Salud

Foto | DTSC | LA PATRIA | Acate la recomendación de la Dirección Territorial de Salud de Caldas e inmunícese contra la fiebre amarilla. ¡Es gratis!

La muerte de un hombre de 59 años de edad en Neira (Caldas), por fiebre amarilla, prendió las alarmas de las autoridades el pasado sábado y llevó el domingo -hasta la localidad- una jornada de vacunación que se extenderá a la semana en curso.

Sobre eso habló Natalia Castaño, directora Territorial de Salud de Caldas (DTSC). Ella y las autoridades locales trabajan en la inmunización, que busca proteger a los residentes.

“El operativo continúa con un horario de atención desde las 8:30 a.m. hasta las 12:00 p.m., y de 1:30 p.m. hasta las 4:30 p.m., con un punto de vacunación fijo en el Hospital Departamental de San José. Además, de unidades móviles que realizarán visitas puerta a puerta en barrios cercanos al hospital y zonas urbanas críticas”, dijo Castaño.

LA PATRIA conoció que hoy (31 de marzo) la DTSC tuvo a 22 vacunadoras trabajando y que con ellas se espera que, al finalizar la semana, se alcance -al menos- un 80% de la cobertura de la población objetivo.

Castaño mencionó que el plan de protección no se ciñe solo a Neira, que esto también se extenderá a las zonas del oriente y norte de Caldas, áreas especialmente vulnerables por la presencia del mosquito transmisor de esta condición, el Aedes aegypti.

Sobre la fiebre amarilla

Castaño también respondió:

 

- ¿La vacuna contra la fiebre amarilla ofrece protección de por vida?

Es de aplicación única y ofrece protección de por vida. Aunque tradicionalmente se aplica hasta los 59 años, en este operativo se autorizó su aplicación a todas las personas mayores de seis meses, sin límite de edad. Recibimos el aval del Ministerio de Salud y Protección Social, dada la contingencia actual. La vacunación es gratuita.

- ¿El biológico tiene efectos secundarios?

Los efectos secundarios comunes incluyen enrojecimiento en el lugar de aplicación, dolor al mover el brazo, malestar general y sensación de decaimiento. En caso de presentar fiebre elevada, vómitos, diarrea o dolores articulares intensos, se recomienda acudir de inmediato a un centro de salud.

 

Le puede interesar: Alcaldía de Manizales advierte sobre brote de fiebre amarilla en Tolima y refuerza medidas de prevención

 

- Vacunarse, una responsabilidad…

Vacunarse es una responsabilidad colectiva. Vacunarse es proteger la vida propia y la de nuestros seres queridos.

 

- ¿Cuáles son los próximos pasos en cuanto a vacunación?

Las autoridades sanitarias continuarán movilizando equipos de vacunación en municipios, barrios y áreas rurales. Se mantendrán operativos de vigilancia para identificar y eliminar criaderos de mosquitos en todo el departamento. Este debe ser un esfuerzo conjunto entre la comunidad, las autoridades locales y las instituciones de salud. Juntos podemos evitar la propagación de la fiebre amarilla.

 

- ¿Qué recomendaciones se deben seguir para prevenirla?

Además de la vacunación, es esencial implementar medidas para evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, que se reproduce en aguas estancadas. Hay que eliminar o voltear recipientes que puedan acumular agua, como llantas o materas; y lavar y tapar adecuadamente los tanques de almacenamiento de agua. También hay que usar repelente en las zonas de piel expuestas y vestir pantalones y blusas de manga larga.

 

Tenga en cuenta

* 900 personas se vacunaron en la apertura de la inmunización en Neira (Caldas).

La vacuna contra la fiebre amarilla ofrece protección de por vida y es gratuita. En los municipios distintos a Neira, las personas pueden buscar ahora el biológico en los hospitales locales o en las IPS de las EPS.

 

Síntomas comunes

Se sabe que, en cuanto a síntomas, la fiebre amarilla y el dengue son muy similares (tenga en cuenta que comparten el vector: Aedes aegypti). Solo que la primera de ellas cuenta con una connotación especial y es la coloración amarillenta del paciente.

Busque a un médico si hay fiebre alta, náuseas, vómitos, sed intensa, hemorragias por la encía y la nariz, dolor en los ojos (con irritación), cabeza, músculos, articulaciones y abdomen. También si se desarrolla malestar general, agrandamiento de ganglios y brote en la piel.

 

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.