
Foto | www.pexels | LA PATRIA | Consuma cantidades abundantes de ensaladas; también frutas en su forma natural.
El metabolismo incluye todos los procesos fisicoquímicos que permiten el uso de nutrientes para obtener energía, construir tejidos y eliminar productos que el cuerpo no necesita y le afectan.
Cuando se desglosa a su definición más básica, el metabolismo es el sistema que impulsa todo en el cuerpo. Está influenciado por la edad, la composición corporal, la cantidad de actividad física, los factores de estrés, entre otros aspectos. Pero, ¿cuáles son los principios cuando se trata de lo que se come y cómo esto afecta la salud metabólica?
Claudia Sánchez, directora médica de Abbott en Colombia, compartió cinco aspectos esenciales que se debe saber sobre cómo impactar positivamente el metabolismo, comenzando con la nutrición:
1. Priorizar la proteína
La proteína es un macronutriente que desempeña un papel clave en muchos procesos corporales. Sin embargo, es posible que las personas no incluyan suficientes proteínas en sus dietas. Según un estudio del 2019 en los Estados Unidos, hasta el 46% de los participantes mayores del estudio no consumían suficientes proteínas a diario. El consumo de proteínas favorece el mantenimiento de la masa muscular, lo que se relaciona con tener una mejor capacidad para las actividades físicas.
2. De las fuentes de energía
Los músculos requieren energía y proporcionarla es el papel de los carbohidratos y de algunas de las grasas de la dieta. Otro órgano muy importante que requiere de este tipo de energía rápida es el cerebro para asegurar su correcto funcionamiento. La grasa también es importante para el organismo, porque es la base para producir hormonas. Aporta vitaminas liposolubles como la A, D, E y K, todas ellas necesarias para el buen funcionamiento del cuerpo.
Le puede interesar: Una dieta sin mucho azúcar añadido, se relaciona con una edad biológica más joven
3. Los vegetales y las frutas, de todos los colores
Col morada, lechuga verde y roja, habichuelas y frutas de todos los colores. Añadir todos los colores y verduras sin almidón a las comidas, mejora el aporte de antioxidantes, vitaminas, minerales; así como fibra para una mejor microbiota, salud digestiva y metabólica. El orden en el que come sus alimentos también puede marcar la diferencia. Cuando comienza con verduras sin almidón, existe una menor probabilidad de que los niveles de glucosa aumenten después de la comida. Esto se debe a que estos alimentos ricos en fibra pueden ralentizar el proceso de digestión.
4. De la buena composición nutricional
Es una mejor opción elegir menos comidas dulces, si está buscando algo más alto en proteínas, grasas saludables y fibra. No tiene que eliminar todos los postres mientras trabaja en cambiar su metabolismo. Si está acostumbrado a incluir dulces después de las comidas, intente cambiarlas por frutas dulces como banano o fresas o piense en reducir el tamaño de las porciones.
5. Añada más movimiento
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los adultos deben acumular un mínimo de entre 150 y 300 minutos de actividad física aeróbica de intensidad moderada a lo largo de la semana. Los adultos también deben participar en actividades de fortalecimiento muscular para trabajar todos los grupos musculares principales dos o más días a la semana, ya que esto tiene beneficios adicionales para la salud.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.