
Foto / www.freepik.es / LA PATRIA / Los oncólogos tienen la potestad de definir en qué casos podría funcionar la inmunoterapia, como alternativa.
La Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA) es un tipo de cáncer, de rápido avance, en el que la médula ósea produce una gran cantidad de glóbulos blancos anormales imposibilitando la producción de células sanguíneas. Esta enfermedad es más común entre los menores de edad, representando el 75% de los casos de leucemia pediátrica, aunque también presenta incidencia en adultos mayores de 50 años.
De acuerdo con cifras de la Cuenta de Alto Costo (CAC), en Colombia se registraron -hasta el 30 de junio de 2024- un total 3 mil 403 casos de LLA en menores de 18 años y 2 mil 552 casos en adultos.
Los síntomas más frecuentes incluyen fatiga, aparición de hematomas sin causa aparente, sangrado en las encías, ganglios en el cuello, en las axilas o en la ingle, palidez extrema, dolor o sensación de saciedad debajo de las costillas y falta de apetito.
De la intervención
Luego de diagnosticar el cáncer se administran tratamientos de primera línea como la quimioterapia, la cual se dirige directamente a las células cancerosas para impedir que crezcan y se propaguen. Al ser un tratamiento sistémico que viaja a través del torrente sanguíneo por todo el cuerpo, produce efectos secundarios como náuseas, vómitos, llagas, caída del cabello y anemia, los cuales afectan el bienestar de los pacientes mientras enfrentan la enfermedad.
Le puede interesar: Con inmunoterapia se curan más pacientes de cáncer de mama triple negativo, según estudio
Gracias a los avances científicos, los médicos han comenzado a administrar a los pacientes otro tipo de tratamientos basados en el estudio del sistema inmunitario, que han demostrado ser muy valiosos en la lucha contra esta enfermedad y en el mejoramiento de la calidad de vida de los pacientes.
Opciones de abordaje
En los últimos años, el desarrollo de la inmunoterapia ha abierto nuevas posibilidades en el tratamiento de la LLA. Este tratamiento aprovecha el sistema inmunitario del paciente para ayudar a eliminar las células cancerosas, utilizando sustancias elaboradas por el cuerpo o en el laboratorio para impulsar, dirigir o restaurar las defensas naturales del cuerpo contra el cáncer.
Según el Cancer Research Institute (CRI), el sistema inmunológico tiene tres cualidades clave que lo convierten en un aliado poderoso contra el cáncer: precisión, adaptabilidad y memoria. Esto le permite identificar con exactitud las células cancerígenas, adaptarse ante posibles mutaciones y recordar cómo combatirlas en caso de recurrencia.
Claudia Sossa Melo, jefe del Servicio de Hematología y Trasplante de Médula Ósea de la Fundación Oftalmológica de Santander (FOSCAL) en Bucaramanga, destaca que “la inmunoterapia no solo ofrece una muy buena respuesta clínica, sino que mejora la calidad de vida".
Los pacientes, según la experta, pueden comer de manera normal y suele ser más tolerable en general, no experimentan caída del cabello y mantienen un mejor estado emocional para enfrentar la enfermedad.
Además: Descubren la causa de la reaparición del tumor linfático y su resistencia terapéutica
"El beneficio clínico de incorporar este tratamiento no se limita a los pacientes más jóvenes y en buen estado físico, sino que también tiene un impacto positivo en los pacientes mayores y más frágiles, considerando que las inmunoterapias se toleran mejor que la quimioterapia convencional”.
No olvide
En Colombia, la inmunoterapia está aprobada para los pacientes en estado de recaída y para los refractarios, que son quienes no responden a la quimioterapia en la primera etapa: “A medida que avancen los estudios y se pueda utilizar en etapas iniciales del tratamiento combinada con la quimioterapia, la inmunoterapia tendrá un impacto positivo no solo en la calidad de vida de esos pacientes, sino también en lo económico en el sistema de salud”, afirmó Paola Omaña, hematóloga del Centro de Tratamiento e Investigación sobre Cáncer Luis Carlos Sarmiento Angulo (CTIC).
Resultados de estudios recientes abren nuevas vías para impulsar mejoras significativas en el pronóstico clínico de la Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA), brindando una evaluación de los posibles usos actuales y futuros de la inmunoterapia para lograr una mayor mejora terapéutica en el tratamiento de esta enfermedad, aumentando la tasa de curación.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.