Salud

Foto / www.freepik.es / LA PATRIA / Los pacientes accederán, en su zona, a citas de medicina interna.

Desde el próximo domingo (1 de junio), el oriente de Caldas será epicentro de una prueba piloto con un equipo básico en salud, que busca transformar la forma en que se presta atención médica en el departamento.

La buena nueva, dada por la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC), se centrará en Pensilvania y su ruralidad, para pasar luego a Manzanares y Marquetalia, con enfoque en prevención.

Este nuevo modelo incluye cuatro especialidades fundamentales: ginecología, medicina interna, pediatría y psiquiatría. El equipo estará ubicado en Pensilvania, pero con desplazamientos programados cada ocho días a Manzanares y Marquetalia, asegurando así cobertura regional y reduciendo las barreras geográficas de acceso a los servicios.

El plan contempla una contratación inicial de junio a diciembre. Durante este periodo, el equipo realizará jornadas rotativas de atención, priorizando a "pacientes con enfermedades crónicas, maternas, personas con trastornos mentales y población infantil", señaló Gloria Inés Saldarriaga, coordinadora de Planeación Integral en Salud de la DTSC.

 

En detalle

Desde esta cartera departamental quieren llevar más salud a la gente, no que la gente tenga que ir tras la salud. Buscarán resolver problemas en el primer nivel, evitando que el paciente tenga que recorrer largas distancias o esperar citas durante meses.

Será clave, en la estrategia, el acceso directo a estas especialidades sin necesidad de traslados. La atención se hará por agenda, garantizando continuidad y permitiendo una relación más cercana entre el personal médico y los usuarios, lo que mejora el control de enfermedades.

La DTSC argumenta que la medicina no puede ser únicamente reactiva. Advierte que se necesita un enfoque en educar a las comunidades y en hacer seguimiento constante.

 

Le puede interesar: La Dirección Territorial de Salud y Novo Nordisk, unidas por la prevención en Caldas: ¿qué harán?

 

Con la presencia del psiquiatra, abordarán los crecientes problemas de salud mental en los municipios, que muchas veces son invisibilizados. Esperan detectar y tratar casos de ansiedad, depresión u otros trastornos, con intervenciones oportunas.

Las mujeres gestantes contarán con un seguimiento especializado, sin tener que salir de sus localidades. El enfoque materno-infantil es prioritario, dada su relevancia para reducir la mortalidad neonatal y para garantizar nacimientos seguros, en un entorno de atención más humanizada.

 

Tenga en cuenta

La próxima semana la DTSC se reunirá con EPS, que tienen acción en la zona, para obtener una priorización de pacientes que requieran estos servicios.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA. Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.