La Universidad de Caldas cuenta con una ruta de atención de género para brindar apoyo a las víctimas de acoso y violencia, ayudándolas a romper el silencio.

Foto | Freddy Arango | LA PATRIA

La Universidad de Caldas cuenta con una ruta de atención de género para brindar apoyo a las víctimas de acoso y violencia, ayudándolas a romper el silencio.

La violencia sexual se define como la falta de consentimiento o la violación del mismo mediante actos violentos, coercitivos, abuso de poder o manipulación, afectando directamente la integridad, libertad y desarrollo sexual, según el artículo 212A del Código Penal Colombiano.

De acuerdo con las declaraciones recogidas por LA PATRIA, las denuncias de acoso y violencia sexual siguen aumentando, pero estos casos no deben normalizarse. En Manizales, un presunto agresor sexual generó preocupación, a tal punto que autoridades locales citaron a una reunión con representantes de 9 afectadas.

Una víctima, quien prefirió mantener su anonimato, narró que en el 2019, ella y una amiga solían frecuentar el Parque de la Mujer, donde las abordó un hombre mayor que les ofreció trabajo.

Al principio, rechazaron la oferta, pero días después el adulto mayor volvió a insistir. Debido a la necesidad, decidieron aceptar y fueron a su casa, ese día llevaron el hijo de su amiga. Cuando llegaron descubrieron que vivía solo.

"Su casa tenía un sofá entre naranja y amarillo, una mesa con libros y parecía que no se movía mucho. No exagero, percibí como si un aura extraña llenara ese lugar al cerrar la puerta", dijo la mujer.

La situación se agravó cuando la amiga de la víctima acompañó a su hijo de cuatro años al baño.

"Este señor se me lanzó y empezó a tocarme sin mi autorización los senos. Pensé en el niño de mi amiga y le dije que me dejara despacharlos, que yo volvería y me ofreció dinero. No sé cómo me creyó, de lo pálida que estaba".

La joven no denunció el incidente por temor a ser juzgada.

"Me sentía culpable por la presión social. Medio le contaba a alguna amiga y nos decían que éramos muy brutas. Me daba pena decir que tuve que seguirle el juego, con miedo, pensando en el niño de mi amiga. Juro que pensé que de allá no salíamos".

 

Enfrentando las consecuencias

De acuerdo con los datos proporcionados por la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas de Colombia y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa), la recuperación emocional es crucial para las mujeres que han sufrido violencia sexual.

Es fundamental diferenciar entre "víctimas", que refiere a la vulnerabilidad y pasividad reconocidas en el ámbito jurídico, y "sobrevivientes", quienes demuestran la capacidad de enfrentar y superar los traumas vividos con determinación y resiliencia.

Según Jeniffer Cotacio Monsalve, experta en políticas públicas y programas de inclusión social, las administraciones municipales y departamentales, en cumplimiento de sus políticas públicas frente a la prevención de las violencias contra las mujeres, deben establecer acciones dirigidas a la prevención y educación de la violencia sexual, actuando bajo estricto esquema de educación, que oriente, sensibilice y proteja a las mujeres.

También señala que las víctimas tienen derecho a la atención inmediata y prioritaria dentro del sector salud. Su atención se brindará como una urgencia médica que se deberá atender en tiempo real, activar el código fucsia y cumplir con lo establecido en la resolución 000459 de marzo del año 2012, en la que se adopta el Protocolo y Modelo de Atención Integral en Salud para Víctimas de Violencia Sexual.

 

La ruta contra la violencia

Una estudiante de la Universidad de Caldas compartió su experiencia con la ruta de violencia de género. Destacó que recibió atención psicológica y apoyo jurídico.

"Yo había ido a presentar la denuncia a la Fiscalía de la carrera 24 con mi abogada, pero ni siquiera me recibieron el caso porque, según ellos, no hubo violencia de por medio. Me dijeron que había un presunto agresor, pero que sin pruebas no había mucho que hacer", relató.

Esta situación refleja las dificultades que enfrentan las víctimas al buscar justicia y subraya la importancia de contar con un sistema de apoyo integral.

 

Reunión con autoridades

Debido a las denuncias del caso del adulto mayor, el 11 de junio se llevó a cabo una mesa de trabajo con la Secretaría del Interior, la Secretaría de la Mujer, la Personería de Manizales, la Fiscalía, Medicina Legal, la Policía, la Sijín y la Escuela de Género y Derecho de la Universidad de Caldas.

Durante esta reunión, y tras escuchar a las víctimas, se identificó la necesidad crucial de garantizar un recurso judicial efectivo.

Para abordar dicha petición, se estableció una colaboración con el Consultorio Jurídico y la Escuela de Género y Derecho de la U. de Caldas, con el objetivo de brindar asesoría y representación judicial especializada a las mujeres que han radicado sus denuncias y a aquellas que decidan hacerlo en el futuro.

La Personería de Manizales ha prestado acompañamiento continuo a las víctimas desde el 8 de junio y ha estado presente en diversas acciones de apoyo, incluyendo un plantón en el sector de La Leonora el 9 de junio.

Con estas medidas, se espera que las víctimas vean reflejado el compromiso de las autoridades locales para proporcionar un apoyo integral y efectivo, asegurando que reciban la justicia y el respaldo que requieren.

 

Cifras en Caldas

Según cifras compartidas por la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) sobre la incidencia de violencia de género e intrafamiliar en el departamento, los datos del Sistema de Información Sivigila muestran que durante las primeras ocho semanas del 2024 se registraron 532 casos. En comparación, en el 2023 se reportaron 3.295 casos, y en 2022 fueron 2.940. Esto refleja un aumento de 355 casos entre el 2022 y el 2023.

 

 

La Fiscalía, en silencio

LA PATRIA intentó conocer qué procesos se adelantan contra el sujeto señalado de 9 abusos. Sin embargo, y como ya se habitual, la Fiscalía solo atinó a responder que los datos son reserva del sumario y se debe respetar la intimidad del hombre.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.