Cómo transcribir una incapacidad en Famisanar
Autor

¿Le dieron una incapacidad médica por fuera de la red de Famisanar y no sabe qué hacer con ella? Tranquilo, no está solo. Muchos afiliados se enfrentan a este dilema sin tener claro si la EPS la reconocerá

Esta guía le explica en qué casos Famisanar acepta transcripciones, qué documentos necesita y cómo hacer el trámite sin perder tiempo ni beneficios.

 

En resumen

  • Famisanar no realiza transcripción de incapacidades generadas por médicos que no pertenezcan a su red de prestadores, excepto las relacionadas con diagnóstico COVID, licencias de maternidad y licencias por aborto, que sí pueden ser transcritas bajo ciertos requisitos específicos.
  • Para radicar una incapacidad en Famisanar, debe presentar el certificado original con información completa del médico tratante, incluyendo su registro en RETHUS, y la incapacidad debe contener datos precisos como diagnóstico, fecha de inicio, duración y tipo de incapacidad, además de estar registrada en la historia clínica.
  • El trámite puede realizarse presencialmente en oficinas de Famisanar, a través del correo electrónico correspondencia@famisanar.com.co, o mediante la plataforma Famisanar en Línea, donde también puede consultar el estado de sus solicitudes y descargar certificados de incapacidades ya aprobadas.

 

¿Qué es una transcripción de incapacidad?

La transcripción de incapacidad es el procedimiento mediante el cual una EPS valida y reconoce un certificado de incapacidad médica emitido por un profesional de la salud que no pertenece a su red de prestadores. 

Este proceso es necesario para que el documento tenga validez administrativa y legal.

Es importante aclarar que, según la normatividad vigente de Famisanar, no se realizan transcripciones de incapacidades generadas por médicos externos a su red, excepto en casos específicos como diagnósticos de COVID-19, licencias de maternidad y licencias por aborto.

 

Requisitos para transcribir una incapacidad en Famisanar

Para que una incapacidad pueda ser transcrita por Famisanar, debe cumplir con los siguientes requisitos:

Requisitos del certificado médico original

  • Nombre de la entidad o del médico u odontólogo
  • Documento de identificación de la entidad o del médico
  • Fecha de expedición de la incapacidad
  • Diagnóstico (con código CIE-10)
  • Días de incapacidad otorgados
  • Fecha de inicio de la incapacidad
  • Nombre, número de documento de identidad del profesional
  • Número de registro profesional y firma del médico que expide la incapacidad
  • El profesional debe estar registrado en el Registro Único Nacional de Talento Humano en Salud (RETHUS)

Casos especiales

Para incapacidades derivadas de accidentes de trabajo o enfermedades de origen laboral, debe presentar:

  • Certificado original de la incapacidad
  • Copia del reporte de accidente de trabajo con la respectiva radicación ante la ARL
  • Calificación de origen laboral si corresponde

En estos casos, el documento entregado por Famisanar deberá ser presentado ante la Administradora de Riesgos Laborales para el reconocimiento económico.

 

Métodos para transcribir una incapacidad en Famisanar

Existen diferentes canales para realizar este trámite:

Método presencial

  1. Acuda a la oficina de atención al usuario de Famisanar más cercana
  2. Presente el certificado original de incapacidad
  3. Entregue la documentación adicional requerida según el tipo de incapacidad

Método virtual

Famisanar ha habilitado el correo electrónico correspondencia@famisanar.com.co para la radicación de incapacidades y licencias. Al enviar su solicitud:

  1. Adjunte las imágenes claras y legibles de los documentos requeridos
  2. En el asunto del correo relacione el tipo y número de documento del empleador o independiente
  3. Incluya sus datos de contacto para notificaciones

Plataforma Famisanar en Línea

También puede gestionar sus incapacidades a través de la plataforma digital:

  1. Ingrese a la página web de Famisanar
  2. Regístrese o inicie sesión con su usuario y contraseña
  3. En el menú de la izquierda, diríjase a "Empleador" > "Incapacidades y licencias de maternidad"
  4. Siga las instrucciones para radicar su incapacidad

 

Tiempos de respuesta y proceso

El tiempo de procesamiento de una solicitud de transcripción de incapacidad en Famisanar generalmente toma alrededor de una semana, pero puede variar dependiendo del volumen de solicitudes y del tipo de incapacidad.

Una vez radicada la solicitud, Famisanar evaluará:

  • La autenticidad del certificado
  • El cumplimiento de los requisitos establecidos
  • La pertinencia médica de la incapacidad

 

Consulta de estado y descarga de certificados

Para consultar el estado de su solicitud o descargar certificados de incapacidades ya aprobadas, puede:

A través de Famisanar en Línea

  1. Ingrese a su cuenta en la plataforma
  2. Busque la opción "Certificaciones"
  3. Seleccione "Certificado Incapacidad"
  4. Descargue el documento en formato PDF

 

Casos especiales de incapacidades

Incapacidades superiores a 540 días

Para el trámite ante Famisanar de incapacidades superiores a los 540 días, deberá radicar una solicitud anexando:

  • Certificado de pago de incapacidades emitido por el Fondo de Pensiones
  • Carta del Fondo de Pensiones donde remite el caso a la EPS
  • Calificación de pérdida de capacidad laboral (obligatorio)
  • Copia de la historia clínica de los especialistas de los últimos seis meses que soporten las incapacidades expedidas

Licencias de maternidad

La licencia de maternidad es de 18 semanas (126 días) y debe ser radicada con el certificado original que cumpla los requisitos básicos mencionados anteriormente. Para transcripción de licencias de maternidad, Famisanar solicita que el certificado original incluya:

  • Razón social o nombres y apellidos del prestador de servicios de salud donde se atendió el parto
  • NIT del prestador de servicios de salud
  • Código del prestador de servicios de salud asignado en el REPS

 

Canales de atención para consultas

Para mayor información sobre el proceso de transcripción de incapacidades, puede comunicarse a través de:

 

Recomendaciones finales

  • Verifique que todos los datos en el certificado de incapacidad estén correctos y completos
  • Realice el trámite dentro de los tiempos establecidos (15 días siguientes a la expedición)
  • Conserve una copia de todos los documentos radicados
  • Si su solicitud es rechazada, puede presentar una reclamación para revisión

Es importante recordar que la transcripción de incapacidades en Famisanar está sujeta a la normatividad vigente del Ministerio de Salud de Colombia, por lo que los requisitos y procedimientos pueden cambiar. 

Se recomienda verificar la información más reciente a través de los canales oficiales de Famisanar.

 

LEA TAMBIÉN

Cómo transcribir una incapacidad en SURA

Cómo transcribir una incapacidad en Salud Total

Cómo transcribir una incapacidad en EPS Sanitas

Cómo transcribir una incapacidad en Compensar

Temas Destacados (etiquetas)