
Foto| Google maps usada para ilustrar| LA PATRIA
La captura se dio el pasado lunes frente a los cajeros del Parque Caldas, luego de un plan antiextorsión organizado por el Gaula, en compañía del posible afectado. La foto es ilustrativa.
LA PATRIA | MANIZALES
Un posible caso de extorsión agravada en Manizales pasó a acusaciones mutuas. Mientras la Fiscalía señala a alias Macabro de intimidar a otra persona para pedirle dinero, el imputado niega la situación e indica que la plata era del pago por la venta de estupefacientes.
Esta es la historia
1. La captura se dio el pasado lunes 17 de marzo frente a los cajeros del Parque Caldas, luego de un plan antiextorsión organizado por el Gaula, en compañía del posible afectado.
2. Se simuló la entrega de dos billetes de $100 mil, que al parecer pidió el extorsionista a su víctima. Cuando le daba la plata, los uniformados lo aprehendieron en flagrancia por tentativa de extorsión agravada.
3. Lo llevaron a audiencia de control de garantías y LA PATRIA estuvo presente. El fiscal narró que el extorsionado se encontró una bolsa de tusi en una fiesta y la guardó. Se topó después al hoy imputado, afuera del almacén en el que trabaja, a quien conoce por ser primo de su socio en el establecimiento.
4. "Como sabe que a él le gusta eso, se lo regaló. Pero luego el hoy aprehendido le indicó que el tusi se lo decomisaron en la Galería de Manizales los de la oficina (supuestamente los dueños del mercado en ese sitio) que porque eso era contrabando y que los amenazaron de muerte a ambos. A la par, le indicó a la víctima que en la Plaza de Mercado ya pusieron precio por su cabeza, $1 millón".
5. "No sé qué va a hacer, esos manes le llegan en moto a su negocio, no copian de nada. O pague $200 mil que están pidiendo para no hacerle nada, delos y me encargo de que no le pase nada", le habría dicho el extorsionista al afectado.
6. El extorsionado dijo no tener plata. "Me tiene perjudicado, por su culpa tuve que salirme de mi casa a pagar hotel", expresó el supuesto delincuente.
7. Posteriormente se encontró a la víctima en la calle, sacó un arma arma cortopunzante y la amenazó. El señor alcanzó a correr con destino a la plaza Alfonso López.
8. "Me fui para mi casa asustado, este tipo va y me busca hasta en el trabajo, me trata mal, me amenaza por no pagar lo que me está pidiendo. Que cancele o sino él mismo recibe ese $1 millón que dan por mi cabeza y se los gana. Que las cosas con él son con sangre", narró el perjudicado.
9. Finalmente le respondió por teléfono que pagaría los $200 mil, pero lo que hizo fue acudir al Gaula a denunciar y así se logró la captura.
10. En la audiencia le hablaron de una pena de 12 años de prisión, pero no aceptó.
11. El señalado dijo, a través de su abogado, que las cosas no son así, que no hay extorsión. "Yo trabajo con él, yo le vendo el tusi", expresó el imputado cuando le preguntaron si aceptaba cargos. Anotó que la posible víctima no le regaló ninguna bolsita de droga rosada, que se la entregó porque es distribuidor.
12. Además, que los $200 mil de la supuesta extorsión corresponden a un pago por el estupefaciente. "Que lo investiguen por tráfico de drogas".
13. La juez le indicó al abogado que esa situación la debe exponer en otra etapa procesal, no en audiencia de garantías, donde solo se está verificando la legalidad de una aprehensión en flagrancia, por un posible delito.
A la cárcel
La Fiscalía solicitó mandarlo a prisión. No solo por la gravedad del posible delito, sino porque el hombre tiene una sentencia condenatoria del 12 de enero del 2024 por tentativa de hurto calificado. Otra, del 10 de enero del 2014, por hurto calificado y una más de concierto para delinquir, del 2015.
El abogado pidió domiciliaria en Villamaría, pero la juez accedió al pedido del ente acusador.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.