
En el año 2024, el programa social Familias en Acción finalizó su operación y fue reemplazado por Renta Ciudadana, el nuevo sistema de transferencias monetarias del gobierno colombiano que busca brindar apoyo económico a las familias más vulnerables y en situación de pobreza extrema.
En este artículo explicaremos cómo consultar por cédula si usted fue beneficiario de Familias en Acción y cómo verificar su estado en el nuevo programa Renta Ciudadana. Proporcionaremos los procedimientos actualizados para entender la transición y acceder a los nuevos beneficios.
En resumen
- Familias en Acción fue un programa social implementado por el Gobierno Colombiano que tenía como principal objetivo brindar apoyo económico a las familias más vulnerables y en situación de pobreza extrema.
- Uno de los enfoques clave del programa era mejorar el acceso a servicios básicos, como la educación y la salud. A través de incentivos económicos, Familias en Acción buscó garantizar que los niños y jóvenes asistan regularmente a la escuela y que los miembros del hogar reciban atención médica adecuada.
- Este programa dejó de funcionar en 2024, dando paso al nuevo programa: Renta Ciudadana.
¿Cómo consultar si es beneficiario de Familias en Acción?
Importante: Familias en Acción ya no está activo. El programa finalizó en 2024 y fue reemplazado por Renta Ciudadana.
Para verificar si usted fue beneficiario del programa Familias en Acción antes de su finalización, puede seguir estos procedimientos:
En primer lugar, puede dirigirse a las oficinas del Departamento de Prosperidad Social en su municipio o departamento para consultar su historial como beneficiario y obtener asesoramiento sobre la transición a Renta Ciudadana.
También puede efectuar una consulta en línea a través de las plataformas del DPS que mantienen el registro histórico de beneficiarios.
Accediendo al sitio web oficial, usted puede buscar la sección de "Consulta de beneficiarios" donde podrá verificar si fue beneficiario de Familias en Acción.
Deberá proporcionar los datos personales solicitados, como su número de cédula, para consultar su historial en el programa.
Si fue beneficiario de Familias en Acción, es muy probable que ahora esté incluido automáticamente en Renta Ciudadana, por lo que también debe verificar su estado en el nuevo programa.
Las líneas telefónicas oficiales del DPS le brindarán orientación sobre la consulta histórica y le proporcionarán información sobre su estado actual en Renta Ciudadana.
Líneas de atención y contacto oficial
Para consultas sobre si fue beneficiario de Familias en Acción y su estado actual en Renta Ciudadana, puede contactar las líneas oficiales del Departamento de Prosperidad Social:
- Línea gratuita nacional: 018000 951100
- Línea de atención Bogotá: 601 379 1088
Estas líneas operan de lunes a viernes y brindan información sobre el historial de beneficiarios de Familias en Acción y el estado actual en Renta Ciudadana.
LEA TAMBIÉN: Cómo consultar si es beneficiario de la devolución del IVA
¿Cómo consultar Familias en Acción por cédula?
Nota importante: Familias en Acción ya no está en funcionamiento. Esta consulta le permitirá verificar si fue beneficiario antes de la finalización del programa.
Para consultar si su familia fue beneficiaria del programa Familias en Acción utilizando su número de cédula, usted debe seguir los siguientes pasos:
- Ingrese al portal del Departamento de Prosperidad Social. Para verificar su estado actual, debe consultar también aquí.
- Busque la opción "Consulte aquí si está focalizado" o "Consulta histórica de beneficiarios".
- Seleccione el tipo de documento, ya sea tarjeta de identidad, cédula de ciudadanía, registro civil o cédula de extranjería.
- Ingrese el número correspondiente a su documento en el campo provisto para ello.
- Escriba su primer nombre seguido de su primer apellido, tal como aparecen en su documento de identidad.
- Indique la fecha de expedición de su documento.
- Marque la casilla que indica "No soy un robot" y espere a que el sistema verifique la información proporcionada.
Una vez completados estos pasos, el sistema le mostrará si su familia estuvo registrada como beneficiaria en el programa Familias en Acción. Si fue beneficiario, es probable que ahora esté incluido en Renta Ciudadana.
La consulta por cédula es el método más directo y confiable para verificar su historial como beneficiario, ya que utiliza su número de identificación único para acceder a la base de datos histórica del programa.
¿Cuánto pagaba Familias en Acción?
Importante: Estos montos corresponden al programa Familias en Acción que ya finalizó. Para conocer los nuevos montos, consulte Renta Ciudadana.
Los pagos para beneficiarios de Familias en Acción variaban dependiendo de su situación en el Sisbén o si pertenecían a comunidades indígenas o eran desplazados. Para aquellos que estaban en el Sisbén, el incentivo económico por salud era de $163.450 por cada menor, mientras que los montos por educación eran los siguientes:
- Grado 0 a kínder: $54.450
- Grado primero a quinto: $27.300
- Grado sexto a octavo: $68.100
- Grado noveno a décimo: $81.100
- Grado once: $122.650
Estos datos corresponden al año 2022, ya que para este año no se tiene una cuantización concreta de cuanto sería el pago ni su fecha.
Para beneficiarios de comunidades indígenas o desplazados, el incentivo económico por salud era de $190.600 por cada menor, mientras que los montos por educación eran los siguientes:
- Grado 0 a kínder: $54.500
- Grado primero a quinto: $41.000
- Grado sexto a octavo: $95.400
- Grado noveno a décimo: $108.950
- Grado once: $149.800
Nota sobre montos y transición
Los montos mencionados corresponden al programa Familias en Acción hasta 2023. Con la transición a Renta Ciudadana, los beneficiarios pueden recibir transferencias de hasta $500.000, dependiendo de su clasificación en el Sisbén y las líneas de intervención (Valoración del Cuidado o Colombia sin Hambre).
Para conocer el monto exacto que le corresponde, consulte directamente en los canales oficiales de Renta Ciudadana.
¿Cuándo pagaban Familias en Acción?
El programa Familias en Acción ya no realiza pagos. Los últimos pagos del programa se efectuaron hasta diciembre de 2023, con algunos pagos pendientes que se completaron durante el primer semestre de 2024.
Desde 2024, los beneficiarios que cumplan con los criterios han sido trasladados automáticamente a Renta Ciudadana. Para conocer las fechas de pago actuales, debe consultar su estado en el nuevo programa a través de los canales oficiales mencionados.
¿Cómo inscribirse en Familias en Acción?
El programa Familias en Acción ya no acepta nuevas inscripciones porque fue reemplazado por Renta Ciudadana. Las nuevas familias que cumplan con los criterios de elegibilidad son incluidas automáticamente en Renta Ciudadana según los registros del Sisbén.
Si usted cree que cumple con los requisitos para recibir transferencias monetarias, debe verificar su inclusión en Renta Ciudadana a través del portal oficial o contactando las líneas de atención mencionadas.
El nuevo programa no requiere inscripción manual, ya que la focalización se realiza automáticamente basándose en la información del Sisbén y otros registros oficiales.
Conclusión
El programa Familias en Acción fue una iniciativa importante del gobierno colombiano que brindó apoyo económico a las familias más vulnerables y en situación de pobreza extrema durante más de dos décadas.
Con el lanzamiento de Renta Ciudadana en 2024, el gobierno colombiano busca fortalecer y expandir estos esfuerzos para reducir la pobreza y promover el desarrollo social en el país a través de un sistema más amplio y moderno de transferencias monetarias.
Preguntas frecuentes
¿Qué fue Familias en Acción?
Familias en Acción fue un programa social del gobierno colombiano que tuvo como objetivo brindar apoyo económico a las familias más vulnerables y en situación de pobreza extrema. Fue creado en 2001 y administrado por el Departamento de Prosperidad Social (DPS) hasta su finalización en 2024.
El programa se enfocaba en mejorar las condiciones de vida de las familias beneficiarias a través de transferencias monetarias condicionadas. Estas transferencias se otorgaban a las familias que cumplían con ciertos requisitos, como mantener a sus hijos menores de edad en la escuela y cumplir con los controles de salud establecidos.
Familias en Acción promovía el acceso a servicios básicos, como la educación y la salud, y contribuía al desarrollo integral de los miembros del hogar. En 2024, fue reemplazado por Renta Ciudadana.