Junio, Juno la diosa o Lucio Junio Bruto de Roma, ha sido un mes especial para Colombia. Quizás otros meses también tienen especial y diferente forma de ser vividos e interpretados, no siempre al alcance de todos los ciudadanos. Varias fechas luctuosas y críticas se encuentran en este período.

No hay una fecha predominante dentro del mes; todas son importantes. Sin embargo, una fecha puede ser de más impacto que otra para determinada persona, relacionada con una formación definida, con su personalidad y sus intereses.

Las conmemoraciones durante el mes de junio tienen raíces históricas, como todas las que suceden entre las instituciones y las personas que complementan todos los entornos en los cuales viven los ciudadanos.

Aparece el 8 de junio en conmemoración del fallecimiento del pastuso y estudiante de Derecho de la Universidad Nacional de Colombia, Gonzalo Páez Bravo, muerto en 1929 por bala disparada por la Policía Nacional de Colombia.

El estudiante se encontraba protestando por los crímenes de Estado y entre ellos los de las Bananeras. Aunque su fallecimiento sucedió el día anterior, su sepelio se produjo el 8 en el Cementerio Central de Bogotá; ello dio lugar a la creación del Día del Estudiante.

El Teatro 8 de Junio de la Universidad de Caldas ha sido designado en denominado en honor a él.

El 13 de junio de 1953 asume la Presidencia de Colombia el general ingeniero tunjano Gustavo Rojas Pinilla, quien, mediante golpe de estado aupado por civiles, sucedió al Gobierno conservador de Laureano Gómez Castro. De acuerdo con datos históricos, era la única salida a la intensa crisis social y de violencia que padecían los colombianos.

El 8 de junio de 1954 fue acribillado por fuerzas del Estado de Colombia el recordado Uriel Gutiérrez Restrepo, Aranzazu 1929, quien estudiaba Medicina y Filosofía en la Universidad Nacional, sede Bogotá, hijo de Vicente Gutiérrez, un institutor reconocido en Chinchiná.

3 de junio de 2010, se realizó la Operación Camaleón, ejecutada por el Comando de Operaciones Conjuntas de las Fuerzas Armadas. Una acción para rescatar secuestrados con 12 años de cautiverio. ¡Toda una vida!

El 7 de junio del 2025, en Bogotá, ha sufrido un atentado contra su vida el aspirante a la Presidencia de Colombia, Miguel Uribe Turbay. Se espera su sobrevivencia ante la agresión que ha unido a un país en medio de tantas monstruosidades. Versiones y contra versiones inundan todas las redes de comunicaciones. ¿Estará cerca la verdad del suceso?

Las manifestaciones de multitudes de personas del domingo clamando por la paz en Colombia y por la recuperación del senador Uribe Turbay han sido la demostración del querer de los ciudadanos.

El llamado a practicar la tolerancia entre todos los colombianos debe convertirse en realidad. La tolerancia no es una entrega ni sometimiento a ultranza ni creencia y ejecución de dominio abusivo y menos silencio.

¿Cuántos dolores se hubiera evitado el país con sentido de país?

¡Sin mencionar el narcotráfico que quebranta a Colombia!

¿Qué hacer realmente?