
El registro civil de matrimonio es un documento esencial que certifica legalmente la unión matrimonial entre dos personas en Colombia. Si necesita obtener una copia de este documento o verificar su existencia mediante su número de cédula, este artículo le explica el procedimiento correcto.
En resumen
- El registro civil de matrimonio puede consultarse y obtenerse en línea a través del sitio web de la Registraduría Nacional mediante el número de cédula, con la opción de descargar una copia digital por $15.600 pesos desde septiembre de 2023, siempre que el registro esté digitalizado en la base nacional.
- Para registros matrimoniales no digitalizados o anteriores al año 2000, es necesario acudir personalmente a la notaría donde se realizó el registro original o solicitar una búsqueda en otra notaría pagando un valor adicional por este servicio centralizado.
- Las copias digitales del registro civil de matrimonio son válidas para la mayoría de trámites nacionales, aunque algunos procedimientos internacionales pueden seguir requiriendo copias físicas apostilladas para mayor seguridad jurídica.
¿Qué es el registro civil de matrimonio?
El registro civil de matrimonio es un documento público que contiene información sobre la unión matrimonial entre dos personas. Este registro incluye datos como nombres completos de los cónyuges, lugar y fecha del matrimonio, números de identificación, nombres de testigos y autoridad que celebró el matrimonio.
Este documento es administrado por la Registraduría Nacional del Estado Civil y las notarías en Colombia. Su importancia radica en que certifica legalmente el vínculo matrimonial, necesario para diversos trámites como herencias, pensiones, visas y seguros.
Métodos de consulta del registro civil de matrimonio
Existen varios métodos para consultar o solicitar una copia del registro civil de matrimonio utilizando su número de cédula. A continuación se detallan las opciones disponibles:
Consulta en línea por cédula
La Registraduría Nacional ofrece servicios en línea relacionados con el registro civil de matrimonio:
- Ingrese a la página web de la Registraduría Nacional:
- Busque la sección "Consulta de certificados" o "Registro Civil"
- Puede acceder a dos servicios diferentes:
- Verificación de existencia: Para confirmar si existe un registro civil asociado a la cédula
- Descarga digital: Disponible desde septiembre de 2023, permite obtener una copia digital del documento
- Ingrese el número de cédula de uno de los cónyuges
- Complete el captcha de seguridad y continúe con el proceso
Para la descarga digital, deberá pagar la tarifa vigente de $15.600 (2025) y el sistema le permitirá descargar una copia digital válida del documento, siempre que el registro esté digitalizado y disponible en la base de datos nacional.
Solicitud presencial en notarías
Para obtener una copia física del registro civil de matrimonio, debe seguir estos pasos:
- Acuda a la notaría donde se registró originalmente el matrimonio
- Presente su cédula de ciudadanía
- Solicite una copia del registro civil de matrimonio
- Pague el valor correspondiente (aproximadamente $7.500 - $12.000 pesos)
- Reciba la copia autenticada del documento
Si no sabe en qué notaría está registrado el matrimonio, puede solicitarlo en cualquier notaría del país mediante el servicio de consulta centralizada, aunque tendrá un costo adicional.
Solicitud a través de la Superintendencia de Notariado y Registro
La Superintendencia de Notariado y Registro ofrece el servicio de consulta y expedición de copias del registro civil de matrimonio:
- Visite la página web de la Superintendencia:
- Ingrese a la sección "Trámites y servicios"
- Seleccione "Certificados y copias"
- Complete el formulario con su información personal y el número de cédula
- Realice el pago correspondiente según las tarifas vigentes
- Reciba la copia del documento en la dirección física proporcionada
Este proceso no permite la descarga digital inmediata; la entidad enviará el documento físico a la dirección registrada.
Limitaciones de la consulta por cédula
Es importante conocer las limitaciones al consultar el registro civil de matrimonio por cédula:
- Aunque desde septiembre de 2023 es posible obtener copias digitales, no todos los registros están digitalizados, especialmente matrimonios celebrados antes del año 2000
- Si el registro no está en la base de datos central digitalizada, será necesario recurrir a la notaría original
- Se requiere conocer la fecha y lugar aproximado del matrimonio para agilizar la búsqueda
- Para algunos trámites internacionales, entidades pueden seguir exigiendo copias físicas autenticadas con apostilla
Costos asociados a la consulta y expedición
Los costos para obtener copias del registro civil de matrimonio según las tarifas oficiales vigentes para 2025:
- Descarga digital a través de la Registraduría Nacional: $15.600 pesos
- Copia física en notaría: tarifas desde $15.600 pesos, dependiendo de si es primera copia o adicional
- Trámite de matrimonio civil en notaría (incluye registro): $61.600 pesos
- En notaría diferente a la original (consulta centralizada): recargo adicional por el servicio de búsqueda
- Verificación de existencia del registro (sin copia): servicio gratuito en línea
Estos valores son actualizados anualmente por la Superintendencia de Notariado y Registro y pueden variar según disposiciones del gobierno nacional.
Usos del registro civil de matrimonio
El registro civil de matrimonio es requerido para varios trámites importantes:
- Solicitud de visa de cónyuge en diversos países
- Trámites de pensión de sobreviviente
- Procesos de sucesión y herencia
- Afiliación de cónyuge a servicios de salud y seguridad social
- Procedimientos de divorcio
- Compra de bienes inmuebles en sociedad conyugal
- Solicitud de créditos conjuntos
En todos estos casos, se exige la presentación de una copia autenticada del registro civil de matrimonio, no siendo suficiente la simple verificación en línea de su existencia.
Alternativas cuando no se encuentra el registro
Si al consultar por cédula no se encuentra el registro civil de matrimonio, existen algunas alternativas:
- Solicite una búsqueda ampliada en el archivo de la Registraduría Nacional
- Consulte con la autoridad religiosa que celebró el matrimonio (si fue por rito religioso)
- Presente una solicitud de reconstrucción del registro si tiene pruebas del matrimonio
- Acuda a la notaría donde se celebró el matrimonio con la mayor cantidad de datos posibles para facilitar la búsqueda manual
Estas opciones suelen tener costos adicionales y tiempos de espera más prolongados.
Normativa aplicable
La consulta y expedición del registro civil de matrimonio está regulada por las siguientes normas:
- Decreto 1260 de 1970 (Estatuto del Registro Civil)
- Ley 1579 de 2012 (Estatuto de Registro)
- Resolución 12681 de 2019 de la Registraduría Nacional
- Instrucción Administrativa No. 02 de 2021 de la Superintendencia de Notariado y Registro
Estas normas establecen los procedimientos, requisitos y tarifas aplicables a la consulta y expedición de copias del registro civil de matrimonio.
Protección de datos personales
La información contenida en el registro civil de matrimonio está protegida por la Ley 1581 de 2012 de Protección de Datos Personales. Por esta razón:
- Solo los titulares, sus representantes o personas autorizadas pueden solicitar copias completas
- Para la descarga digital se implementan verificaciones de identidad como el pago a través de medios electrónicos registrados
- Las entidades tienen protocolos estrictos para verificar la identidad de quien solicita el documento
- Se mantienen registros de las solicitudes y descargas para prevenir fraudes o suplantaciones
Estas medidas de seguridad garantizan que, aunque ahora es posible obtener copias digitales, el acceso a esta información sensible sigue estando controlado y protegido.