Salud

Fotos | DTSC | LA PATRIA | Personal de la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) tomó muestras de las aguas de la vereda para estudiarlas.

 

Profesionales de la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) le tienen la lupa puesta al mosquito Anopheles en la vereda La India, de Anserma. Tras el caso de malaria reportado hace poco más de una semana en esa zona rural, adelantan acciones para evitar que este vector se multiplique.

La malaria o paludismo es una condición ocasionada por el parásito plasmodium, que se transmite por la picadura del vector ya referido. Ataca con mayor intensidad a pacientes inmunosuprimidos, niños y adultos mayores.

Jorge Andrés Patiño Arias, coordinador de Enfermedades Transmitidas por Vectores de la DTSC, le contó a LA PATRIA cómo va ese plan de contención de la condición que llega a ser mortal. En eso los está ayudando la Secretaría de Salud de la localidad.

Él recordó: "Se realizó toma de muestras rápidas a las personas que estaban con síntomas similares a la malaria y salieron negativas, quiere decir que está confirmado que solo tenemos un caso. Realizamos intervención química (fumigación) en cada una de las viviendas la semana anterior y se entregaron toldillos para uso nocturno".

 

Le puede interesar: ¿Cuántos casos de dengue cuenta Caldas este 2025 y qué recomiendan las autoridades?, léalo aquí

 

¿Qué hacer para prevenir la malaria?

Patiño mencionó las charlas educativas impartidas a la comunidad, específicamente, a los profesores y alumnos del sector, lo que se hizo con la intención de que compartieran la información en sus hogares.

Mientras que el vector del dengue (Aedes aegypti), se multiplica con mayor facilidad en aguas limpias; el de la malaria (Anopheles) es de aguas un poco más sucias, por lo que hay que cuidar estanques y comederos de ganado.

"Para protegerse de la malaria también vale usar repelente y ropa, que cubra la mayor parte del cuerpo", detalló Patiño, referenciando que no sobra eliminar de las viviendas y sus alrededores, los inservibles como botellas, llantas y basuras.

 

 

Además: ¿Conozca los síntomas de un accidente cerebrovascular y sepa cómo identificarlo?: entérese aquí

 

 

Síntomas

Los síntomas de la malaria son similares a los del dengue. Si los desarrolla, acuda de inmediato al médico, profesional que determinará qué es lo que usted padece:

 

- Fiebre.

- Sudoración.

- Escalofríos.

- Dolor de cabeza, en las articulaciones y/o en los músculos.

- Náuseas.

- Vómitos.

- Heces con sangre.

- Anemia.

- Coloración amarilla en los ojos y la piel (a diferencia del dengue).

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.