Foto | Cortesía | LA PATRIA | Pacientes aguardando por servicios en el Hospital de Alta Complejidad del Magdalena Centro (HACMC).
El Hospital de Alta Complejidad del Magdalena Centro (HACMC), en La Dorada (Caldas), enfrenta serias dificultades financieras, debido a una presunta deuda millonaria acumulada por la Nueva EPS. LA PATRIA conoció que el centro asistencial podría suspender sus servicios a pacientes de esta entidad, si no se le garantiza un flujo de caja oportuno. Eso se haría efectivo a partir de mañana (1 de abril).
John Jairo Beltrán Suárez, gerente encargado del HACMC, reclama $60 mil 677 millones 674 mil 452. Dijo que pese a la crisis están al día en honorarios a los colaboradores, pero que le están incumpliendo a los proveedores.
“Nosotros llevamos un año y medio en funcionamiento, desde que obtuvimos la habilitación para prestar servicios el 28 de septiembre del 2023. Durante este tiempo hemos ofrecido atención constante a los usuarios de Nueva EPS, pero la deuda sigue aumentando sin soluciones concretas”, indicó Beltrán.
El administrativo dijo que los pacientes que atiende el HACMC provienen de zonas donde no existen centros de alta complejidad como el que representa, lo que hace más dura la situación (ver intertítulo Sus servicios).
De la afectación por Nueva EPS
Beltrán enfatizó que, de no recibir abonos en el futuro inmediato, solo atenderían urgencias vitales y que todos los procedimientos que puedan diferirse serán aplazados hasta nueva orden.
“Si cerramos los servicios a Nueva EPS, todos los pacientes de esta área de influencia que requieren alta complejidad se verán gravemente afectados. Estamos hablando de una cobertura que incluye múltiples departamentos (Caldas, Tolima, Antioquia y Cundinamarca y Boyacá)”.
Beltrán puntualizó:
Le puede interesar: Usuarios de Nueva EPS no tienen todos sus medicamentos, esto le reclaman a la aseguradora: ¿en qué los afecta?
- ¿Qué acciones ha tomado el hospital ante la deuda de Nueva EPS?
El pasado viernes el hospital envió un oficio formal dirigido a Nueva EPS, a la Superintendencia Nacional de Salud (SNS), al Ministerio de Salud y Protección Social, a la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) y a la Gobernación de Caldas.
En el documento se notificó la cuantía exacta de la deuda y se anunció la intención de suspender servicios a pacientes de Nueva EPS, si no se recibe el pago o un acuerdo concreto que asegure un flujo de caja estable.
Foto | Cortesía | LA PATRIA
Instalaciones del Hospital de Alta Complejidad del Magdalena Centro (HACMC).
- ¿Ha habido respuesta por parte de Nueva EPS?
No se ha recibido respuesta alguna por parte de Nueva EPS ni de las demás entidades involucradas. La situación financiera del hospital continúa empeorando, afectando directamente a los proveedores y poniendo en riesgo la calidad de la atención.
- ¿Qué solicita el hospital a Nueva EPS?
Que cumpla con sus compromisos financieros. La EPS tiene la mayor cantidad de usuarios en la región, representando aproximadamente el 80% de la población atendida por el hospital.
La Nueva EPS es la entidad con mayor cobertura en esta área de influencia. Necesitamos que se reconozca el esfuerzo que hemos hecho para prestar un servicio de calidad. Pedimos que se nos paguen las deudas pendientes y se garantice un flujo de caja mensual para poder continuar con la atención de sus usuarios.
- ¿Cuál es la fecha de corte de la deuda?
La deuda corresponde a servicios prestados hasta el 28 de febrero. Sin embargo, la EPS parece no estar dispuesta a gestionar pagos anteriores a su intervención. Todo eso incluye servicios que hemos prestado y que, hasta el momento, no se nos han pagado. Necesitamos que la Nueva EPS asuma su responsabilidad para que podamos continuar operando”, concluyó.
- ¿Qué sigue para el hospital?
Estamos en una situación crítica y no somos los únicos. Este problema afecta a muchas IPS a nivel nacional. Sin embargo, por la complejidad y la exclusividad de nuestros servicios, el impacto sería mucho más traumático para la región.
Sus servicios
El Hospital de Alta Complejidad del Magdalena Centro (HACMC), en La Dorada (Caldas), cuenta con central de urgencias (disponible 24 horas, con cuatro consultorios), cuatro quirófanos, hospitalización, unidad materna y unidad de cardiología no invasiva, cuidados intensivos, diagnóstico por imágenes y laboratorio clínico.
Foto | Cortesía | LA PATRIA
John Jairo Beltrán Suárez, gerente encargado del HACMC.
Esperando respuesta de Nueva EPS
LA PATRIA consultó a Nueva EPS por la deuda que se refiere en esta nota. La aseguradora dijo estar constatando la cifra y habló de un posible acuerdo de pago, que detendría el cierre de servicios. Sobre eso no se había pronunciado el hospital.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.