
Un total de 32 empresas de Manizales, Aguadas, Riosucio, Filadelfia, Supía, Viterbo y Villamaría fueron acompañadas en la adopción de prácticas sostenibles y amigables con el medio ambiente, gracias al programa Green Pymes Alliance. Esta iniciativa, financiada por el fondo AL INVEST Verde, ha permitido fortalecer el compromiso empresarial con la sostenibilidad, promoviendo procesos más eficientes y responsables con el entorno.
El programa es liderado en Colombia por la Cámara de Comercio de Bucaramanga y, en esta región, es ejecutado por la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas (CCMPC), consolidando una alianza estratégica para impulsar la transformación sostenible de las pequeñas y medianas empresas.
Dentro del acompañamiento, las empresas recibieron asesorías especializadas para implementar prácticas en diferentes temas de sostenibilidad ambiental, lo que permite cerrar el acompañamiento de estos dos años con los siguientes logros:
-
11 empresas recibieron aval como Negocio Verde de Caldas por parte de la Corporación Autónoma Regional de Caldas - Corpocaldas.
-
4 empresas abordaron la necesidad del aprovechamiento de residuos textiles, 2 de ellas realizaron negociación con Cemex para realizar el aprovechamiento como materia prima de combustión para los procesos.
-
17 empresas participaron en el proceso de asesoría en huella de carbono y realizaron el registro de inventario de emisiones para realizar su medición y algunas pocas el proceso de compensación.
-
7 empresas participaron en el proceso de asesoría para mejorar sus empaques y encontrar alternativas más sostenibles y adecuadas para sus productos.
-
2 empresas desarrollaron el plan de gestión integral de residuos sólidos y adoptaron la guía de separación según el código de colores. Como buena práctica, en esta línea, la CCMPC fue asesorada para el montaje del proceso al interior de la entidad.
-
Una empresa adoptó el estado de sociedad de beneficio e interés colectivo BIC.
-
Se generó una alianza entre dos empresas del programa, las cuales se unieron para ofrecer productos saludables, llevados directamente del campo al punto de venta de una de ellas.
-
4 empresas evaluaron la prefactibilidad técnica, económica y ambiental de implementación de paneles solares.
-
2 empresas fueron reconocidas dentro de los Premios Cóndor 2024 en las categorías de emprendimiento rural y emprendimiento sostenible.
-
2 empresas fueron seleccionadas como ganadoras del reconocimiento a la sostenibilidad y economía circular lanzado dentro del acompañamiento.
“Este es un programa que busca acompañar a los empresarios en su transición hacia economías más sostenibles y más circulares, esto les permite no sólo ratificar su compromiso con la conservación del medio ambiente sino también encontrar oportunidades en mercados que hoy apoyan estas iniciativas” Martha Ligia Serna López, directora de Innovación y Desarrollo Regional - CCMPC
Además del acompañamiento en sostenibilidad, las empresas recibieron asesoría en la generación de estados financieros, fijación de precios y fuentes de financiación, así como en la implementación de herramientas de transformación digital. Adicionalmente, gracias al apoyo de los aliados europeos, fueron capacitadas en exportación, turismo, compras verdes públicas, entre otros temas.
“Estamos en el camino de mejorar nuestros procesos y prácticas ambientales, desde el 2023 estamos en este programa, para avanzar en nuestra sostenibilidad ambiental. Realizamos una práctica que transforma residuos textiles en energía y queremos seguir replicando porque en Sueño Real estamos comprometidos con el medio ambiente” Paula Andrea Peláez Ramírez, Confecciones Sueño Real.
Conoce a nuestras empresas participantes:
Manizales: Cauchosol de Manizales S.A.S., Sanbahoo, Servigencoopp C.T.A., Arte y Creaciones Otaku, Bike Is Passion, JC Proyectos Logísticos S.A.S., Ecoloma, Geproy Ingeniería S.A.S., Parque de la Fruta S.A.S., Bank of Tierras de Colombia S.A.S., Cárnicos El Hato S.A.S., Productos del Alba S.A.S., Más Biomas S.A.S., Maquillaje Nutricosmético Soy Fran, Graneao Despensa, Alfa Verde S.A.S. BIC, Exporloofah S.A.S., Operadora Turística Geo-Kuntur S.A.S.
Villamaría: La Florida JC, Imporled S.A.S., Cooperativa Láctea y Agropecuaria de Caldas COOLAGRO.
Aguadas: Casa Museo del Pan.
Supía: Hotel Campestre La Viña.
Riosucio: Red Planet Telecomunicaciones S.A.S., Indecon S.A.S., Inversiones Jhafe S.A.S., Confecciones Sueño Real S.A.S., Industrias La Cabaña S.A.S., Constructora Innovex Zomac S.A.S., Somos Regiones S.A.S.
Viterbo: Empresa de Servicios Públicos de Viterbo S.A.S. E.S.P.
Filadelfia: Asomedicannabis.
La CCMPC reafirma su compromiso de apoyar a las pequeñas y medianas empresas en su transición hacia la sostenibilidad, promoviendo su competitividad en el mercado global y su contribución a un futuro más ecológico.
Se invita a las empresas a seguir las redes sociales de la entidad y a participar activamente en las iniciativas y programas diseñados para impulsar la sostenibilidad en el sector empresarial.
@neurocity
@ccmanizales