
Foto | Archivo | LA PATRIA // Protegerse durante los eventos religiosos es esencial. Procúrese protector solar, sombrilla, ropa y calzado cómodo y una hidratación adecuada.
Durante la Semana Santa, aumentan los riesgos de intoxicación alimentaria; también por consumo de licor adulterado o exposición al sol y al agua, por lo que vale la pena seguir algunas indicaciones que mantengan el bienestar.
El médico Jorge Iván Marín, infectólogo y microbiólogo adscrito a Functional Care, un centro de especialistas del edificio Parque Médico, explicó los cuidados más importantes que deben tener los ciudadanos para prevenir condiciones comunes en esta temporada.
"Es clave cuidar lo que se consume. Hay que ingerir alimentos en lugares confiables, con buena presentación e higiene. Se debe preferir comida cocinada: asada, frita o hervida; y evitar productos crudos o mal preparados", dijo.
En primer lugar
El profesional planteó un top 5 a tener en cuenta:
1. ¡Cuidado con el pescado!
"Aunque es tradicional consumirlo en esta época, puede contener parásitos como Anisakis, además de bacterias como la Vibrio. Es importante asegurarse de que el producto esté fresco, que no tenga los ojos hundidos, que no huela mal y haya sido almacenado adecuadamente en refrigeración constante".
2. Otras carnes, con riesgo
"Cualquier tipo de carne, especialmente el pollo, debe mantenerse refrigerado. Si se deja expuesto al calor o la humedad, puede desarrollar bacterias -como la Salmonella o el Staphylococcus aureus, que afectan la salud".
Le puede interesar: Este es el horario que implementará el Hospital San Vicente de Paúl, de Anserma (Caldas), en Semana Santa
3. Higiene en frutas y verduras
"Las frutas y legumbres deben lavarse muy bien antes del consumo, ya que pueden portar bacterias como la Escherichia coli, Staphylococcus aureus y otros agentes contaminantes muy perjudiciales para la salud".
4. De las comidas sobrantes
"Preparaciones como la lechona, las ensaladas o los alimentos con mayonesa deben mantenerse en frío. Si se dejan fuera de la nevera por mucho tiempo, se convierten en fuente de bacterias y hongos que pueden causar infecciones intestinales".
5. Agua potable, siempre
"Solo debe consumirse agua que haya sido tratada o la embotellada. La hidratación también es clave, sobre todo si se viaja a zonas cálidas. Si se asiste a eventos religiosos masivos, es importante hidratarse para evitar -por ejemplo- golpes de calor y desmayos".
Otros perjuicios
Marín respondió sobre la protección en la temporada en la que también beben y pasean:
- ¿Qué precauciones deben tener los consumidores frente a los licores?
El consumo de licor adulterado representa un alto riesgo en Semana Santa. Muchas personas compran bebidas alcohólicas sin verificar su procedencia, lo cual puede tener consecuencias graves.
- ¿Cómo identificar un licor seguro?
Debe adquirirse únicamente en establecimientos autorizados. La botella debe estar sellada, con etiquetas en buen estado y sin señales de manipulación. Si hay dudas sobre el olor, color o sabor, es mejor no consumirlo.
Además: Estas son las novedades laborales en el Hospital San José (Samaná) para Semana Santa: ¿cuáles?
- ¿Qué contiene el alcohol adulterado que lo hace tan peligroso?
El alcohol adulterado puede incluir metanol u otras sustancias tóxicas no aptas para el consumo humano. Estas pueden causar: lesiones en el sistema nervioso central, convulsiones, edema cerebral (inflamación del cerebro) y daño hepático severo, incluso insuficiencia hepática aguda. En casos extremos, ceguera o muerte.
- ¿Qué recomendaciones hay para quienes viajan durante la Semana Santa?
El viajero debe revisar su esquema de vacunación, sobre todo, si va a visitar zonas tropicales o rurales. Hay que inmunizarse contra la fiebre amarilla, si se va a ir a zonas endémicas; y contra el dengue.
También hay que usar repelente contra insectos para prevenir distintas enfermedades transmitidas por mosquitos y llevar medicamentos, en caso de enfermedades crónicas. Si le es posible, debe hacerse un chequeo médico antes de salir.
- ¿Por qué es importante la hidratación durante los viajes?
La hidratación constante ayuda a prevenir descompensaciones por calor, especialmente en zonas cálidas. Además, el agua potable reduce el riesgo de enfermedades gastrointestinales, ayudando a eliminar toxinas.
¡Busque ayuda!
Estos son algunos síntomas de intoxicación. Busque ayuda médica en el menor tiempo posible, no se automedique:
- Dolor abdominal.
- Diarrea.
- Náuseas.
- Vómito.
- Fiebre.
- Visión borrosa.
- Dificultad para respirar.
- Convulsiones.
Foto | Cortesía | LA PATRIA
"Revisen su alimentación, verifiquen los productos, aseguren la refrigeración y nunca compren licor en sitios no autorizados. La prevención es la clave para unas vacaciones tranquilas y sin complicaciones": Jorge Iván Marín.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.