Carlos Fernández, conocido como el Llanerito, labora en Lavautos Chips El Trébol, ubicado en la avenida Kevin Ángel de Manizale

Fotos| LA PATRIA

Carlos Fernández, conocido como el Llanerito, labora en Lavautos Chips El Trébol, ubicado en la avenida Kevin Ángel de Manizales, a un lado del Centro de Diagnóstico Automotor de Caldas. Aquí fue el incidente.

El venezolano Carlos Fernández, de 39 años, tiene dificultad para caminar. En su espalda muestra las cicatrices de un incidente que sufrió el pasado 29 de enero y que por poco le cuesta la vida.

"Recibí una descarga de 33 mil voltios. A mi familia le dijeron que me iba a morir, que de esa noche no pasaba", le contó a LA PATRIA, sentado en un sofá de su casa en la Comuna San José, de Manizales, donde se recupera.

A la par, se levanta la camisa y muestra en su espalda un tatuaje que decía Dios y libertad. La primera palabra se la borró la descarga que recibió. "Se me volaron dos pedazos de dedos del pie", indicó.

Fernández, conocido como el Llanerito, labora en Lavautos Chips El Trébol, ubicado en la avenida Kevin Ángel de Manizales, a un lado del Centro de Diagnóstico Automotor de Caldas.

Ese día, Juan Felipe Valencia, gerente del SES Hospital de Caldas, le explicó a LA PATRIA que el paciente ingresó por quemadura por energía de alta tensión.

"Está con soporte ventilatorio y se ha descartado que en el trayecto la energía haya generado afectación de órganos vitales. No obstante, esta afectación puede aparecer en los siguientes días. Se espera su evolución para ir retirando progresivamente la sedación y evaluar la función o afectación neurológica".

Sobre este tipo de accidentes, indicó que en general, la quemadura eléctrica de alta tensión es una lesión de altísima gravedad, porque la energía eléctrica ingresa por alguna estructura corporal, atraviesa al cuerpo y busca salida por otro sitio, generalmente por las extremidades.

"En ese trayecto a través del cuerpo puede generar daño de órganos vitales, como el corazón, cerebro, o riñones. Y se acompaña también de quemadura de piel en los sitios por donde ingresa y sale del organismo. La extensión y gravedad de las lesiones depende en gran medida de la tensión que haya producido la quemadura", anotó.

Recuerdos

En el diálogo con LA PATRIA, el Llanerito indicó que llegó a Colombia el 6 de agosto del 2019. Es soldador y se ubicó en un taller en Peralonso, haciendo puertas y ventanas.

Luego en un lavadero de Fundadores, después en Villapilar, la Alta Suiza y La Florida. Posteriormente en El Trébol, pero como cerró por pandemia, pasó a un centro de tallado, donde estuvo 4 meses.

Después llegó al lavadero donde ocurrió el incidente del 29 de enero. "Solo recuerdo que iba por el andén con mi compañero, luego de poner el agua. Yo iba adelante y del poste cayeron unos cables, sentí una explosión. Eso se me fue encima. Hasta ahí me acuerdo. Desperté a los 3 días en el SES Hospital de Caldas y me indicaron que estaba muy delicado. Como expresé, ese día a mi familia le manifestaron que me iba a morir, que de esa noche no pasaba. Y acá estoy".

Fueron 15 días intubado y salió el 15 de febrero del hospital. Le mandaron curaciones 3 veces a la semana. El cirujano dice que el pie está bien y esta semana tiene cita.

"No me han afirmado nada sobre la movilidad. La mano izquierda, que es a la que le cayeron los cables, la siento muy débil. Ese día mis compañeros me recogieron, hubo reanimación y me llevaron en ambulancia".

El Llanerito vive con la esposa y se mantiene ahora con ahorros, apoyo de su familia y del lavadero.

"De la Chec no se han comunicado, a mi pareja le entregaron un paquete de pañales y ya. Espero adelantar un proceso contra ellos, pero requiero tener la historia clínica completa. Eso ahí explotaba a cada momento, se llamaba, llegaban a la hora y dejaban cosas tiradas", aseguró.

La respuesta de la Chec

Desde el día del incidente, LA PATRIA buscó la respuesta de la Chec, pero solo el pasado viernes se obtuvo. Esto dijo.

  • "El 29 de enero se presentó un evento eléctrico en el circuito Alta Suiza-Paralela Norte, que generó una falla en la red energizada y cayó sobre la vía".
  • "Inmediatamente se procedió por la empresa a enviar al sitio de los hechos un equipo técnico de reparaciones con el fin de identificar el punto de falla, efectuar las revisiones del circuito y ejecutar las reparaciones que fueran necesarias con el fin de continuar con la prestación del servicio en condiciones óptimas de seguridad y operación".
  • "Como consecuencia de lo anterior, se presentó un lamentable accidente en el que un ciudadano resultó lesionado, inmediatamente fue trasladado a un centro asistencial en donde le prestaron en forma oportuna los cuidados médicos requeridos. Su evolución ha sido satisfactoria y ya se reintegró a sus labores".
  • "Es de anotar que las redes eléctricas de la Empresa cuentan con planes anuales de mantenimiento bajo las mejores prácticas y tecnologías de Gestión de Activos cumpliendo con la normatividad aplicable vigente".
  • "Durante el 2024 y en atención a las normas técnicas, así como a las buenas prácticas de la Compañía, se efectuaron los mantenimientos preventivos y correctivos al Circuito Paralela Norte, sin que se haya advertido ninguna falla en la infraestructura eléctrica que permitiera mitigar los hechos presentados. La prioridad de Chec es prestar un servicio en condiciones de eficiencia, oportunidad y seguridad para todos nuestros usuarios".

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos