
Foto / www.freepik.es / LA PATRIA / Si el paciente es enviado a casa, como cuidador usted deberá preguntar qué debe hacer frente al uso de adhesivos en las heridas.
Las lesiones en piel relacionadas con adhesivos médicos afectan a millones de personas en todo el mundo, pero siguen siendo un problema poco visibilizado en la atención médica en los distintos centros de atención.
Estas ocurren cuando los adhesivos de apósitos, vendajes o dispositivos médicos dañan la piel, provocando desgarros, ampollas, maceración o irritaciones. Aunque cualquier persona puede experimentarlas, los más vulnerables son los adultos mayores, los neonatos y los pacientes con condiciones médicas complejas.
"Cuidando cada vida, cada historia", una campaña de Leukoplast, busca crear conciencia sobre la importancia de una atención equitativa y de calidad, asegurando que cada paciente tenga acceso a la mejor protección para su piel.
La iniciativa no solo educa sobre el impacto de estas lesiones, sino que también promueve el uso de apósitos adecuados y estrategias de prevención para evitar complicaciones innecesarias.
En cifras
Hasta el 37,2% de pacientes hospitalizados puede desarrollar estas lesiones. Estudios clínicos han demostrado que el uso de adhesivos inadecuados puede causar dolor en la retirada y prolongar la recuperación de heridas. Un 88% de los pacientes reporta una retirada indolora con adhesivos de silicona, en comparación con adhesivos tradicionales.
El daño que ocasionan estas lesiones no es solo superficial. Pueden retrasar la cicatrización, causar dolor significativo y aumentar el riesgo de infecciones, lo que a su vez incrementa los tiempos de hospitalización y los costos médicos.
Los factores de riesgo incluyen la aplicación repetida de adhesivos en la misma área, el uso de productos con adhesión agresiva, la exposición prolongada a humedad y la falta de evaluación de la piel antes de aplicar un apósito.
Le puede interesar: ¿Por qué no hay que rascarse un sarpullido aunque pique?, entérese aquí
Condiciones como la diabetes, la desnutrición y la edad avanzada, aumentan la susceptibilidad a estas lesiones. Sin embargo, estas son prevenibles con el uso adecuado de productos diseñados para proteger la piel.
"El desconocimiento hace que muchas de estas lesiones no sean identificadas ni tratadas correctamente, lo que prolonga el malestar del paciente y complica su recuperación. La piel es una barrera fundamental de protección y su cuidado debe ser una prioridad en el tratamiento de heridas", dijo Carol Serna.
La experta, líder clínica de Essity de Health & Medical Colombia, mencionó que utilizar adhesivos adecuados y capacitar a los profesionales de la salud en su correcta aplicación y remoción, es clave para prevenir estas lesiones evitables.
No olvide
- Evalúe la piel antes de aplicar cualquier adhesivo para detectar signos de fragilidad cutánea.
- Seleccione apósitos adecuados para cada paciente, priorizando adhesivos de silicona para pieles sensibles.
- Aplique y remueva con técnicas correctas, evitando el uso excesivo de adhesivos agresivos.
- Mantenga la piel hidratada y protegida con barreras cutáneas, cuando sea necesario.
En lo asistencial
Administrativos en salud están llamados a procurar capacitaciones a su personal, en cuanto al selección y manejo de adhesivos.
"Educar a los profesionales de la salud y cuidadores es esencial para la prevención. La piel de cada paciente es única y seleccionar el apósito adecuado puede marcar la diferencia en su recuperación", concluyó Carol Serna, líder clínica de Essity de Health & Medical Colombia.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.