
Foto | Cortesía | LA PATRIA
José Daniel Ferreira, reconocido entre los mototaxistas de La Dorada, murió en la madrugada del sábado.
Un trágico accidente de tránsito se registró en la madrugada del sábado en La Dorada. A la víctima la identificaron como José Daniel Ferreira Uribe, conocido como Paleto, quien se dedicaba al mototaxismo en la zona.
El siniestro ocurrió sobre la 1:50 a. m., sobre la variante en la intersección vial hacia la zona norte del municipio, en el descenso a un motel del sector, cerca de La Ladrillera.
Ferreira se desplazaba en una motocicleta Bajaj Boxer negra con rojo, cuando se presentó la colisión con un vehículo Kia Picanto rojo.
Según versiones preliminares, al motociclista le prestaron primeros auxilios y lo trasladaron a un centro asistencial. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos médicos, falleció por la gravedad de las lesiones.
Las autoridades ya adelantan las respectivas investigaciones para esclarecer los hechos y establecer las circunstancias exactas en las que se produjo el accidente.
Recomendaciones de la ANSV para motociclistas
- Respetar las normas de tránsito en especial las relacionadas con la velocidad, transitando así a una velocidad segura y adecuada al contexto.
- No realizar acciones temerarias con el objetivo de incitar a otros usuarios de motocicleta a realizarlas.
- Hacer uso adecuado de las luces direccionales y un cambio de luces de la farola delantera para advertir el adelantamiento.
- Hacer uso del conjunto óptico de la motocicleta y de prendas reflectivas de acuerdo con lo establecido en el artículo 96 de la Ley 769 del 2002, Código Nacional de Tránsito Terrestre.
- Respetar el sentido de las vías.
- No invadir el carril por el cual circula otro motociclista.
- No realizar adelantamientos prohibidos entre vehículos
- Utilizar señales (Corporales, sonoras, lumínicas) que advierten a otros motociclistas sobre situaciones presentes en la vía.
El decálogo del motociclista de la ANSV
- Usar el casco de forma correcta y otros elementos de protección personal para mitigar las lesiones que se pueden presentar ante la ocurrencia de un accidente de tránsito. Esto aplica en igual medida para el conductor y acompañante
- No exceder los límites de velocidad y procurar siempre circular a velocidades que no representen peligro o afectación para la integridad física de los actores viales con quien se comparte vía.
- Cuando se transita con acompañante, asegurarse que el mismo conozca la manera apropiada de subirse, posicionarse, comunicarse y moverse en sincronía con el conductor para asegurar una conducción estable y segura de la motocicleta.
- Aumentar la visibilidad llevando siempre las luces delantera y trasera del vehículo encendidas, usando prendas reflectivas en la noche o en condiciones de baja visibilidad y usando elementos de protección con colores vistosos.
- Realizar de manera frecuente la revisión preoperacional y el mantenimiento preventivo de la motocicleta.
- Planear con anticipación la ruta que se va a utilizar y salir con tiempo suficiente que permita sortear eventualidades que se puedan presentar.
- Nunca conducir bajo la influencia de alcohol o sustancias psicoactivas.
- Conducir de manera preventiva evitando maniobras peligrosas como adelantar por la derecha, transitar a velocidades inseguras cuando llueve o transitar sobre charcos que pudieran ocultar condiciones peligrosas en la infraestructura (Baches, sumideros etc.)
- Evitar que el conductor y el acompañante manipulen teléfonos o equipos de comunicación mientras transitan.
- Siempre cumplir con las normas de tránsito y demás disposiciones normativas aplicables a los motociclistas.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.