Fecha Publicación - Hora

Tomó vuelo en el departamento otra organización de la sociedad civil, Procaldas, resultado de la acción de 27 empresarios convencidos de que hay que repensar y pueden aportar al desarrollo territorial con estrategias que lo impulsen. Caldas se suma así a otros 11 Pro departamentales, municipales o regionales que hay en Colombia con fines similares. Desde hace varios años venían trabajando en esta idea a través de aliados al Comité Intergremial de Caldas, aunque Procaldas no se crea como figura gremial, es más una especie de tanque de pensamiento que facilitará articular las capacidades del sector privado para solucionar problemas públicos.
Los modelos de Pro muestran que son capaces de alcanzar metas cuando se juntan voluntades para consolidar el desarrollo sostenible. Proantioquia cumple 50 años, en los que ha promovido avances para este departamento en asuntos económicos, sociales y ambientales. Propacífico fue pieza clave en la recuperación del Valle del Cauca tras el estallido social del 2021 que los golpeó tan fuerte. Prorisaralda se ha enfocado en intervenciones regionales con obras por impuestos. Y así en cada una de estas organizaciones hay logros al convertirse en instancias potentes que ayudan con sus capacidades a que las cosas ocurran.
Procaldas identifica que lo que está haciendo falta es articulación, dejar de actuar como islas cuando la motivación y los fines son los mismos. Es un buen momento para hacerlo, porque la recién surgida organización le apuntará a proyectos estratégicos de región, que tanta falta están haciendo, pero sin protagonismos, sin vínculos partidistas y lejos de la corrupción y del favorecimiento. Procaldas inició labores el sábado, operando desde el Recinto del Pensamiento con respaldo y apoyo de la Corporación para el Desarrollo de Caldas como aliado capitalista, Estoy con Manizales, empresas y el aporte de los 27 empresarios con sus capacidades financieras e intelectuales.
Hay que sacarle el máximo provecho a este interés para que ayuden a destrabar proyectos como Aerocafé; PTAR Los Cámbulos; desarrollo del Kilómetro 41 como centro logístico; obras en vías concesionadas, secundarias y terciarias; entre otras iniciativas que llevan años sin poder consolidarse por diversos motivos que no vienen a este caso, pero en los que sí se tiene mucha responsabilidad como sociedad civil que impulse el crecimiento y progreso del departamento. La historia de Manizales, como capital, da cuenta del empuje y valor que tuvieron grandes y reconocidos líderes para posicionarla en los contextos nacional e internacional. Hay que volver a eso.

No debe ser difícil crear una amalgama entre el sector público con toda su estructura y el impulso y ayudas del sector privado en Caldas. Tenemos gobernantes abiertos a ello, una fuerza productiva que quiere aportar, ciudadanos interesados en participar. Todo parece servido e indicar que es el momento apropiado para no quedarse en una iniciativa más o en una reunión de personas con muy buenos deseos, pero que no logran avanzar. Procaldas debe ser el esfuerzo colectivo que empiece a sumar a otros actores; la academia, en este caso, es de gran valor y está a la mano. Lo más importante es mostrar resultados, ir más allá de la retórica. Procaldas puede ser ejemplo de acción por el departamento.