Juan Manuel Galán, director nacional del partido Nuevo Liberalismo e hijo de Luis Carlos Galán. 

Foto | LA PATRIA
Juan Manuel Galán, director nacional del partido Nuevo Liberalismo e hijo de Luis Carlos Galán. 

 

Juan Manuel Galán, director nacional del partido Nuevo Liberalismo e hijo de Luis Carlos Galán, habló con LA PATRIA Radio sobre su posible candidatura presidencial, el gobierno de Gustavo Petro y su partido. Esto dijo: 

 

¿Cuál es la razón de su visita a Manizales? 

La Feria. Estuve hace muchos años por primera vez en Manizales en una feria y quería tomarle el pulso a cómo ha evolucionado en estos años, qué cambios ha habido y cómo es de importante el significado que tienen para todos los frentes para la región, en términos económicos, culturales, de patrimonio. 

Es decir, es la feria más importante que tiene el país.

¿Cuál es su postura frente a la prohibición de las corridas de toros? 

Mi postura tiene que ver con todo lo que ha evolucionado la legislación en la materia

Fui ponente de la ley de Juan Carlos Losada que penalizó el maltrato animal y reconoció a los animales como seres sintientes y a partir de esa ley ha habido una evolución también de la jurisprudencia de la Corte Constitucional al respecto. 

La Feria de Manizales tiene una gran cantidad de expresiones y escenarios, que van mucho más allá de lo taurino. 

Creo que hay que empezar a estimular esas otras expresiones, potenciarlas, visualizarlas para que sean conocidas a nivel nacional.

 

¿Cómo lograron el renacer del partido Nuevo Liberalismo? ¿Cómo lo ve en Caldas? 

Logramos que renaciera el Nuevo Liberalismo después de un exterminio de más de 50 de sus miembros asesinados en su cúpula principal: Rodrigo Lara Bonilla, Guillermo Cano, Luis Carlos Galán, varios periodistas simpatizantes del movimiento. 

Entonces iniciamos pues una lucha jurídica para la restitución de la personería y lo logramos después de cinco años de pasar por el Consejo Nacional Electoral, por el Consejo de Estado hasta llegar a la Corte Constitucional.

La violencia fue la causa de su desaparición, no es que se quedara sin votos o que tuviera escándalos de corrupción. Es el cuarto partido más antiguo de Colombia. Tiene 40 años, pero estuvo ausente 35 por la violencia. 

Entonces es una historia típica y es una historia muy interesante en política. 

Acá en Caldas, está bajo el liderazgo de nuestro representante a la Cámara, Juan Sebastián Gómez. 

Hemos logrado tener una representación muy significativa, muy reconocida en el Congreso y en el país, por las causas que defienden. 

Por ejemplo con Juan Sebastián con su causa de no más cultura mafiosa, de tener el derecho a la diferencia. 

Tenemos también un diputado (Luis Alberto Giraldo) y la idea es que tengamos una buena lista a la Cámara en las próximas elecciones del 2026. 

 

¿Se va a lanzar a la Presidencia de Colombia? 

No he tomado esa decisión. 

Esa decisión depende también de mi partido. 

Yo estoy empeñado en construir desde una nueva manera de hacer política, mostrar que sí se puede hacer de otra forma, que no es necesario caer en esos vicios de clientelismo y corrupción.

Creo que la labor que a nosotros nos ha inspirado siempre, como ejemplo de nuestro fundador Luis Carlos Galán, es que la política se debe ejercer como una tarea pedagógica. 

De formar y despertar en la ciudadanía una conciencia política sobre sus derechos, sobre sus deberes. 

 

Una de las críticas que se le hacen en términos políticos es que su labor no es tan acorde con los postulados de su padre, como se esperaría ¿Qué tiene para decir frente a eso? 

Creo en el adagio de: Por sus obras los conoceréis. 

La primera decisión que tuve que tomar en mi vida fue a los 17 años frente al cuerpo de mi padre asesinado

¿Cuál era el rumbo que iba a tomar en ese momento su proyecto político? ¿Iba a quedar ahí con su asesinato o iba a trascender? Y yo creo que ha logrado trascender. 

Y estamos empeñados en el Nuevo Liberalismo en que trascienda. Y lo hemos demostrado en las elecciones pasadas territoriales, el Nuevo Liberalismo sacó 3 millones y medio de votos en todo el país. 58 alcaldías entre avales principales y coavales. 11 diputados, 370 concejales, 164 ediles.

El Nuevo Liberalismo no es una nostalgia. Es una realidad política territorial que está en plena construcción. 

 

¿Cómo analiza el Gobierno de Gustavo Petro?

Él tiene una personalidad que necesita que todo el tiempo lo estén mencionando. 

Para mí hay cuatro puntos fundamentales: 

  1. La plata y las bases de datos para repartirlos en subsidios y para, de alguna manera, clientelizar a la gente, haciéndola dependiente de un subsidio y metiéndole miedo que si gana la derecha en el 2026 a la gente le van a quitar los subsidios. El miedo va a ser un instrumento muy poderoso. Las intervenciones de las EPS han sido con el objetivo de capturar todos los datos para hacer el empadronamiento electoral. 
  2. Desconocer el Estado de Derecho. Cuando el Consejo de Estado tiene un fallo, cuando las Cortes tienen un fallo, el presidente olímpicamente los desconoce.
  3. Desmantelamiento de las capacidades de la fuerza pública. La Policía, el Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea se han visto desmoralizadas, desfinanciadas y están perdiendo el pie de fuerza necesario para recuperar territorialmente la seguridad del país. 
  4. Alianza con organizaciones criminales. Cuando uno mira los pactos de La Picota, las reuniones en las cárceles, el paro armado que hizo el Clan del Golfo en la Costa Caribe en la primera vuelta presidencial del 2022 y la ventaja que han adquirido estos grupos territorialmente

 

Escuche la entrevista completa aquí: 

 

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.