Foto l LA PATRIA
Luis Alberto Franco Muñoz, concejal de Pensilvania por el Partido Conservador.
Luis Alberto Franco Muñoz, concejal de oposición de Pensilvania (Caldas) por el Partido Conservador, habló con LA PATRIA Radio sobre la opisición al alcalde del municipio y su balance de cómo está Pensilvania. Esto dijo:
El alcalde de Pensilvania (Caldas), Jesús Iván Ospina, se refirió en entrevista con LA PATRIA Radio a la oposición que recibe en su mandato. Usted solicitó un espacio para explicar la razón de la oposición al mandatario, adelante:
El alcalde, como usted lo refiere, en entrevista con usted la semana pasada, se refirió a la oposición que tiene en Pensilvania, que tiene en el Concejo.
Dijo que era una oposición muy marcada, fuerte, intransigente, que todos los días le sacaban una noticia para bregar.
Nosotros los concejales fuimos elegidos para hacer control político, es una de nuestras funciones. Evidenciar y alertar a la Administración municipal sobre las fallas e irregularidades en las que puedan estar incurriendo.
No es persecución, no es una oposición marcada, ni fuerte, ni intransigente.
El año pasado, por ejemplo, el alcalde presentó 20 proyectos de acuerdo para discusión del Concejo Municipal. De los 20 proyectos, solamente uno le fue rechazado por la Comisión Segunda, la Comisión de Presupuestos, porque era una solicitud de endeudar al municipio por $3.200 millones.
La Comisión Segunda del Consejo consideró que era un endeudamiento muy alto para el municipio y que no era conveniente en el momento y por eso lo archivó.
Este año, ha presentado tres proyectos de acuerdo. Los tres proyectos se le han aprobado.
Entonces, no sé de cuál oposición habla si de 23 proyectos que ha presentado se le han aprobado 20.
No sé si hacerle ver a la Administración municipal que incurre en errores. Por ejemplo, el año pasado que no subían los contratos al SECOP 2, el tema del kit escolar, que hicieron un convenio con una empresa cuyo objeto social era el cuidado de adultos mayores, fue oposición.
Yo no sé si es oposición decirle al señor alcalde que esté pendiente del transporte escolar, que se ha prestado en forma eficiente, que tenga cobertura y que sea en las fechas que inician las diferentes instituciones educativas del sector rural.
Yo no sé si decirle al alcalde que hay que estar pendiente de la alimentación para los adultos mayores en los diferentes centros de atención que hay en el municipio, sea una oposición marcada, fuerte e intransigente.
Y como estos ejemplos, hay muchos más. Para que se corrijan en aras de una mejor prestación del servicio a la comunidad, de la transparencia y de la eficiencia del sector público en nuestro municipio.
Usted habla de que se centran específicamente en hacer el control político a la Administración como un deber, pero no se les vio tan asiduamente ejecutando esta función en la Alcaldía del exmandatario Jorge Orlando García. ¿Qué fue lo que pasó?
Pienso que ustedes no tienen mucho conocimiento sobre lo que sucedió en el Concejo durante los cuatro años del periodo pasado.
Afortunadamente existen los videos y todas las personas pueden consultar en Facebook, en la página del Concejo.
Allí se darán cuenta que durante los meses de febrero y de agosto siempre hicimos control político a todos los funcionarios de la Administración municipal pasada.
Es más, fueron controles políticos fuertes porque el alcalde de la época, Jorge Orlando García Restrepo, nos hacía mucho énfasis e hincapié en el sentido de que fuéramos estrictos con los diferentes secretarios, con los gerentes de las entidades, porque ello redundaría en bien de la Administración.
El anterior alcalde era consciente que para él era difícil hacerle microgerencia, estar enterado de todas las cosas que sucedían en las diferentes dependencias municipales y de ahí que en varias oportunidades nos solicitaba y pedía apoyo al Concejo y a la bancada de gobierno a la cual yo pertenecía en esa época, para que hiciéramos un estricto control político. Eso lo pueden verificar ustedes.
Nunca hemos bajado la guardia, sin importar el alcalde que sea, sino que ahora es más notorio seguramente porque el alcalde nunca había tenido oposición en el periodo cuando él ejerció su primera Alcaldía (2016 al 2019).
En cambio ahora sí tiene una bancada de seis concejales que estamos haciendo no oposición, sino control político estricto. Tal cual lo exige la norma.
¿Cuál es la línea política suya actualmente? Porque usted ha militado y ha hecho política con Luis Alfonso Hoyos, con Ómar Yepes Alzate, con Arturo Yepes, con el exalcalde Jorge Orlando García.
Con respecto a mi posición política, yo trabajé con Ómar Yepes Alzate, con Luis Alfonso Hoyos en una época, con Arturo Yepes Alzate.
Yo milito y tengo el aval del Partido Conservador.
Con Alfonso Hoyos Giraldo fue con quien inicié en las labores políticas. Nunca me he ido del Partido Conservador.
Una cosa es muy diferente que en el Concejo, donde se hacen alianzas, donde se hacen acuerdos.
Soy de la línea del Partido Conservador y sigo siendo amigo del doctor Ómar Yepes Azate.
¿Cómo está Pensilvania?
Pensilvania tiene todas las problemáticas de los municipios de sexta categoría.
El alto oriente de Caldas es una zona olvidada completamente por el centralismo manizaleño. Aquí tenemos serios problemas de vías, de salud, de dificultad de seguridad por la frontera tan extensa con Antioquia.
Nuestra situación no se aleja de la realidad de la mayoría de los municipios de sexta categoría del país, donde los ingresos corrientes para libre destinación son pocos, y por ello la maniobrabilidad de un alcalde es muy limitada.
Y de ahí que los alcaldes necesitan salir a hacer tanta gestión, a buscar recursos en el Gobierno departamental y en el Gobierno nacional, porque con los recursos propios es completamente imposible administrar un municipio como el nuestro.
Escuche la entrevista completa aquí:
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.