¿Será que el gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez Ángel, sabrá que la promesa que hizo de que los 520 computadores que entregó en enero pasado a varias instituciones educativas de Pensilvania por mil millones de pesos para “conectar a nuestros jóvenes con el mundo” no se está cumpliendo del todo?
En la cuenta de X de Gutiérrez Ángel hay cuatro trinos en los que asegura que, con una inversión proveniente del Ministerio TIC, entregaron además computadores en Chinchiná (496) por 950 millones de pesos, en Filadelfia (419) por 807 millones de pesos y en Viterbo (501) por 900 millones de pesos. (Los computadores de Pensilvania también los pagó ese Ministerio).
Los mensajes de X en los que se anuncia la entrega de los computadores están acompañados de fotos bonitas que muestran a los alumnos sonriendo con los computadores en la mano, al gobernador abrazando a los alumnos, los computadores nuevos, los actos llenos de gente con la entrega de los aparatos.
Todo aparentemente muy bonito. Esperanzador. Pero en la realidad el panorama es otro.
Por lo menos en la Institución Educativa Pensilvania los estudiantes no están conectados con el mundo porque solo hay internet en la sala de sistemas, por lo que si necesitan conectarse en otro espacio del colegio deben tener plan de datos en el celular (pagado por sus papás) y los que gozan de ese privilegio son pocos.
Otra opción de conexión es un router que le prestan al colegio por ratos y del que solo se pueden conectar unos pocos.
La semana pasada una profesora luchó durante hora y media para proyectar en un televisor unos contenidos digitales con los que necesitaba explicarles algunos conceptos a sus estudiantes. No había internet y el televisor no funcionaba.
Los estudiantes que reciben clases de manejo de aplicaciones de diseño como Photoshop o Ilustrator (gracias a programas de entidades externas al colegio) los están aprovechando más, pero la falta de internet es una gran limitación para sacarle el mayor provecho a estas herramientas que les permitirían acceder a la misma información y ponerse al nivel de los estudiantes de las capitales.
La pregunta es si en los otros municipios en los que también entregaron computadores tienen internet para aprovecharlos al máximo y cumplir con las frases que acompañan los trinos de “construir igualdad de oportunidades para todos”, de “transformar el futuro de la educación y de lograr un “#CaldasMásEducado”.
Es evidente que al menos los estudiantes de la Institución Educativa Pensilvania no tienen igualdad de oportunidades.
Señor gobernador, no se trata de que usted o alguien de su equipo escriba y publique en redes sociales frases bonitas para aparentar que todo en Caldas es una maravilla, (como insisten con el asunto de la seguridad). Se trata de garantizarles a los alumnos educación de calidad e igualdad de oportunidades de verdad verdad.
Que alguien de su equipo deje el mundo maravilloso de las redes sociales solo un ratico y vaya a los municipios a corroborar si quienes recibieron esos computadores cuentan con las condiciones necesarias para aprovecharlos al máximo. ¿Será mucho pedir?
