Tragedia del 2011 en el barrio Cervantes de Manizales.

Fotos | Archivo | LA PATRIA

Tragedia del 2011 en el barrio Cervantes de Manizales.

Autor

LA PATRIA | MANIZALES

Se confirmó ayer el fallo de primera instancia en el que condenan al Municipio y a Aguas de Manizales por las muertes de la tragedia del barrio Cervantes, ocurrida el 5 de noviembre del año 2011.

Ese día perdieron la vida 48 personas, pero esta decisión cobija a los familiares de Diana Carolina Serna Arias, Mariana Arias Serna, María Cecilia Hincapié Agudelo y Hernán Serna Castañeda, quienes deben ser indemnizados.

La decisión del Tribunal Administrativo de Caldas declara administrativa, patrimonial y solidariamente responsables al municipio de Manizales y a Aguas de Manizales S.A. E.S.P. por esos decesos, al fallar un proceso de reparación directa e indemnizaciones para Luisa Fernanda y Cristian Camilo Serna Arias, Mateo Arias Rendón, Sandra Milena Arboleda y Aracelly Arboleda de Arias.

Recibirán entre 50 y 100 salarios mínimos legales mensuales vigentes, pues el valor de la reparación varía de acuerdo con el grado de consanguinidad del reclamante con el fallecido. Esta indemnización se pagará así: 60% Aguas y 40% el Municipio.

La sentencia está ejecutoriada, aunque puede ser sometida a un recurso extraordinario de revisión, pero eso es muy excepcional, explicó un magistrado.

Conclusiones

  • Se indicó que encuentra falla del servicio en cabeza de la empresa de servicios públicos domiciliarios, en dos enfoques: la falta de mantenimiento preventivo a la tubería fallada, de la que se demostró que la brida había sido afectada por corrosión y que generó la fuga que coadyuvó al desprendimiento; y la gravísima omisión en la atención de las llamadas de alarma de la comunidad, el día del evento, lo que contribuyó a que el deslave incrementara su capacidad destructiva.
  • "La omisión del mantenimiento de la tubería impidió conocer con la anticipación debida la fuga existente –que contribuyó a la producción del deslizamiento– y permitir su corrección. Igualmente, se probó con suficiencia técnica que la conducción no sufrió por cuenta de los baldes que se encontraron en ella, que fueron retirados sin inconvenientes".
  • "El nivel de saturación del terreno era altísimo, por razón, entre otros motivos, de la infiltración de las precipitaciones, por la ausencia de estructuras para su captación, por lo que es palmario que si se hubiesen realizado las obras sugeridas, el nivel freático del talud sería menor. Se evidencia la falla del Municipio en el servicio, pues al omitir el cumplimiento de sus obligaciones en la prevención de desastres, permitió que ocurriera el deslave plurimencionado".

 La tragedia

  • El 5 de noviembre de 2011, a la 1:00 a. m., la comunidad del barrio alertó sobre la filtración de grandes cantidades de agua sobre la montaña, en inmediaciones de la tubería principal del acueducto.
  • A las 4:30 a. m. se escuchó una fuerte explosión, seguida del aumento del flujo que ya había sido observado. A las 6:00 a. m. una patrulla de la Policía se presentó en el lugar y uniformados se percataron del inicio de un deslizamiento de tierra de grandes proporciones.
  • A las 6:15 a.m. un alud cubrió el barrio y sepultó al menos 17 viviendas y a sus residentes. Como consecuencia se produjo la muerte de 48 personas.

"No se hallaron fundamentos de índole legal o contractual que impongan a las llamadas en garantía Infimanizales y la aseguradora La Previsora, la obligación de reembolsar o reparar al municipio de Manizales con ocasión de la condena impuesta": Tribunal.

Las otras demandas

  • En el 2021, el Juzgado Cuarto Administrativo de Manizales declaró responsables de la tragedia al Municipio de Manizales y a Aguas de Manizales. En esa oportunidad la decisión les dio la razón a los familiares de cinco de las 48 víctimas fatales. Dicha decisión fue apelada ante el Tribunal Administrativo de Caldas y se espera fallo.
  • El grupo mayoritario de reclamantes, que congrega a familiares de 41 de las 48 víctimas, tiene una demanda de reparación, que tras cinco años de proceso en el Consejo de Estado, acaba de ser asignado al Juzgado Segundo Administrativo de Manizales. Se cree que habría sentencia este año.
  • En lo penal, el 9 de octubre de 2019, el Tribunal Superior de Manizales ratificó la absolución para Álvaro Andrés Franco, Sebastián Henao y Diana Gómez Zuluaga, exempleados de Aguas de Manizales, señalados como responsables de la tragedia del barrio Cervantes. El caso está ahora en la Corte Suprema de Justicia, pendiente de sentencia, que se calcula saldría este año.