Recientemente se publicaron los resultados de la encuesta de Percepción Ciudadana de Manizales Cómo Vamos, un espacio para medir y reflexionar sobre lo que vive y siente la ciudad.
Conocer los datos, analizarlos y trabajar por mejorar lo que arroja la encuesta es un deber de quienes lideramos las empresas en la ciudad.
Por mencionar algunos puntos:
1. En lo económico, el 18% de los encuestados se considera pobre, un aumento de 13 puntos en comparación con el 2023, y solo el 30% considera fácil emprender en la ciudad.
2. En seguridad alimentaria, el 15% de los hogares en Manizales reportó que algún miembro no tuvo acceso a las tres comidas diarias, la cifra más alta desde la postpandemia.
3. La encuesta también mostró que ha disminuido la cantidad de manizaleños que opinan que es fácil encontrar trabajo, lo que representa una pérdida de esperanza en el desarrollo de actividades económicas que generen independencia y acceso al progreso.
Precisamente, los empresarios que vivimos en esta ciudad y departamento nos sentimos privilegiados, pero sabemos que tenemos el desafío de generar empleo, fortalecer empresas y consolidar proyectos que beneficien a toda la comunidad en medio de un mundo acelerado, caótico y lleno de incertidumbre.
Sin embargo, nos sentimos entusiastas al reconocer y ver jóvenes líderes que desean impulsar una región llena de oportunidades, que buscan construir sobre lo construido, potenciar empresas, negocios, generar empleo y promover el diálogo sobre nuestras realidades para motivar la esperanza y el desarrollo.
El crecimiento de una ciudad no es solo económico. Una ciudad próspera es aquella que construye un tejido empresarial sólido, pero también sostenible, que se preocupe por el bienestar de sus habitantes y por el cuidado del entorno.
Manizales y Caldas tienen un reto enorme: consolidarse como un epicentro de oportunidades, conectando nuestro territorio con otras regiones, superando las barreras geográficas y convirtiendo nuestras montañas en fortalezas y no en limitaciones.
La infraestructura, la conectividad y el desarrollo de proyectos estratégicos son claves para dinamizar la economía y mejorar la calidad de vida.
El liderazgo que necesitamos no es solo aquel que construye negocios, sino el que crea impacto, el que transforma vidas y genera oportunidades.
Necesitamos más empresas que apuesten por la sostenibilidad en lo económico, lo humano y lo ambiental. Porque una empresa que crece sola puede generar riqueza, pero una empresa que crece con su entorno genera progreso para todos.
Por eso, hoy los invito a unir esfuerzos y a trabajar con determinación para que Manizales, ciudad en la que vivo hace más de 15 años, y el departamento, sigan siendo referentes de calidad de vida, innovación y desarrollo.
Estoy muy contento de estar aquí, porque Caldas es tierra de hombres y mujeres que con trabajo y tesón han hecho de la montaña su fortaleza y del café su estandarte. Que cada vez más las empresas promuevan nuevas ideas, proyectos ambiciosos y de un liderazgo que impulse a Caldas en un mejor lugar para todos.