Salud

Foto | www.pexels.com | LA PATRIA | Tenga en cuenta que lo que consume hoy afectará su salud en el mañana.
 

Autor

9 de cada 100 personas, mayores de 40 años en Colombia, padecen la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)*, generando un impacto considerable en el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS).

El médico Juan Carlos Hernández, neumólogo y coordinador de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de la Clínica el Occidente, asegura que la principal causa de la EPOC es el tabaquismo, incluyendo los vapeadores, la exposición prolongada a contaminantes ambientales, el humo de leña en espacios cerrados y factores genéticos.

“La enfermedad provoca una obstrucción progresiva del flujo de aire en los pulmones, lo que dificulta la respiración y puede llevar a una discapacidad grave e incluso la muerte”, añadió Hernández.

 

Cuidado: ¿Qué es el asma y cómo afecta a los menores de edad en temporada fría?, léalo aquí y siga recomendaciones


¡A evitar!

Según el especialista, para evitar la condición resulta esencial:

1. Evitar el consumo de tabaco (tanto activo, como pasivo).

2. Reducir la exposición a contaminantes ambientales y mejorar la ventilación en espacios cerrados.

3. Promover hábitos saludables, como una alimentación rica en vitaminas A, C y E.

4. Realizar chequeos médicos periódicos, especialmente en personas con antecedentes en tabaquismo o exposición a sustancias irritantes.

 

Los síntomas a considerar

Los principales síntomas de la EPOC incluyen tos, respiración con silbido, cansancio y falta de energía, una sensación de opresión en el pecho y, en estado avanzado, se presentan infecciones leves como resfriados o gripes más frecuentes de lo normal; o graves como la neumonía. También se puede presentar pérdida de peso, disminución del apetito, debilidad muscular e hinchazón en los tobillos.

Aunque esta enfermedad no tiene cura, existen medicamentos que retrasan la gravedad, por lo que se recomienda evitar situaciones de riesgo y en caso de tener síntomas acudir inmediatamente con el especialista. Entre más temprano ocurra el diagnóstico más efectivo será el tratamiento.

 

Le puede interesar: Aumento de infecciones respiratorias en Colombia: síntomas y cuidados necesarios



Tenga en cuenta

Se estima que el riesgo de desarrollar la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) entre fumadores, está entre el 25 y el 30 %. Las ciudades con mayor prevalencia de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) en Colombia, según la Clínica del Occidente, son Bogotá, Barranquilla, Bucaramanga, Cali y Medellín.

 

* Con información del la Clínica del Occidente y Astrazeneca.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA. Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.