Cómo Vamos en Primera Infancia en Manizales 2022

Foto | Elizabeth R. Rojas | LA PATRIA | Daniel Hurtado Cano, director de Manizales Cómo Vamos, habló de temas de interés durante la presentación sobre primera infancia.

La información del informe Cómo Vamos en Primera Infancia en Manizales 2022*, expuesta ayer, les plantea retos en distintas áreas a las administraciones que se posesionarán en enero del 2024. Eso tanto en la Alcaldía como en la Gobernación de Caldas.

A Daniel Hurtado Cano, director de Manizales Cómo Vamos, se le escuchó que el llamado para estas es seguir trabajando en términos de cobertura en salud. En el informe aparecen las cifras de primera infancia afiliada al Sistema general de Seguridad Social en Salud, sumando ambos regímenes (subsidiado y contributivo): 2022 (68,5%) y 2021 (71,9%).

El experto instó a lograr que haya una mayor participación de niños y niñas en jardín y prejardín: "Está demostrado que a medida que se vinculan al sistema educativo, de manera más temprana, se incrementa la probabilidad de que se mantengan a lo largo de toda su trayectoria educativa".

Hurtado insistió en que se debe pasar que sea uno de cada cinco, a por lo menos dos de cada cinco menores, los que asistan a jardín y prejardín. Eso es fundamental para el desarrollo generalizado.

 

No son invisibles

Hay otro dato que, según el directivo, será muy retador para las futuras administraciones. Esto tiene que ver con legitimar que si bien la primera infancia es cada vez menos en proporción frente a la totalidad de toda la población, ello no se vuelva un asunto invisible para la toma de las decisiones públicas.

"Es que casi siempre se quiere impactar aquello que da más y mejores resultados. Eso se ve priorizando los grupos poblacionales más grandes en todos los territorios. La primera infancia representa en Manizales tan solo el 5,98%".

Hurtado subrayó que a pesar de que sean tan pocos, hay que reconocer la importancia de la primera infancia para un territorio y legitimarlos en función de la política pública. Dijo que hay que construir programas enfocados solo a la primera infancia, que eso era prioritario para la ciudad.

* Con cifras del Dane.

 

Desde lo nutricional

Otro desafío que tendrán -las autoridades- está frente a la situación nutricional de la primera infancia, así lo expuso el profesional Daniel Hurtado Cano (director de Manizales Cómo Vamos).

"Necesitamos mejor información para poder valorar qué tan mal o bien nutrida está dicha población. Los datos que tenemos no son suficientes para saber qué es en realidad lo que está sucediendo en el territorio", indicó.

 

Grupo poblacional

1. Se conoció que la población calculada de la primera infancia (de 0 a 5 años) de Manizales, en el 2022, fue de 27 mil 33 (5,98% de la población proyectada para toda la ciudad en esa vigencia). La del 2021 fue de 27 mil 417. Entre los años 2018 y 2022, el número de niños registrados ha disminuido 20%.

2. Por comunas, el porcentaje de primera infancia, sobre el total de población en Manizales 2022 fue de: Palogrande 3,3%, La Estación 3,8%, Atardeceres 4,3%, Cumanday 4,7%, Tesorito 4,8%, Ecoturístico Cerro de Oro 4,8%, La Fuente 5,4%, Universitaria 5,5%, Macarena 5,7%, San José 6,0%, Nuevo Horizonte 6,0% y Ciudadela del Norte 6,1%. Rural agregado 7,0%.

 

Novedad

La presentación del informe Cómo Vamos en Primera Infancia en Manizales 2022, lo que se dio en la casa Jaime de la Fundación Nutrir, sirvió para conocer novedades del sitio web: manizalescomovamos.org/primera-infancia/

Temas Destacados (etiquetas)