
Foto | LA PATRIA
Carlos Torres Carvajal interpuso una medida de desacato contra la Nueva EPS.
450 sondas son las que la Nueva EPS le debe a Carlos Torres Carvajal. A ellas se suma la misma cantidad de lidocaína y guantes, los cuales usa para tratar un cáncer de vejiga diagnosticado en el 2006.
Carlos tiene 75 años, es habitante de La Dorada (Caldas) y hace 47 años está afiliado a la EPS. Sin embargo, en el 2008 tuvo que entutelar su derecho a la salud para que le autorizaran medicamentos, hospitalizaciones, tratamientos y cirugías, para tratar su enfermedad.
Desde entonces y hasta noviembre del 2024 todo marchaba según lo dictado. Pero ya cumple tres meses sin recibir los insumos médicos.
“Me gasto 150 sondas porque tengo que orinar cinco veces al día. Antes era una o dos veces porque la vejiga era la original y grande, ahora es una pequeña. Los guantes los necesito para cambiarme la sonda, porque si me infecto eso me mata. Además, necesito un lubricante que se llama lidocaína al 2%”, relata el hombre.
El tubo de lidocaína cuesta $2 mil 500; la sonda $1.500 y los guantes otros $1.500. Carlos se gasta un gasta un ejemplar por día, lo que representaría una inversión de $165 mil mensuales: “un dineral”, exclama Torres.
Condición médica de Carlos
La salud de Carlos se complicó en el 2010, cuando tuvo que trasladarse a Manizales para someterse a una cistoprostatectomía radical. En la cirugía le extrajeron la vejiga y le recortaron el colón.
A partir de allí el doradense perdió el control del esfínter. Él habla de las consecuencias: “No puedo evacuar porque no tengo control; debo introducir el catéter por la uretra hasta que llegue a la bolsa y luego descargo la vejiga”.
Ante el retraso de los medicamentos y una condición que no da espera, Torres Carvajal solicitó el 14 de noviembre del 2024 el inicio de un incidente de desacato en contra de la Nueva EPS.
10 de diciembre el Despacho de instancia abrió formalmente el incidente de desacato en contra de los convocados, otorgándoles un término de 3 días para que cumplieran con el fallo de tutela
Posteriormente, el 22 de enero del 2025, el Juzgado Primero Penal del Circuito para Adolescentes de Manizales sancionó por desacato a los señores Martha Irene Ojeda Sabogal -representante legal zonal Caldas de la Nueva EPS- y Bernardo Armando Camacho Rodríguez -agente interventor de la Nueva EPS- imponiéndoles como sanción tres días de arresto inconmutables y multa de $4 millones 583 mil 184.
“Me llegó un paquete sin lidocaína y guantes. No me llegó nada. La verdad no sé qué hacer”, lamenta Carlos.
Última decisión del juzgado
Este martes, 18 de febrero, el Juzgado Primero Penal del Circuito Para Adolescentes de Manizales determinó:
*Sostener lo resuelto.
*Continuar la ejecución de las sanciones emitidas.
*Advertir a los acusados que se plieguen a acatar la orden judicial.
*Notificar a los funcionarios sancionados que deberán demostrar el pago de la multa que les fue impuesta, dentro de los 10 días hábiles siguientes.
¿Por qué se demoran los medicamentos?
El retraso en la entrega de medicamentos se agudizó en el 2024, luego de que la Nueva EPS asumiera el desafío significativo en la distribución de medicamentos, debido a la decisión de Audifarma de cesar unilateralmente el suministro a más de 2,5 millones de afiliados.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.