Salud

Foto | Julián García | LA PATRIA | Los cuencos tibetanos ayudan a la relajación de cuerpo, mente y alma. El terapeuta Alfonso Melo, en la imagen; mientras cumple con una sesión.

El emprendimiento Flor del Líbano, de los terapeutas Alfonso Melo y Diana Álvarez, ofrece -desde hace tres años- un espacio para la sanación y la relajación, a través de la sonoterapia, que emplea vibraciones para armonizar cuerpo, mente y espíritu. Se valen de cuencos tibetanos.

A ellos se les conoció el pasado sábado, en su stand, en la conmemoración del Día Internacional del Yoga, evento realizado en el parque principal de Villamaría, donde compartieron su técnica con los asistentes.

Esta se apoya en los sonidos de los detallados cuencos que, según explican los expertos, generan frecuencias capaces de inducir estados profundos de relajación en personas de cualquier edad.

Melo comenta que aprendió esta técnica hace unos 20 años, gracias a unos maestros orientales en Bogotá (Cundinamarca), durante una capacitación en la que también se interesó por la alopatía, término que se usa para referirse a la medicina convencional o tradicional occidental. En ese entonces trabajaba en el área de bienestar de un laboratorio.

Durante ese proceso formativo, que duró dos años, aprendió cómo los sonidos están conectados con el sistema endocrino; además conoció el uso terapéutico de los cuencos tibetanos, el manejo del timo (glándula asociada al bienestar emocional) y distintas técnicas de masajes de relajación.

Radicado desde hace 10 años en Caldas, pues se pasa entre Villamaría y Manizales, Melo empezó a experimentar esta terapia con su propia familia. El voz a voz y los buenos resultados lo motivaron a abrir su propio centro terapéutico.

 

¿En qué consiste la terapia?

Las sesiones que ofrece consisten en que la persona se recuesta en una camilla y recibe un masaje terapéutico que dura -al menos- 40 minutos. Luego, se colocan cuencos sobre la espalda y la nuca, los cuales se hacen sonar para transmitir vibraciones relajantes.

 

Le puede interesar: En este municipio de Caldas las mascotas participaron en el Día Internacional del Yoga: alinearon sus chakras

 

Trabajan con cuencos elaborados en metal y cuarzo, los cuales -según explican- emiten sonidos que ayudan a equilibrar el cuerpo y liberar tensiones acumuladas, promoviendo el bienestar integral.


¿Qué son los cuencos tibetanos?

 

Los cuencos tibetanos son instrumentos metálicos que producen sonidos y vibraciones armónicas al ser golpeados o frotados con una baqueta. Son originarios de la región del Himalaya, especialmente de países como Nepal, India y Bután. Se usan en contextos espirituales y de meditación.

 

Contacto

La sede de Flor del Líbano está en el sector El Palmar, de Villamaría (Caldas). Informes: 300 6001583.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA. Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Temas Destacados (etiquetas)