
Foto | www.freepik.es | LA PATRIA | Cuide su cabello y llévelo de la manera que más lo disfrute. Siga las recomendaciones.
Durante años, las rutinas capilares han sido generalizadas, ignorando las necesidades específicas de cada tipo de pelo, lo que ha provocado que muchas personas tengan desconocimiento de los cuidados que se requieren para mantenerlo sano y saludable.
Ahora, las investigaciones están visibilizando la importancia de entender la textura y los patrones únicos de las diversas estructuras capilares. Es que el pelo es más que una característica física; es una forma de expresión personal.
Este enfoque personalizado no solo optimiza el cuidado capilar, sino que también reafirma el pelo como un reflejo de nuestra identidad, con un impacto directo en nuestra autoestima y estado de ánimo. Según datos de Laboratorios Genesse, 8 de cada 10 personas aseguran sentirse mucho mejor cuando están a gusto con su cabello y el peinado que llevan.
Comprender la textura, el patrón y las características propias del cabello se ha vuelto esencial para cuidarlo de forma adecuada y fortalecer así la confianza y bienestar. Con ese objetivo, el estudio del pelo realizado por Dyson profundiza en las características y necesidades de los distintos tipos de cabello, brindando herramientas para identificarlos, entenderlos y así saber cómo definirlos, prevenir daños y elegir la tecnología más adecuada para su cuidado.
Variaciones de forma capilar
La forma del cabello se clasifica en cuatro grupos principales (1, 2, 3 y 4). Cada uno de ellos se divide en tres subtipos A, B y C, que describen la intensidad del patrón del rizo, siendo la A la forma más suelta.
Estos son algunas generalidades que el estudio de pelo de Dyson comparte sobre cada tipo de pelo (ver ilustración a blanco y negro):
- Tipo 1 (liso a ondulado): el pelo más liso tiene un corte transversal redondo.
- Tipo 2 (ondulado a rizado): suele describirse como con ondas en S, con un corte transversal redondo, pero más plano que el del tipo 1.
Le puede interesar: Preste atención para que su pelo no quede en pausa
- Tipo 3 (rizado con bucles más apretados): puede sufrir sequedad por la falta de sebo a lo largo del tallo del cabello. Es importante no aplicar calor excesivo al peinarlo y es crucial retener el máximo de grasa natural posible.
- Tipo 4 (de cabello rizado a muy rizado): este tipo tiene una forma más plana y elipsoidal que crea rizos muy definidos. Es más fácil que estos se enreden y pueden ser frágiles, si se les aplica calor excesivo.
No es lo mismo en todos los casos
Desde la frecuencia con la que se debe lavar hasta las herramientas más recomendadas para cuidarlo, actualmente existen muchos mitos, teorías y opiniones. Sin embargo, lo cierto es que no hay una única respuesta correcta, pues todo depende del tipo de pelo.
El estudio de pelo de Dyson señala que los cabellos tipo 1 y 2 (más lisos y ondulados) suelen requerir lavados más frecuentes, debido a que el sebo del cuero cabelludo se distribuye con mayor facilidad hasta las puntas, lo que puede generar una apariencia grasa.
Los tipos 3 y 4 (más rizados y crespos), en tanto, tienden a presentar mayor sequedad, ya que la curvatura del pelo dificulta que el sebo recorra toda la fibra capilar. Por eso, en estos casos, se recomienda espaciar los lavados para evitar eliminar los aceites naturales que lo protegen.
La rutina de peinado también debe adaptarse según el tipo de cabello, pues cada textura enfrenta retos diferentes. Los cabellos tipo 1 (lisos) suelen luchar con la falta de volumen y la dificultad para mantener peinados por mucho tiempo. Los tipo 2 (ondulados) necesitan definición sin apelmazar; mientras que los tipo 3 (rizados) requieren productos y técnicas que
controlen el frizz sin sacrificar movimiento.
En el tipo 4 (crespo o afro), la clave está en mantener una hidratación constante y evitar la manipulación excesiva que pueda debilitar la fibra capilar.
Además: Esta es la forma de mantener saludable la piel y sin imperfecciones: ¿qué hacer?
Foto | Cortesía | LA PATRIA
Detalle los tipos de cabello.
Tenga en cuenta
Secar el cabello con herramientas especializadas es más recomendable que dejarlo secar al aire libre, debido a que el pelo mojado es más vulnerable y el exceso de humedad en el cuero cabelludo puede favorecer la aparición de hongos. Sin embargo, es fundamental tener precaución con el uso de calor excesivo.
* Con información de Dyson, compañía de investigación y tecnología.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA. Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.