Tener una vida sana es el sueño de miles de personas en el mundo. Es por esto que hoy en día las redes sociales están llenas de información acerca de dietas, ejercicios y prácticas que deberíamos tener en cuenta para tener una vida sana.
Para muchos, vida sana significa trabajar solo el cuerpo, pero para mí, más allá de cómo se ve y se siente el cuerpo, se debe tener un equilibrio total de nuestra parte física, mental y emocional.
No se trata solo de evitar enfermedades, sino de cultivar hábitos que nos permitan sentirnos bien, estar en forma y disfrutar de una buena calidad de vida.
Para poder disfrutar de una vida sana te recomiendo realizar una práctica a consciencia diariamente, que involucre tu cuerpo, tu mente y tu espíritu. Debes tener en cuenta lo siguiente:
1. Contacto con la naturaleza:
El regalo más maravilloso que Dios nos ha entregado es la naturaleza. Es el más exquisito manjar para la mente, ya que ella cuenta con un abanico de múltiples dimensiones para nuestros sentidos. Por eso, desde hace más de 40 años, el tiempo que desperdiciaba viendo noticieros, leyendo noticias e información negativa, lo empecé a invertir en realizar una práctica diaria en la naturaleza, y desde ese momento comencé a sentir que tenía una vida mucho más equilibrada, llena de emoción y disfrute.
2. Ejercicio físico diario:
Cualquiera que sea el que despierte tu interés, preferiblemente en la naturaleza, complementándolo en lo posible con alguna disciplina que trabaje simultáneamente el cuerpo, la mente y la respiración, como el yoga.
3. Respiración adecuada:
Se debe practicar y tener consciencia respecto a la manera en que respiras. Hay diferentes técnicas que te pueden ayudar como Buteyco, o ejercicios respiratorios del yoga como el Pranayama.
4. Relajación y masajes:
Hay gran cantidad de técnicas de relajación, distensión o liberación que puedes implementar en tu vida. Adicionalmente también puedes recibir masajes regularmente.
5. Alimentación adecuada:
Una alimentación balanceada, de acuerdo a lo que tu grupo de sangre indique que es lo mejor para ti. Recuerda siempre que todo extremo es vicioso. Debes incluir en tu dieta extractos de jugos y por lo menos un litro de agua diario.
6. Transformar pensamientos, sentimientos y emociones:
Debes revisar a fondo cómo estás pensando, qué estás sintiendo y cuáles son tus emociones para lograr transformar aquellos que no están siendo manejados positivamente, y así cambiar tu destino.
Esta también es una práctica que debes realizar diariamente. Para esto te recomiendo que comiences a meditar, a visualizar y a realizar actos de amor incondicionales por los demás.
7. Elegir adecuadamente tus relaciones personales:
Trata de buscar líderes sociales o maestros espirituales con los que te identifiques y aporten algo positivo a tu vida y busca amigos que vibren en la frecuencia del amor, del construir, elogiar, servir, más que en la de criticar, quejarse y transmitir noticias negativas.
Si quieres una vida sana, deja de lado la rumba pesada, el alcohol en exceso, la droga y las malas amistades; si quieres cultivar tu espíritu, aléjate de personas ruidosas, conflictivas y agresivas.