Este mes celebramos con profundo orgullo el bicentenario de Salamina, tierra emblemática de la colonización antioqueña y alma de la cultura caldense. Asistir a la conmemoración de los 200 años de historia, tradición y resiliencia en uno de los dos Pueblos Patrimonio de Caldas es un honor inmenso como gobernador de este bello departamento.
Salamina no es solo un lugar en el mapa: es una experiencia que se vive con el corazón. He tenido el privilegio de caminar por sus calles históricas, disfrutar con mi familia y amigos de su arquitectura majestuosa, saborear el pan chuzado, la macana, los huevos al vapor y su café, uno de los mejores del mundo. Cada fachada y casona cuenta una historia, un legado preservado con amor y esfuerzo.
Más allá de su belleza, Salamina representa la tenacidad caldense. Ha sido cuna de hombres y mujeres que han dejado huella en la educación, las artes, la política y la ciencia. Hoy, sigue escribiendo páginas memorables con su gente trabajadora y amante de sus raíces.
Por eso, en este año bicentenario, nuestro compromiso con un “Salamina más feliz” se refleja en inversiones concretas. Desde la Gobernación de Caldas, en el 2024 destinamos más de $2.300 millones para mejorar la calidad de vida de los salamineños.
La educación es prioridad. Con más de $1.970 millones apoyamos el Programa de Alimentación y el transporte escolar, garantizando el acceso digno a las aulas.
También destinamos recursos para el bienestar de nuestros adultos mayores, reconociendo su aporte invaluable al municipio. La cultura, esencia viva de Salamina, cuenta con nuestro respaldo. Con más de $100 millones apoyamos la Casa de la Cultura y los festivales que exaltan el alma del municipio.
El progreso también se construye con obras. Ejecutamos un portafolio de más de $55.000 millones en proyectos clave. Destacar la vía Salamina-La Merced, con $21.000 millones, y los tramos hacia Pácora, que superan los $29.000 millones.
Renovamos también las vías perimetrales del Parque San Félix, con más de $2.000 millones, e impulsamos soluciones rurales de vivienda a través de las “Bloqueras Comunitarias”.
Para garantizar la sostenibilidad vial, en el 2025 avanzamos con el mantenimiento de la red vial departamental, con $1.500 millones en ejecución.
Además, a través de convenios con siete Juntas de Acción Comunal, apoyamos el mantenimiento rutinario de las vías locales, fortaleciendo el trabajo con la comunidad.
En salud, invertimos más de $2.100 millones para fortalecer el régimen subsidiado y apoyar la ESE local, asegurando atención oportuna y de calidad.
Mirando al 2025, mantenemos la ruta: más de $1.700 millones destinados a alimentación escolar, transporte estudiantil y atención a adultos mayores, junto con nuevas inversiones en infraestructura y servicios esenciales para el desarrollo.
Con sus 20.172 habitantes, Salamina es faro de tradición y futuro. Desde la Gobernación, reafirmamos nuestro compromiso con su progreso, su cultura y su felicidad.
¡Feliz Bicentenario, querida Salamina, Ciudad Luz de Caldas!