
Foto / www.freepik.es / LA PATRIA / Las diarreas a repetición podrían ser indicador de que se padece cáncer colorrectal.
La diarrea, el estreñimiento, la sangre en las heces, la pérdida de peso sin causa, el dolor abdominal, la fatiga y la anemia son alertas tempranas de cáncer colorrectal. Así lo aseguró hoy (31 de marzo) la Dirección Territorial de Salud de Caldas que se unió a la conmemoración del día mundial de esta condición.
El despacho que dirige Natalia Castaño invitó a los residentes del departamento a mantener una alimentación saludable, rico en frutas y verduras. También a hacer ejercicio regularmente y a evitar el tabaco y el alcohol.
Le puede interesar: Dos investigaciones muestran ruta para el abordaje del cáncer colorrectal: ¿qué significa para los pacientes?
La institución advierte que, a partir de los 50 años y cada dos años, las personas tienen derecho a una prueba de sangre oculta en heces o antes de esa edad si hay factores de riesgo.
La prueba de detección temprana, que es gratuita a través del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), aumenta la posibilidad de curación.
Teoría
"El cáncer colorrectal es más frecuente en hombres", dijo la médica oncóloga Clara Montagut, quien refirió que la proporción aproximada es de uno a tres casos más, frente a los que se diagnostican en mujeres.
Lo grave de eso, puntualizó la experta, es que las causas se desconocen. Dijo que tal vez sean hábitos de vida, pero ello sigue siendo una incógnita para los profesionales que investigan la materia.
Las precisiones de Montagut, jefa de la sección de cáncer gastrointestinal en el Hospital del Mar (España), se conocieron durante el Seminario Periodístico de Pfizer Latinoamérica*, que se efectuó en Bogotá entre el 3 y el 4 de octubre del 2024.
Esta compañía farmacéutica define el cáncer colorrectal como la forma de la enfermedad que afecta al colon (intestino grueso) o al recto. Es el tercer tipo de cáncer más frecuente en el mundo, representando -aproximadamente- el 10% de todos los casos. Se conoció que en el 2020, hubo cerca de 1,9 millones de nuevos diagnósticos, lo que causó 930 mil fallecimientos.
"Este cáncer podría estar relacionado con fumar, con el tomar bebidas alcohólicas y con la dieta de poca fibra, sin frutas y vegetales", mencionó Montagut, docente de la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona).
Algo a favor de las mujeres frente al desarrollo de esta forma de la enfermedad es que ellas -resaltó la médica- suelen hacerse más testeos periódicos, con los que pueden detectarse anomalías a tiempo.
"Temen menos a pruebas como la colonoscopia (se accede analmente), crucial en el diagnóstico del cáncer colorrectal", subrayó la experta, que habló de la prueba de sangre oculta en heces, que es más barata, pero menos directa en el proceso diagnóstico; y de la biopsia líquida, que también se vale de la sangre.
El pronóstico en este cáncer, como en los demás, depende del estadío en que se determine. Montagut especificó que, en casos en que está localizado y no ha hecho metástasis, permite la intervención quirúrgica.
"Estos pacientes se operan, hacen algo de quimioterapia y se curan. Ya cuando tienen tumores metastáticos, no. La mortalidad aumenta hasta un 85% a 90% a los cinco años", explicó la oncóloga.
En Colombia*
El cáncer de colon es la tercera causa de muerte entre los hombres en Colombia y la segunda para las mujeres. Por esto, el Ministerio de Salud y Protección Social recomendó estar atentos a los síntomas, que en el 90% de los casos pueden ser tratados exitosamente, si se diagnostican a tiempo. En Colombia suelen haber más casos en las ciudades de la cordillera central, desde Cali hasta Medellín.
* Con información del Ministerio de Salud y Protección Social.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.