Foto | Archivo | LA PATRIA | Sede de Interconsultas, en el barrio Belén de Manizales.
La Superintendencia Nacional de Salud (SNS) respondió hoy (9 de diciembre), después de seis meses, la solicitud de Sura que se conoció en mayo como Programa de desmonte progresivo, con el que la aseguradora pretendía una entrega gradual de la población. Le negó el retiro del sistema de seguridad social.
Le puede interesar: EPS Sura pide una salida progresiva del sistema de salud, ¿cómo sería el desmonte?
Para dar su definitiva, "el órgano de control se centró en el estudio técnico de dicha solicitud, fundamentado en el riesgo sistémico. La SNS acordó con Sura trabajar en mesas técnicas que garanticen la continuidad en la prestación de servicios y el derecho fundamental a la salud de 5.4 millones de afiliados".
Está por definirse un cronograma que establezca compromisos conjuntos orientados al fortalecimiento de la atención para la población usuaria. LA PATRIA conoció que la SNS "mantendrá un monitoreo estricto y permanente del cumplimiento de cada uno de los acuerdos, con el objetivo de velar por un acceso oportuno y digno a los servicios de salud, garantizando que la EPS cumpla con su responsabilidad, a través de su red de atención médica y especializada".
Además: Esto respondió el Gobierno nacional sobre la petición de EPS Sura de desmonte gradual
La SNS advirtió que Sura deberá prestar servicios de calidad a la ciudadanía y fortalecer sus operaciones para garantizar su sostenibilidad y eficacia dentro del sistema de salud.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.