
Foto | www.freepik.es | LA PATRIA | Emplee repelente antimosquito en las partes del cuerpo que la ropa no logre cubrir.
El dengue es una preocupación para las autoridades en Manizales y Caldas, toda vez que se siguen registrando casos de la enfermedad transmitida por la picadura de la hembra del Aedes aegypti. La Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) da cuenta de 144 registros, entre probables y confirmados, en lo corrido del año.
En Manizales, localidad que antes se creía lejana a la condición, ya está sufriendo por esta condición (ver intertítulo Por el cambio climático). David Gómez, secretario de Salud Pública, dijo hoy (10 de febrero) que contaba ocho enfermos en las fronteras de la ciudad. Dato que contradijo la DTSC, que sumó 10. La diferencia se debe a verificación del enfermo y/o su lugar de procedencia.
"En la zona del Kilómetro 41, en La Cabaña, están concentrados los casos. Eso es la zona más calurosa del municipio. Es mucho el incremento, si se compara con el mismo periodo del año pasado, que se tenían dos", puntualizó.
El secretario dijo que, desde su despacho, están trabajando en distintos frentes para evitar la proliferación del insecto que se reproduce -fácilmente- en agua limpia. Instó a padres y/o cuidadores a tener especial cuidado con los menores de edad y los adultos mayores, pues este llega a ser mortal.
"Estamos educando, evitando que las personas tengan recipientes con agua, inservibles. Es necesario que los sitios donde almacenan agua se laven, al menos, una vez por semana con límpido", detalló Gómez, que también habló del seguimiento a pacientes con síntomas desde los prestadores de salud.
El dengue, en conceptos
Ricardo Gil, internista e infectólogo adscrito al SES Hospital Universitario de Caldas y a la Clínica San Marcel, detalló lo peligroso que puede resultar el dengue y lo que -como médico- le preocupa en la ciudad y el departamento.
"Es una enfermedad infecciosa (ver intertítulo Manifestaciones). Tiene una duración aproximada de siete a 10 días. Es un termino que se acuñó en África, pero que luego se expandió en el resto del mundo".
La Dorada, Chinchiná, Salamina, según Gil, son municipios que hoy en Caldas preocupan frente a esta enfermedad. En estos pueblos hay alto riesgo de proliferación, consideró el experto.
"Manizales tiene una particularidad y es que lo rural, por el lado del Kilómetro 41 y de Santágueda, que están por debajo de los 1800 metros. Las condiciones que tienen hacen que el ambiente sea óptimo para que prolifere el mosquito. Dentro del núcleo urbano, en tanto, no hay circulación sostenida de dengue", dijo Gil.
Le puede interesar: Actúe y evite el dengue, una condición mortal que pica en Caldas
El experto invitó a las personas a alejar de sus viviendas y lugares habituales, las llantas que puedan contener agua; también basuras y otros recipientes para ayudar al control del vector.
"Las larvas del mosquito proliferan en esos medios líquidos", expresó Gil, que referenció como cruciales las alternativas de contención que puedan aplicar las autoridades del departamento para reducir la densidad de este insecto.
El uso de mosquiteros (toldillos), advirtió Gil, es una herramienta crucial para evadir las picaduras nocturnas, tiempo en el que las personas tienen menos capacidad de reacción frente al vector.
"Si en la vivienda se tienen animalitos (mascotas), se recomienda el cambio diario del agua que beben. Se vale evitar las actividades al aire libre entre 5:00 p.m. y 6:00 p.m. Que es el rango del día cuando el Aedes aegypti pica con más facilidad", manifestó Gil.
El experto que habló de la existencia de la vacuna contra el dengue, recordó la solicitud hecha ante el Ministerio de Salud y Protección Social de incluirla en el Plan Ampliado de Inmunización (PAI) para lograr que llegue a zonas alejadas y de escasos recursos.
Además: ¿Les tiene miedo a las vacunas?: estas no son para aterrarse, dígales no a los mitos
Síntomas de dengue
La Organización Mundial de la Salud (OMS) detalla algunos síntomas del dengue:
- Fiebre alta.
- Náuseas.
- Vómitos.
- Sed intensa.
- Hemorragias por la encía y la nariz.
- Dolor en los ojos (con irritación), cabeza, músculos, articulaciones y abdomen.
- Brote en la piel (cuando el cuadro médico es más severo).
- Malestar general.
- Agrandamiento de ganglios linfáticos.
Por el cambio climático
La Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) reveló que el Aedes aegypti es -por tradición- de hábitats por debajo de los 2 mil 200 metros sobre el nivel del mar. La entidad explicó que, por el cambio climático, este se ha trasladado a otras zonas (aparentemente más frías) generando la amenaza.
Cifras de dengue
Al 23 de enero, el departamento daba cuenta de 86 casos de dengue entre probables y confirmados (corría la tercera semana epidemiológica del año). El dato lo proporcionó la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC). Estos eran los reportes de la entidad a la quinta semana:
Municipio - Semana 5
Aguadas - 6
Anserma - 9
Chinchiná - 3
La Dorada - 61
La Merced - 3
Manizales - 10
Norcasia - 2
Pensilvania - 2
Salamina - 3
Samaná - 4
Supía - 7
Victoria - 5
Viterbo - 26
TOTAL - 144
¡Pida ayuda!
La Secretaría de Salud Pública solicitó a las personas que desarrollen síntomas, buscar ayuda médica en el menor tiempo posible. Esto puede hacerse a través de Assbasalud o en el 311 6347341.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.