El juicio arrancaría la semana pasada, pero una abogada no pudo asistir. Quedó para empezar el 31 de marzo y extenderse hasta el 3 de abril, en su primera etapa.

Fotos | Archivo | LA PATRIA

El juicio arrancaría la semana pasada, pero una abogada no pudo asistir. Quedó para empezar el 31 de marzo y extenderse hasta el 3 de abril, en su primera etapa.

LA PATRIA | MANIZALES

Néstor, Carlos, Óscar, Jorge y Nicolás fueron llamados a juicio por la Fiscalía, señalados de promover una banda dedicada a la venta de chance ilegal en el Eje Cafetero.

Los delitos son concierto para delinquir en la modalidad de enriquecimiento ilícito y ejercicio ilícito de actividad monopolística de arbitrario rentístico.

LA PATRIA presenta hoy datos de cómo funcionaba esta estructura, según la investigación adelantada por el ente acusador.

 

Abecé de la investigación

1. Entre el año 2012 y el 23 de mayo de 2018, fecha de captura de la mayoría de los miembros de la organización (30), La Policía Judicial realizó labores investigativas y pudo identificar la existencia de una organización criminal que llamó Los Chanceros Ilegales.

2. La empresa criminal se dedicaba a la comercialización de chance de manera ilegal en Manizales, Chinchiná, Anserma y Riosucio, en Caldas; Pereira, Dosquebradas y Santa Rosa, en Risaralda; Armenia, Circasia, Génova, Calarcá, en Quindío; Sevilla, Caicedonia, Cali y El Águila, Valle del Cauca; Medellín y Neiva.

3. Para la venta ilegal realizaban registros clandestinos desde teléfonos celulares, usando una aplicación que llevaba a la plataforma web o aplicación móvil y direccionaba al subdominio Sosvendedor.ondine.net.co, página utilizada por los integrantes de la banda para registrar las apuestas.

4. Los investigadores indicaron que la información brindada por Susuerte, mediante oficio del 23 de enero de 2017, puso en conocimiento el posible delito de venta de chance ilegal en esos municipios. "Esa actividad sería cometida por un grupo de personas desde hace aproximadamente 20 años, liderados por un hombre residente en Pereira, quien desde allí dirige la organización y recibe todo el dinero producto la ilicitud", narró la Fiscalía.

5. Al parecer, las personas encargadas de la recolección del dinero producto de la venta de chance clandestino se denominan promotores, quienes a su vez tienen acceso a los vendedores dedicados a esa actividad. "El dinero es entregado en Pereira, en la Avenida 30 de Agosto, donde toman contacto Yésica Eliana o Valentina, personas de confianza del cabecilla y también encargadas de llevar la contabilidad. Este último contaría con la colaboración de un grueso número de personas encargadas de la venta del chance ilegal en distintos sitios".

6. El 23 de enero del 2017, Susuerte se quejó ante la Fiscalía Caldas "del incremento de la venta de chance ilegal en diversos municipios de Caldas y sectores de Manizales y Chinchiná (ambos Galería y Centro), Anserma y Riosucio, anotando que el hecho no solo afecta los ingresos de la empresa -que tiene el aval jurídico y legal del Gobierno para ejercer su monopolio-, sino que genera graves pérdidas económicas para el sector salud del departamento, motivo por el que reclamó actuaciones de las autoridades. Susuerte añadió que se originan pérdidas anuales de aproximadamente $16 mil millones.

7. "La investigación determinó que esta organización elaboraba los chances en papel cuaderno o talonarios e, incluso, vía celular mediante mensaje de texto. La información era transmitida, vía correo electrónico, al cabecilla de la organización en Pereira. Los dineros recolectados por los promotores eran entregados todos los días y en diferentes horas del día al cabecilla.

8. "También se conoció que el responsable de pagar los premios es cada uno de los promotores, quienes respaldan el pago de apuestas de alto valor, haciendo apuestas por el mismo valor en los puestos de Susuerte S.A (Manizales), Apostar (Pereira) y Apuestas Ochoa (Armenia), pues si el número resulta ganador, con lo pagado por la empresa legal respaldan el pago del premio vendido por ellos de manera ilegal".

9. "Sos2vendedor.ondite.net.co es el subdominio que carga la plataforma web o aplicación móvil donde cada vendedor registra las ventas de chance clandestino, la cual fue objeto de verificación con la asesoría y el apoyo de un ingeniero del Grupo de Delitos Informáticos del CTI. Igualmente se extrajo la información relacionada con el dominio principal Ondine.net.co, utilizado para cargar la plataforma citada en cada teléfono móvil de los vendedores de chance clandestino para registrar las apuestas".

10. Esta información trajo como beneficio la identificación de toda la organización ilegal, pues mediante la utilización de la sonda de interceptación de tráfico de internet se pueden escuchar todas las conexiones a la página de registro de apuestas, a la que acceden también los niveles intermedios o agrupadores de vendedores y a la vez los niveles superiores de la organización.

11. Lo anterior porque cada usuario debe acceder al portal desde un dispositivo que utiliza una dirección IP. "En el caso de los vendedores, para registrar apuestas, y de los niveles intermedios y superiores, para controlar y cuantificar ganancias. Con la aplicación de la sonda y el análisis de la información escuchada es posible la identificación de cada uno de los usuarios de la página, es decir se puede rastrear lo que hacía cada integrante de la agrupación ilegal".

12. El ingeniero del Grupo de Delitos Informáticos pudo establecer la estructura jerárquica de la banda, de acuerdo con sus perfiles y permisos de acceso. Cada uno de ellos se encuentra relacionado con sus respectivas cédulas de ciudadanía, nombre completo y apellidos, fecha de nacimiento, dirección de residencia y número telefónico, así mismo se pudo establecer la IP utilizada por cada uno.

13. "También informó el ingeniero que esta organización ha obtenido dividendos aproximados de $50 mil millones, de los años 2014, 2015, 2016 y 2017, cifras que fueron establecidas de acuerdo con la contabilidad de la organización delincuencial".

14. En el semestre enero - junio de 2017 la organización realizó ventas por $6 mil 965 millones y pagó premios por $2 mil 845 millones.

15. Fueron 4 millones 250 mil 893 chances. Se logró identificar el porcentaje de utilidad de los diferentes eslabones de la organización así: El 25% de la venta de chance clandestino era para el vendedor, el 30% para los promotores y 45% para los cabecillas o planteros.

16 Por este ilícito, Susuerte dejaba de recibir unos $22 mil millones anuales, de ellos $18 mil millones en Manizales. Además se perderían unos $3.000 millones de impuesto de IVA y cerca de $2.300 millones anuales que se transfieren a la salud, por medio de la Dirección Territorial y Empresa Departamental para la salud.

17. En Manizales ubicaron a varias personas encargadas de liderar la comercialización: Jorge, Óscar, Martha. Carlos, Daniel, Julio, Luis y Henry. En Chinchiná, Tiberio, Mónica y José. En Anserma, Carlos y Alfonso. En Riosucio, Arcesio.

 

Entre septiembre del 2014 y junio del 2017 pagaron 21.291 premios, por un valor de $15 mil 435 millones 185.

 

Un exconcejal de Armenia es uno de los 30 señalados en este proceso.

 

El juicio arrancaría la semana pasada, pero una abogada no pudo asistir. Quedó para empezar el 31 de marzo y extenderse hasta el 3 de abril, en su primera etapa.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Temas Destacados (etiquetas)