
Fotos | Freddy Arango | LA PATRIA // Óscar Echeverry se quejó hoy (14 de abril) en Cafam (carrera 23 C No. 63 - 51) por la alta ocupación del sitio.
La crisis en la entrega de medicamentos en Caldas y todo el país ha alcanzado niveles preocupantes, reflejo de un problema estructural en el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) que afecta tanto a zonas urbanas, como rurales.
La Personería de Manizales (Pema) le puso la lupa a esto en la ciudad desde agosto del 2024. El mes pasado, cuando respaldó la realización de una mesa de concertación financiera (3 y 4 de marzo) con instituciones que le reclamaban dineros a Nueva EPS, fue más incisiva frente la entrega oportuna de los fármacos a los usuarios de la ciudad y el campo (donde los están llevando a domicilio).
Juan Pablo Osorio, personero local, referenció que -frente a ese tema- desde su despacho no se han quedado quietos: "En esa ocasión (mesa referida), logramos un avance significativo en articulación con el gestor farmacéutico Cafam (dispensario de Nueva EPS)".
Desde ese entonces, aseguró Osorio, se han entregado más de 42 mil medicamentos pendientes en Manizales; lo que ha facilitado el avance y culminación de tratamientos en niños, jóvenes y adultos.
"Se estableció un plan de trabajo con Cafam para alcanzar un cumplimiento del 98% mensual en la entrega de fármacos, lo cual reducirá considerablemente los pendientes y mejorará la oportunidad en el servicio farmacéutico", resaltó el abogado, que es magíster en Derechos humanos, gestión de la transición y posconflicto.
No se detiene
Esta, según Osorio, es una crisis estructural: "En enero teníamos un acumulado de más de 142 mil medicamentos pendientes. No significa que ya se haya solucionado el problema de fondo, por eso seguimos insistiendo en que se requieren acciones de todos los sectores del Gobierno nacional".
El personero considera que la entrega de los 42 mil medicamentos, tanto en el área urbana como rural, es un avance significativo. Contó que está trabajando con otras entidades de la ciudad para la entrega de más de 15 mil medicamentos adicionales.
Le puede interesar: Por millonaria deuda, Hospital de Alta Complejidad del Magdalena Centro le cerrará servicios a Nueva EPS
"Aún falta mucho por hacer para garantizar el derecho a la salud. Vamos a hacer seguimientos mensuales con Cafam para verificar el cumplimiento del compromiso de entrega del 98% en este trimestre. También mantenemos mesas de trabajo con Salud Total y Disfarma", agregó.
¡Quéjese!
Osorio instó a la comunidad a quejarse, cuando no le entreguen oportunamente los productos; y le sugirió denunciar ante su despacho o las autoridades competentes, en el menor tiempo posible.
"Las personas pueden dirigirse a nuestros puntos de atención física en los pisos 10 y 11 del Edificio Atlas, junto al Palacio de Justicia. También pueden escribirnos al correo electrónico: contacto@personeriademanizales.gov.co".
El profesional especificó: "Es importante que nos envíen copia de la historia clínica, la orden médica, el número del documento de identidad y un número de celular de contacto para que podamos comunicarnos y hacer el seguimiento al caso".
Sin respuesta
LA PATRIA contactó a Cafam para conocer más del plan de entrega oportuna de medicamentos en Caldas, pero al cierre de esta edición no se tenía respuesta de ello.
Por las filas
LA PATRIA visitó hoy (14 de abril) una sede de Cafam en la ciudad para consultarles a los usuarios de Nueva EPS si, durante el último mes, había mejorado el despacho de productos. La queja generalizada estuvo por las extensas filas. Esto dijeron los afiliados:
Obed Aristizábal Vélez, de Bosques del Norte
Se dan varias dispensaciones aquí, pero no funcionan adecuadamente. No hay un debido control que permita llevar disciplinadamente, a los adjudicatarios de los medicamentos.
Alba Lucía Ruiz, del Barrio Colombia
Aquí se demoran, pero despachan. Estamos reclamando unos pañales para una hermana.
Esneda Patiño, de Palermo
Ya no permiten separar la cita para uno venir a reclamar la droga. Antes uno podía hacerlo y venía con media hora antes y le entregaban la medicina. Tampoco hay prioridad para los adultos mayores.
Giovanni Toro, de Malabar
La atención aquí siempre ha sido dura, porque el sitio mantiene mucha cola. Igual hay que tener paciencia.
¡Denuncie!
Quéjese, ante la Superintendencia Nacional de Salud (SNS), si tiene problemas con su EPS o entidades asociadas, acceda a la línea gratuita 018000 513700 o ingrese al portal www.supersalud.gov.co a plantear la incomodidad.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.