Los estafadores contactan a sus víctimas por WhatsApp para que les consignen dinero por falsos exámenes médicos.

Foto | www.freepik.es | LA PATRIA

Los estafadores contactan a sus víctimas por WhatsApp para que les consignen dinero por falsos exámenes médicos.

La Alcaldía de Anserma emitió una alerta a la comunidad sobre una publicación fraudulenta en la que se exige dinero a las personas a cambio de un supuesto empleo en la Secretaría de Salud.

Según la falsa oferta, se requiere personal femenino mayor de 23 años para trabajar como monitora de ruta escolar.

Sin embargo, esta información es completamente falsa. Además, los estafadores están solicitando el pago de $120 mil para exámenes médicos y otros documentos.

Las autoridades instan a la ciudadanía a no caer en este engaño y a no efectuar ningún tipo de pago.

Asimismo, se informó que el caso ya se puso en conocimiento de las instancias correspondientes para su investigación.

 

 

Nuevas modalidades

  • SIM swapping (cambio de sim). El delincuente roba la identidad mediante el secuestro del número de teléfono, al obtener un duplicado de la tarjeta SIM. Obtienen las credenciales del usuario, normalmente aquellas relacionadas con los bancos online. Luego tratan de obtener un clonado de la SIM de la víctima para recibir los códigos de verificación por mensaje de texto.
  • Whatsapping. Obtienen el nombre de familiares más cercanos a la víctima, escriben desde un número desconocido, fingen estar en apuros y piden dinero urgente. Otro método es hacerse pasar por una empresa para conseguir el código de verificación, luego solicitan a sus contactos que depositen dinero a una cuenta de los ciberdelincuentes. También pueden extorsionar y decir a los familiares que paguen una suma de dinero para dejarlo libre, porque supuestamente lo tienen secuestrado.
  • Hurto por medios electrónicos. Se relaciona directamente con todas aquellas operaciones que realizan los clientes bancarios y en especial los tarjetahabientes por medio de computadores, tablets, equipos celulares. Acceden a las cuentas de los clientes bancarios y realizan operaciones sin su autorización o consentimiento.
  • Transferencia no consentida de activos. Manipulación informática o artificio semejante, para conseguir la transferencia no consentida de cualquier activo en perjuicio de una víctima.
  • Estafas de premios, sorteos y loterías falsas. La víctima recibe una llamada, email o carta diciendo que ganó un sorteo, lotería o premio, pero le piden que pague o que dé la información de su cuenta para obtener el premio.
  • Tío-tía. En esta modalidad el delincuente llama al celular o teléfono fijo de personas familiares y por lo general se hace pasar por un sobrino de la víctima. Inventan alguna historia que implica problemas judiciales y la obligan a girar dinero para evitar que la envíen a la cárcel.

Denuncie delitos informáticos

Si es víctima de los estafadores, puede denunciar en adenunciar.policia.gov.co. Es una manera rápida y fácil, y así se evita filas.

Recomendaciones

  • Realice compras en los canales oficiales y portales de tiendas o establecimientos reconocidos.
  • No haga compras por medio de URL o direcciones que lleguen por correos electrónicos o mensajería instantánea.
  • No haga compras en empresas que generen duda, con poca información o sin comentarios por parte de los usuarios.
  • Utilice redes WIFI seguras. No públicas.
  • Revise periódicamente los movimientos de su tarjeta de crédito y/o débito.
  • La Policía Nacional mantiene activo su CAI Virtual las 24 horas del día, a través de rutas distintas para atender a los ciudadanos:
  • El sitio oficial: caivirtual.policia.gov.co
  • La cuenta de redes sociales: @CaiVirtual

 

* Información del Informador de Occidente

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApppara que reciba noticias de última hora y más contenidos. 

Temas Destacados (etiquetas)