
Foto| LA PATRIA
Los motociclistas representan el 62% del total de fallecidos del país, seguidos por los peatones con el 23%.
En el 2024, los siniestros viales en el país dejaron cada día 14 motociclistas fallecidos. Los 5.146 usuarios de motocicleta que perdieron la vida el año pasado corresponden al 62% del total de víctimas en siniestros en las vías. Además de representar una tragedia humana, esta realidad es una grave crisis de salud pública y una carga económica importante para el país.
Con el fin de brindar soluciones urgentes a esta problemática y de aportar acciones a una hoja de ruta que fortalezca la seguridad vial de motociclistas hacia 2030, se realizó el foro “Recalculando ruta: una conversación urgente sobre las motos y la vida”, evento que convocó a tomadores de decisiones del Gobierno nacional y local, expertos en seguridad vial, representantes de la industria, colectivos de víctimas, profesionales de la salud y periodistas quienes presentaron datos, compartieron experiencias y señalaron acciones de política pública que se deben implementar con urgencia.
El evento fue convocado por organizaciones de la sociedad civil y ONGs quienes se mostraron preocupados ante la grave situación de seguridad vial de los motociclistas en las vías del país.
"La situación actual es insostenible, cada año, 8.000 personas pierden la vida en las vías colombianas, y la mayoría son motociclistas. A las muertes se suman las 40.000 lesiones graves anuales, que dejan secuelas permanentes y sobrecargan nuestro sistema de salud. Necesitamos acciones contundentes y coordinadas para revertir esta tendencia". Señalaron.
Los asistentes al foro insistieron sobre la necesidad de implementar medidas integrales para garantizar la seguridad vial de los motociclistas, incluyendo:
- *Uso efectivo de cascos certificados y elementos de protección personal.
- * Implementación de sistemas de seguridad vehicular como los frenos ABS.
- *Gestión de la velocidad en zonas urbanas y rurales.
- *Diseño de infraestructura vial segura para motociclistas y otros usuarios vulnerables.
- *Licenciamiento gradual para conductores noveles y sanciones para padres y cuidadores de adolescentes y niños conductos de moto.
- * Protección integral de usuarios vulnerables expuestos a las motos (mujeres y niños/as, además de peatones, ciclistas y motociclistas).
Datos que debe saber
- En el 2024 murieron 8.271 personas en Colombia por siniestros viales, representando una leve disminución del 2% frente al 2023.
- Los motociclistas representan el 62% del total de fallecidos del país, seguidos por los peatones con el 23%.
- En promedio, cada año 5.146 usuarios de motocicleta pierden la vida, lo que equivale a 14 motociclistas muertos por día.
- Los siniestros viales son la primera causa de muerte violenta en mujeres. Generalmente fallecen como pasajeras de una motocicleta conducida por un hombre joven.
- Los siniestros viales son la segunda causa de muerte de niñas, niños y adolescentes. 279 perdieron la vida en una moto. El 49% de los adolescentes murieron conduciendo una moto.
- *Los siniestros viales representan hasta el 5% del PIB en costos económicos.
- * Entre enero y diciembre de 2024, el 55% de todos los motociclistas fallecidos (2.803) chocaron contra objetos fijos, contra otros motociclistas, se cayeron o volcaron la motocicleta. Lo anterior puede sugerir falta de pericia al conducir y exceso de velocidad.
- * 792 peatones murieron atropellados por una motocicleta, así como 110 ciclistas.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.