Personal de la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) prepara, por estos días, lo que será el trabajo de los equipos básicos.

Foto | Cortesía DTSC | LA PATRIA

Personal de la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) prepara, por estos días, lo que será el trabajo de los equipos básicos.

LA PATRIA | Manizales

Médicos, psicólogos, odontólogos, enfermeras, auxiliares de enfermería, trabajadores sociales y otros profesionales se unirán en los equipos básicos para la atención primaria en salud que recorrerán el departamento. Eso con ayuda del Ministerio de Salud y Protección Social y de la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC).

La DTSC le informó a LA PATRIA que seis municipios venían con este trabajo desde el año pasado (Neira, con 5; Chinchiná, con 7; Villamaría, con 5; Marulanda, con 2; La Dorada, con 10, y Manizales, con 10).

A esos 39 deberán sumarse 39 equipos más de Anserma (8), Belalcázar (3), Norcasia (2), Palestina (2), Pensilvania (5), Riosucio (10), Risaralda (3) y Samaná (6).

Más los 88 sumados de Aguadas (10), Aranzazu (6), Filadelfia (6), La Merced (4), Manzanares (8), Marmato (6), Marquetalia (8), Pácora (8), Salamina (8), San José (4), Supía (12), Victoria (4) y Viterbo (4).

Jesús Iván Ospina Atehortúa, alcalde de Pensilvania, se mostró emocionado por la buena nueva que llevará cinco equipos a la localidad que representa. Resaltó que esa será una manera de garantizar calidad de vida a los habitantes.

 

Desde lo nacional

El Ministerio de Salud y Protección Social asignó recursos por $513 mil millones a las Empresas Sociales del Estado (ESE) para el fortalecimiento de la Atención Primaria en Salud, a través de la financiación, conformación y operación de Equipos Básicos de Salud. Lo efectuó mediante la Resolución 865, 1032, 1033 y 1034 del 2024.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.