Fanny Bernal Orozco * liberia53@hotmail.com

 

- ¿Qué son las emociones?

Las emociones son las reacciones que siente el ser humano ante ciertos estímulos, tanto internos, como externos: un recuerdo, un dolor físico, una imagen, una enfermedad, una pérdida, una noticia inesperada, un momento de felicidad, una ocasión memorable. Cada suceso se expresa de formas diferentes. Son respuestas automáticas y espontaneas, que se sienten en el cuerpo y se expresan a través de palabras, gestos, pensamientos o actitudes.

Las emociones son una fuente de energía e información, generan respuestas fisiológicas, conductuales y psicológicas. Aprender a reconocerlas e ir entrenándose en este aspecto es de gran ayuda para tener mejores relaciones consigo mismo y con las demás personas, por lo tanto, hay que saber escucharlas y entender su lenguaje.

 

- ¿Qué función tienen?

Tienen una función adaptativa y son de gran ayuda cuando protegen e informan lo que pasa alrededor. Advierten de peligros o de vivencias difíciles y dan información de momentos que producen serenidad, satisfacción o alegría. La otra función es la social, ya que permiten expresar las emociones a otras personas, creando relaciones y vínculos.

 

- ¿A qué se denomina gestión emocional?

Se denomina gestión emocional a la capacidad que desarrolla una persona para darse cuenta de qué emociones siente y cómo las siente. Esto es conocer, identificar, comprender y autorregular la expresión de ellas, a partir de la auto observación, la reflexión y el discernimiento.

 

- ¿Qué es comprensión emocional?

Es la capacidad para reconocer las emociones propias y las de otras personas; además de entender el papel que juegan pensamientos, emociones, lenguaje y actitudes en las relaciones cotidianas; así como la manera como en que estas afectan de manera positiva o negativa las relaciones consigo mismo y con otros seres humanos.

 

- ¿Qué significa autorregularse emocionalmente?

Es la habilidad que una persona desarrolla para expresar las emociones de una manera asertiva y respetuosa, controlar aquellas emociones que pueden ser perturbadoras para los demás o para sí mismos y de fortalecer las emociones positivas, que generan armonía interior.

 

- ¿Qué es el equipaje emocional?

Cada ser humano tiene su propio equipaje emocional, no hay dos equipajes iguales y es importante aprender a entender y a respetar esa singularidad y esa particularidad. Ejercitarse para desarrollar esta habilidad, no solo ayuda al bienestar psicológico, es -además- una condición para cultivar el sosiego interior.

 

- ¿Qué son los recursos de afrontamiento?

Son los esfuerzos emocionales, de comportamiento y cognitivos, que se utilizan en momentos en los cuales, por diferentes circunstancias personales, familiares, económicas, emocionales, los seres humanos sienten que su cotidianidad se desborda. Son experiencias que generan estrés, miedo, ansiedad, frustración y que afectan hábitos de sueño y alimentación.

 

- ¿Qué es el bienestar psicológico?

Es cultivar el autocuidado, el autocontrol. Es tener autonomía y autoestima, es aprender a responsabilizarse de la importancia que tienen las emociones en la vida diaria; es ver las emociones como recursos que fortalecen, refuerzan y consolidan las relaciones interpersonales e intrapersonales.

 

* Psicóloga - Docente titular de la Universidad de Manizales.

www.fannybernalorozco.com

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA. Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.