
Foto / www.pixabay.com / LA PATRIA / Busque alternativas para tratar esta condición; mientras se legisla sobre ella.
En Colombia, más de 5 millones de mujeres han superado la edad promedio de inicio de la menopausia, que oscila entre los 49 y 50 años. Con estas cifras, Adriana Camero, especialista en ginecología y expresidenta de la Asociación Colombiana de Menopausia, expuso en la plenaria de la Cámara de Representantes. Ella habló sobre la realidad de esta etapa de la vida femenina.
“Existe la percepción errónea de que la menopausia solo implica la ausencia de la menstruación, las oleadas de calor y los cambios de ánimo; pero la realidad es otra. Es una etapa en donde las mujeres, muchas de ellas en la plenitud de su vida profesional, sexual, familiar e intelectual, se enfrentan a múltiples cambios y condiciones que las afectan considerablemente", dijo.
Camero invitó a los congresistas presentes a que se detuvieran a pensar en sus madres, esposas, hermanas, abuelas. Los instó a que visibilizaran a todas aquellas mujeres que no cuentan con la atención necesaria. Eso, enfatizó, las enfrenta a miedos, tabúes y discriminación social y laboral.
Según la especialista, las mujeres en menopausia enfrentan -además- múltiples cambios como agotamiento, alteración del sueño, dolor muscular y articular, sequedad vaginal, disminución del deseo sexual; con un aumento del riesgo cardiovascular y pérdida de masa ósea.
“Nuestra expectativa de vida es cercana a los 80 años. Entonces las mujeres vamos a vivir un tercio de nuestra vida en menopausia y se hace necesario garantizar las mejores condiciones para vivir esta etapa con total plenitud”, agregó Camero.
Urge el abordaje de la menopausia
Durante la presentación, la representante Marelen Castillo resaltó la falta de atención que ha tenido este tema en el Congreso. “Se discuten con frecuencia temas sobre la niñez, la infancia, la adolescencia y la juventud, pero poco se habla de la menopausia y de cómo afecta a millones de mujeres en nuestro país”, señaló.
Castillo resaltó en la plenaria la necesidad de generar conciencia y avanzar en la creación de un proyecto de ley que garantice un sistema de salud adaptado a las necesidades de las mujeres en esta etapa.
Le puede interesar: La menopausia afecta lo laboral, busque ayuda
“Es necesario que, en la próxima legislatura, el Congreso apruebe una iniciativa para que las mujeres en su edad adulta y vejez puedan contar con un sistema que les brinde soporte y atención especializada en esta faceta tan especial de sus vidas”, afirmó la representante.
Tenga en cuenta
Además de los cambios biológicos, la menopausia puede acarrear cambios importantes desde el punto de vista social. Esto puede verse condicionado por normas de género y factores familiares y socioculturales, como por ejemplo, la percepción que exista en el entorno cultural del envejecimiento femenino y la transición menopáusica.
Por esta razón, la menopausia debería percibirse como una oportunidad para adoptar estilos de vida saludables, garantizar tratamientos adecuados de los síntomas y la prevención de enfermedades crónicas.
Lo anterior sin dejar de lado que se debe trabajar de manera integral para eliminar los principales desafíos, como las dificultades de acceso a tratamientos adecuados y la atención profesional oportuna.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.