Billetes de pesos colombianos en una mesa
Autor

Más de 2 millones de colombianos reciben periódicamente la devolución del IVA, un apoyo financiero vital para mitigar los efectos del costo de vida en familias de bajos recursos. Sin embargo, muchos beneficiarios potenciales no saben cómo verificar si pueden recibir estos recursos. 

Este artículo proporciona información detallada y actualizada sobre cómo realizar la consulta de devolución del IVA con la cédula, asegurando que cada ciudadano pueda obtener de manera rápida y segura la información que necesita.

 

En resumen

  • La devolución del IVA en Colombia para el año 2025 es un programa dirigido específicamente a las familias con menores ingresos, con el propósito de proporcionar un importante apoyo económico.
  • La consulta de beneficiarios es un proceso sencillo y accesible a través de la página oficial de la devolución del IVA, donde los ciudadanos pueden verificar su elegibilidad ingresando su número de cédula.
  • La asignación de este beneficio se realiza de manera cuidadosa para asegurar que llegue a quienes realmente lo necesitan, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de aproximadamente dos millones de hogares en el país.

 

¿Cómo saber si soy beneficiario de la devolución del IVA?

El Gobierno Nacional, en colaboración con el Departamento de Prosperidad Social, ha implementado el programa de Devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) coordinado con Renta Ciudadana para optimizar recursos y cobertura en 2025.

Su propósito es proporcionar recursos a las familias con menores ingresos para atenuar el impacto del gravamen que recae sobre el consumo de bienes y servicios, especialmente en aquellos sectores más vulnerables de la población.

Para el año 2025, el monto por ciclo aumentó a 106.000 pesos por hogar, representando un incremento del 6% respecto a 2024. Los beneficiarios corresponden a los grupos A y B del Sisbén IV, siendo prioritarios los hogares en pobreza extrema clasificados como A01, A02, A03, A04, A05.

Prosperidad Social ha dispuesto varios canales de comunicación, como líneas telefónicas, WhatsApp, chat web y correo electrónico, para que los beneficiarios se comuniquen directamente y eviten estafas.

Los ciudadanos que cumplen con los requisitos y son elegibles para este beneficio esperan con expectación cada ciclo de pagos para recibir el apoyo financiero que ayuda a aliviar su situación económica. Los hogares pueden recibir hasta 270.000 pesos anuales con tres ciclos de pago, o hasta 424.000 pesos si se implementa el cuarto ciclo.

Criterios de focalización y beneficiarios 2025

Hogares prioritarios:

  • Hogares en pobreza extrema clasificados en Sisbén IV: A01, A02, A03, A04, A05
  • Hogares en pobreza moderada: grupos B del Sisbén IV
  • Hogares indígenas registrados por Prosperidad Social

Criterios de priorización adicionales:

  • Hogares con niños menores de 18 años
  • Hogares con personas con discapacidad
  • Hogares indígenas
  • Hogares en municipios PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial)

La selección se realiza automáticamente según registros del Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios (Sisbén IV), Registro Social de Hogares (RSH) y listados especiales de hogares indígenas.

 

¿Cuándo pagan la devolución del IVA?

Las fechas actualizadas para los ciclos de pago en 2025 son:

Primer ciclo:

  • 13 de febrero: Hogares bancarizados
  • 19 de febrero: Giros y transferencias

Ciclos siguientes:

  • Segundo ciclo: Mayo-Junio (fechas por confirmar)
  • Tercer ciclo: Septiembre-Octubre (estimado)
  • Cuarto ciclo: Diciembre (posible, sujeto a presupuesto)

El Departamento de Prosperidad Social está llevando a cabo un proceso de evaluación y estudio de esta medida con el propósito de asegurarse de que llegue de manera efectiva a los hogares que realmente lo necesitan.

La prioridad de las autoridades es garantizar que el subsidio de devolución del IVA alcance a aquellas familias con menores ingresos y en situación de vulnerabilidad, para así brindarles un apoyo significativo que contribuya a aliviar su carga económica.

Los beneficiarios reciben mensaje de texto automático con información específica sobre fechas y modalidades de pago para cada ciclo.

 

¿Cómo consultar la devolución del IVA?

Para consultar devolución IVA con documento de identidad, los ciudadanos disponen de tres plataformas oficiales:

Opción 1: Consulta principal en Prosperidad Social

Paso 1: Ingrese a https://devolucioniva.prosperidadsocial.gov.co/

Paso 2: En la página principal, busque y haga clic en el botón "Consulte aquí si su hogar es beneficiario"

Paso 3: Complete el formulario con la siguiente información:

  • Seleccione tipo de documento (Cédula de ciudadanía, Tarjeta de identidad, Cédula de extranjería)
  • Ingrese número de documento sin puntos ni comas
  • Ingrese fecha de nacimiento
  • Complete la verificación de seguridad (Captcha)

Paso 4: Oprima el botón "Consultar" y espere los resultados

Paso 5: El sistema mostrará:

  • Si es beneficiario: Confirmación con detalles de pago
  • Si no es beneficiario: Información sobre criterios de focalización

Opción 2: Consulta en Banco Agrario

Ingrese a https://consultagiros.bancoagrario.gov.co/ConsultaPagos/Consulta.aspx para verificar si tiene giros pendientes o puntos de pago asignados.

Opción 3: Consulta con Autenticación Digital

Acceda a través del Registro Social de Hogares en https://autenticaciondigital.and.gov.co/ para una consulta más detallada del estado de su hogar.

Esta herramienta en línea proporciona una forma rápida y sencilla de consultar el estado de la devolución del IVA para cada individuo, lo que permite una mayor transparencia y facilidad de acceso al programa.

Los interesados deben estar atentos y visitar los sitios regularmente para mantenerse informados sobre su situación y verificar si son beneficiarios del subsidio de devolución del IVA.

 

Cómo cobrar la devolución del IVA

Con tarjeta débito del Banco Agrario

  • Retiro en cajeros automáticos del Banco Agrario
  • Retiro en Red Verde de Servibanca
  • Pagos en establecimientos comerciales habilitados

Sin tarjeta débito: Giros

  • SuperGiros, Efecty, Reval, ConRed, PuntoRed
  • Cobertura en 323 municipios
  • Retiro con código OTP/PIN vía WhatsApp

Billeteras digitales

  • BICO (disponible desde primer día del ciclo)
  • DaviPlata, Movii (según disponibilidad)

Proceso de cobro

Los beneficiarios deben presentar documento de identidad original para retirar el monto asignado. El cobro es personal e intransferible. Los giros no cobrados son devueltos a Prosperidad Social.

 

Canales de consulta y atención disponibles

Consulta en línea

Líneas telefónicas

  • Línea nacional gratuita: 01-8000-951100
  • Bogotá: (601) 379-4840
  • Banco Agrario: (601) 594-8500

Atención presencial

  • Oficinas de Prosperidad Social a nivel nacional
  • Alcaldías municipales (información básica)
  • Sucursales del Banco Agrario

Correo electrónico

  • servicioalciudadano@prosperidadsocial.gov.co (incluir datos personales completos)

 

Actualización de datos y novedades

Si encuentra problemas con sus datos

Datos incorrectos en Sisbén:

  • Actualice información en el Registro Social de Hogares
  • Visite oficinas del Sisbén en su municipio
  • Solicite nueva encuesta si es necesario

Cambio de número de celular:

  • Comuníquese con Prosperidad Social: (601) 379-1088
  • Actualice el número en el sistema
  • Informe el cambio al Banco Agrario: (601) 594-8500

Novedades que puede reportar

  • Cambio de dirección o municipio de residencia
  • Cambio en composición del hogar
  • Corrección de datos personales
  • Fallecimiento del titular

Los cambios se aprueban según criterios y cronograma de cada ciclo operativo. La solicitud se puede hacer en cualquier momento del año.

 

Requisitos para mantener el beneficio

Requisitos obligatorios

  • Estar registrado en Sisbén IV (clasificación A o B)
  • Tener información actualizada en el Registro Social de Hogares
  • Pertenecer a hogares en situación de pobreza o pobreza extrema

Causales de retiro del programa

  • Solicitud voluntaria de no continuar
  • Fallecimiento del titular del hogar
  • No cobro por tres ciclos consecutivos
  • Inconsistencias en documentos de identidad
  • Mejora en condiciones socioeconómicas (verificación cruzada con SIGEP, PILA, Colpensiones)

La devolución del IVA representa un apoyo significativo para aproximadamente dos millones de hogares en Colombia. Este subsidio permite que las familias accedan a bienes y servicios básicos sin el peso completo del impuesto al consumo.

El programa forma parte de las medidas gubernamentales para apoyar a los sectores más vulnerables, especialmente aquellos que enfrentaron dificultades económicas durante la crisis sanitaria. La coordinación con Renta Ciudadana en 2025 optimiza la entrega de recursos a los sectores más vulnerables del país.

Temas Destacados (etiquetas)