
Foto | Freepik | LA PATRIA
Ubicación de los triángulos durante un percance mecánico: se deben poner a una distancia de unos 10 metros de donde está el vehículo. Son nueve los elementos que debe llevar en el kit de carretera que utiliza en su vehículo. Cada uno cumple una función en el caso de una varada.
LA PATRIA | MANIZALES
Si usted es conductor, es consciente de los papeles que debe llevar en su vehículo como la tarjeta de propiedad, el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) o la revisión técnico-mecánica, además de la licencia de conducción y la cédula.
Pero se ha preguntado por otros elementos que son obligación tenerlos y que, tal vez, no los tiene presentes. Con seguridad lleva una llanta de repuesto y una gato para cambiarla. Ahora bien, ¿carga botiquín, herramientas o linterna?
Estos elementos hacen parte del kit de carretera, que todo conductor colombiano debe portar en su automotor para circular en las vías nacionales, según el artículo 30 de la Ley 769 del 2002 en el Código Nacional de Tránsito.
Son 9 en total. De acuerdo con las autoridades de tránsito, este kit es denominado equipo de prevención y seguridad porque le ayuda al conductor en caso de una varada, tanto a hacer una intervención al vehículo propio, como avisarle a otros actores viales que está sufriendo un percance, por lo que deben reducir la velocidad.
Le puede interesar: Descuento del 50% en comparendos: así puede acceder a cursos viales en Manizales.
"Son unos elementos que debemos llevar dentro del vehículo como medida preventiva, o en caso de accidentes de tránsito que sean un apoyo para el manejo de la situación que se pueda llegar a presentar. Por eso dentro de ellos hay diferentes aspectos, tanto para la varada como para ayudar en el siniestro", explica José Jiménez Vives, coordinador de prevención y seguridad vial de Cesvi (Centro de Experimentación y Seguridad Vial) Colombia.
La llanta de repuesto debe estar en buenas condiciones, con el grabado y aire correctos. El gato es necesario que sea de capacidad para levantar el carro.
Además, son importantes una cruceta, dos tacos para bloquear el vehículo en una falda, señales de carretera en forma de triángulo y retroreflectivas, extintor vigente, botiquín de primeros auxilios, herramientas básicas y linterna (Ver infografía).
"El extintor vence anualmente, hay que recargarlo nuevamente y volver a generar la presión, porque no solo se tiene que mirar la fecha de recarga, sino también que se encuentre en el barómetro en la presión específica que menciona el mismo extintor", añade Jiménez Vives.
En una varada
Es normal que al transitar una carretera, sea municipal, departamental o nacional, se pinche por algún elemento puntudo o se vare por fallas mecánicas.
Es ahí donde empieza su función el kit de carretera. Antes de cambiar el repuesto, es importante demarcar la vía y tener en cuenta las condiciones de la calzada para ubicar de manera adecuada los triángulos, los cuales se deben poner a una distancia más o menos de 10 metros de donde está el vehículo. Así se protege la integridad del conductor.
Además, hay que acomodarlos un poco salidos de la posición del carro para que otros automotores tengan en cuenta que la persona está haciendo un cambio de llanta y está ocupando un espacio en el asfalto.
Puede leer: Una llamada a la precaución: el celular dentro del casco, riesgo para motociclistas al manejar.
Según Cesvi Colombia, manejar es una responsabilidad grande y no solo en el tema de la conducción, sino en los percances a la hora de hacerlo. "Hay que saber cambiar una llanta porque en muchas oportunidades las personas no lo saben hacer. Hay que tener esa práctica y también saber cómo demarcar de manera adecuada ante una varada y cuáles son las distancias. Si es saliendo de una curva, hay que anticiparse al riesgo".
Además, en el caso de un siniestro, el conductor o los pasajeros se convierten en el primer respondiente, por lo que se debe avisar a otros del accidente con la demarcación de la vía para evitar que otras personas manipulen la escena o a los heridos.
"Hay que intentar mantener la calma y saber utilizar los elementos con los que se cuenta para controlar la situación. Por eso es tan importante contar con ellos de una manera responsable. Más que por el cumplimiento de la norma, son elementos que en verdad ayudan cuando se presenta cualquier tipo de situación, sea accidente o varada. Hay que hacer una revisión periódica para que permanezcan en buen estado", concluye el experto de Cesvi
El extintor
Se recomienda llevarlo en la parte de adelante, debajo de la silla del copiloto, con un soporte seguro. No debajo del conductor porque se puede desprender y trabar con los pedales.
Para utilizarlo, hay que identificar la fuente del fuego y dirigir la boquilla hacia ella generando pequeñas descargas, pausadas, y no una sola. Se acciona a un ángulo de alrededor de 40 a 45 grados.
La linterna
Aunque la norma no lo especifica, no se debe utilizar la linterna del celular. Se recomienda una diferente, con mayor capacidad y que no dependa de la batería del dispositivo. Debe tener sus propias baterías o ser recargables.
Sanción
El no contar con los 9 elementos del kit de carretera da una sanción de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes.
En las motos
Las motos deben contar con herramientas básicas como su kit de carretera.
Siga leyendo: Motociclista, proteja su vida: ¿cuál es el mejor casco para moto?
A la mano
Durante un viaje procure contar con los elementos del kit de carretera a la mano para que, en el caso de un percance, no tenga que bajar todas la maletas del vehículo.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.