El miércoles 29 de mayo, Manizales dio un paso significativo hacia la comprensión y fortalecimiento de su panorama cultural. Gracias al trabajo de Manizales Cómo Vamos, se presentó la Encuesta de Percepción Ciudadana de Manizales 2023 que por primera vez incluyó un módulo más amplio sobre cultura. Este esfuerzo, en colaboración con diversas instituciones culturales pertenecientes a la mesa de Café Cultural, representa un avance crucial para llenar un vacío de información que ha limitado la toma de decisiones en el ámbito cultural.

La cultura es un pilar fundamental para cualquier sociedad. No solo proporciona medios de esparcimiento y ocio, sino que también fortalece el tejido social, fomenta la participación ciudadana y puede ser un motor para la forma de vivir de la población. En este contexto, la reciente encuesta nos ofrece datos valiosos sobre los hábitos y percepciones culturales de los manizaleños. Por ejemplo, actividades como ir a ferias, cine y conciertos han sido las más destacadas. Este tipo de información es vital para entender las preferencias culturales de la población y para diseñar políticas y eventos que respondan a estas preferencias.

Un dato relevante que emerge de la encuesta es el gasto promedio mensual del 55,4% de los manizaleños, quienes destinan para actividades culturales entre $50.000 y $200.000 pesos. Este dato no solo refleja el valor económico que la comunidad atribuye a la cultura, sino que también subraya la importancia de seguir invirtiendo en una oferta cultural variada y accesible. Sin embargo, este estudio también revela desafíos significativos. Los mayores de 55 años son quienes menos participan en actividades culturales y se muestran menos satisfechos con la oferta disponible. La principal razón que se atribuye para esta falta de participación es la falta de tiempo, una explicación notable sobre el ritmo de vida actual.

Otro hallazgo interesante es cómo los manizaleños definen la cultura. Para el 34,9%, esta se asocia principalmente con entretenimiento, 31,1% define costumbres y tradiciones, y el 19,6% se siente más identificado con expresiones artísticas. Esta percepción ofrece una base sólida sobre la cual construir una oferta cultural que resuene con los valores y expectativas de la comunidad, con las que lograr tener mejores conexiones. Es evidente que la recopilación y análisis de datos culturales no es solo una herramienta académica, sino una necesidad inmediata para cualquier ciudad que aspire a enriquecer la calidad de vida de sus ciudadanos.

Manizales ha dado un paso crucial gracias a la información de la encuesta, pero este debe ser solo el comienzo. La cultura es una necesidad básica, contenida en el artículo 27 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, que garantiza el derecho de todos a participar libremente en la vida cultural, a disfrutar de las artes y los beneficios que estas otorgan al bienestar y al desarrollo integral de un territorio. Contar con datos precisos y actuales permitirá a las autoridades y a las instituciones culturales diseñar estrategias más efectivas. Solo así podremos construir una comunidad más unida y equitativa. La cultura es, sin duda, una inversión en el presente y el futuro de Manizales.