Andrés Felipe Lasso Ledesma se encadenó desde el lunes pasado y hasta el momento no le ofrecen solución.

Foto | LA PATRIA

Andrés Felipe Lasso Ledesma se encadenó desde el lunes pasado y hasta el momento no le ofrecen solución.

La Unidad Nacional de Protección (UNP) respondió ante la queja de Andrés Felipe Lasso Ledesma, abogado y coordinador Nacional de Colombia Visible, que se encadenó desde el pasado lunes frente a sus oficinas, en Manizales.

El ciudadano asegura que por su labor y las denuncias por la presencia de grupos armados ilegales en Caldas, especialmente en Riosucio, las amenazas aumentaron y ahora, sin escolta, su vida corre mayor riesgo.

Ante su queja, la UNP indicó que si bien lamenta las situaciones de riesgo de cada ciudadano colombiano, se adelantó una evaluación de riesgo, amenaza y vulnerabilidad y no se cuenta con ningún reporte.

Esta notificación la efectúa el Comité de Evaluación de Riesgo y Recomendación de Medidas (Cerrem), compuesto por distintas autoridades como Policía, Fiscalía, Defensoría del Pueblo, Procuraduría, entre otros.

De acuerdo con la UNP, la situación poblacional de Lasso Ledesma cambió al pasar de ser candidato político a defensor de derechos humanos y líder social, y en este aspecto tampoco se presenta algún riesgo.

A eso se suma que según el reporte en Caldas y Riosucio, de Policía, Ejército o Fiscalía, no hay presencia de grupos armados ilegales, contrario a lo que han denunciado desde distintos sectores y organizaciones, lo que llevó a un debate en la Asamblea y recientemente, una sesión privada en el Batallón Ayacucho.

A raíz del cambio de dicha situación, la UNP contó que se debe volver a presentar un análisis de riesgo, pero el líder social no lo ha hecho, y no se le está negando dicha protección, pero es su deber otorgar unas medidas tras cumplir con una ruta.

 

Congresistas se pronuncian

El senador Inti Asprilla, de Alianza Verde, le solicitó a Augusto Rodríguez Ballesteros, director nacional de la UNP, que se asignen de manera urgente medidas de protección, mientras se lleva a cabo el respectivo estudio de riesgo, teniendo en cuenta las amenazas que ha recibido el líder social desde el 2023.

Juan Felipe Lemos, de La U, le pidió al funcionario que se le informe sobre la situación administrativa de Lasso Ledesma, las causas para ofrecerle un esquema de protección inicialmente y por qué luego se le retiró, así como el estado de las peticiones que cursan actualmente.

También los abogados del líder emitieron un comunicado en el que mostraron su preocupación por "la crítica situación de riesgo" a la que se somete el ciudadano y resaltaron la necesidad de cuidarlo ante las evidencias por denunciar la presencia de grupos armados ilegales, entre ellos el Clan del Golfo, en el territorio que desarrolla su labor.

"El señor Lasso Ledesma ha sido recientemente postulado para representar a la organización Human Rights Watch en el departamento de Caldas, precisamente por su compromiso con la Defensa, Promoción y Protección de los Derechos Fundamentales y por el reconocimiento nacional e internacional de su labor" indicaron.

Daimer Manuel Moreno, personero de Riosucio, envió una solicitud de protección urgente a la UNP, en el que destacó que este año en Colombia han asesinado a 38 líderes sociales.

 

Ha denunciado amenazas 7 veces

En manos de la Personería de Riosucio reposan 7 denuncias de Andrés Felipe Lasso Ledesma por amenazas contra su vida.

 

No podrán negar protección

La Corte Constitucional ordenó en un fallo reciente que la Unidad Nacional de Protección debe abstenerse de retirar esquemas de protección, aún cuando el solicitante no haga parte del Programa de Protección Especializada de Seguridad.

Indicó que la UNP debe verificar si el ciudadano está sometido a un riesgo extraordinario para retirar, modificar o mantener el servicio.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApppara que reciba noticias de última hora y más contenidos.