Audifarma

Foto | Luis Fernando Trejos | LA PATRIA // Los pacientes de Nueva EPS tienen que hacer largas filas en algunas sedes de Audifarma, sobre todo, en el Multicentro Estrella.

El reciente anuncio de Audifarma, que detalla el fin de la dispensación de medicamentos a usuarios de Nueva EPS a partir del 28 de febrero, recrudecería la situación de estos asegurados en todo el país. La alternativa para algunos productos es Cafam y allí también se tienen problemas (ver recuadro A la espera).

Todo es, al parecer, por una suma millonaria que la EPS quedó de pagar al gestor farmacéutico y que este segundo -asegura- no se cumplió en los términos pactados tras una mesa técnica del 11 de diciembre del 2024, en la que medió la Superintendencia Nacional de Salud (SNS), de Helver Guiovanni Rubiano García.

Esto se leyó en la carta referida y que firma Diego Fernando Díaz, representante legal de Audifarma. Se puede ver que para enero esperaban $110 mil millones: "Corresponde notificar que al cierre del periodo de enero del 2025, la Nueva EPS ha desembolsado recursos que ascienden únicamente a un total de $43 mil 282 millones 868 mil 583".

En la misiva, Audifarma también detalla que la EPS ha incumplido con el envío de la información que permite legalizar pagos que ascienden, a corte de 31 de diciembre del 2024, a la suma de $486 mil 315 millones 243 mil 526, situación que se encuentra retrasando procesos de depuración y conciliación de cartera.

Así las cosas, "no es posible continuar con la prestación de los servicios como lo es requerido por el asegurador. Por lo cual se hace un llamado a la Nueva EPS a cumplir las condiciones pactadas que posibiliten la prestación del servicio".

Nueva EPS respondió con un comunicado a la opinión pública en el que subraya que durante diciembre del 2024 giró $193 mil 586 millones 516 mil 217 y que postuló pendientes por $3 mil 900 millones, que hacen parte de los presupuestos máximos.

 

Le puede interesar: Audifarma amplía sede en Manizales, pero no mejora el servicio: los usuarios se quejan

 

Nueva EPS se quejó

Bernardo Camacho, interventor de la Nueva EPS, puntualizó que sus colaboradores realizaron ejercicios de auditoría en tiempo real, comprobando un incumplimiento de Audifarma en cuanto a la entrega completa de medicamentos, en cerca de un 87%.

"Entre algunos de los puntos identificados, evidenciamos el incumplimiento en la entrega de medicamentos a pacientes que cuentan con fallos de tutela, enfermedades huérfanas, anticonvulsivantes, entre otros", se le escuchó a Camacho.

LA PATRIA conoció que Audifarma contaba con un plazo de dos semanas, a partir de ese 11 de diciembre del 2024, para implementar los procesos logísticos y de abastecimiento necesarios, de manera progresiva y en los puntos farmacéuticos priorizados de común acuerdo. La aseguradora dice que no cumplió.

 

Desde Veesacaldas

Desde la Veeduría en Salud de Caldas (Veesacaldas) se escucho sobre la situación: "Preocupan las deudas de la Nueva EPS a las IPS y farmacias", dijo Olga Piedad Cárdenas, presidenta de este grupo. Agregó que el abono que exalta esta nota, resulta mínimo.

Ella agregó: "El derecho a la salud ha sido reconocido como un derecho fundamental, de aplicación inmediata, que tiene que ver con la vida. Es un deber del Estado, que encabeza Gustavo Petro, responder por esto. Las barreras económicas y administrativas no tenemos por qué asumirlas los afiliados. Es un problema del país".

 

Además: No caiga en la trampa: Nueva EPS denuncia estafa a nombre de su interventor, ¿de qué se trata?

 

Sin respuesta

Se contacto a Audifarma para ampliar la información sobre los presuntos incumplimientos, pero el gestor farmacéutico no contestó.

 

A la espera de la solución

 

En Cafam, otro dispensario asociado a Nueva EPS, la situación de los medicamentos no es distinta. Los usuarios se sienten mal atendidos, tal es el caso de Wílder Antonio Hernández Arias.

Él es un paciente de 47 años al que le trasplantaron un riñón el 29 mayo del 2018 en Bogotá. Dice que, desde noviembre del 2024, no le están entregando completa su formulación para su sostenimiento.

Por esta razón tuvo que comprar los medicamentos, lo que no le corresponde. Hernández subrayó que son muy costosos y que ha tenido que buscar dinero prestado para este fin, lo que subrayó como injusto.

LA PATRIA conoció que no le entregan el Micofenolato sódico de 360 mg y el Tacrolimus de 3mg (o en su reemplazo Ciclozporina de 50 y 100 mg). Tiene tutela, desacato y ni así le cumplen. Culpa tanto a Cafam como a Nueva EPS.

Se contactó a Cafam, a través de una línea de atención, que respondió no tener injerencia en el trámite. Luego se escribió a una línea de comunicaciones de la entidad, pero -al cierre de esta edición- no respondió nada al respecto. Nueva EPS, por su parte, pidió documentación del denunciante para darle trazabilidad al caso.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApppara que reciba noticias de última hora y más contenidos. 

Temas Destacados (etiquetas)