
Foto | LA PATRIA | MANIZALES
Guido Echeverri, Juana Carolina Londoño, Juan Sebastián Gómez, Wilder Escobar, José Octavio Cardona y Miguel Uribe, congresistas.
LA PATRIA | MANIZALES
El comienzo de este 2025 no ha sido el mejor para el presidente, Gustavo Petro, a quien le restan 18 meses para abandonar la Casa de Nariño. La suspensión de los diálogos de paz con el Eln, la violencia desatada en el Catatumbo, la crisis diplomática con Estados Unidos y la fallida transmisión del Consejo de Ministros fue la gota que derramó el vaso y que dejó al descubierto las fracturas de su Gobierno, así como el malestar de algunos jefes de cartera con la presencia de Armando Benedetti.
LA PATRIA dialogó con cinco congresistas caldenses (cuatro representantes a la Cámara y un senador), así como con el senador Miguel Uribe (Centro Democrático) para saber ¿cómo se va a reponer el Gobierno Petro de la crisis que se agudizó con la renuncia masiva de sus ministros?
Para unos se debe atender la agenda del país y no la propia, y hacer un cambio radical en la composición de su gabinete. Para otros seguirá más de lo mismo y las renuncias responden a que están pensando en las elecciones del 2026.
También puede leer: La novela presidencial suma cuatro renuncias: dimitieron mintrabajo y minambiente
Desde la Cámara de Representantes
Juana Carolina Londoño, Partido Conservador
"El Gobierno Petro se cae a pedazos mientras los problemas del país se aplazan y se vuelven a aplazar. Los colombianos que votaron por este gobierno esperando un cambio, han visto frustradas sus esperanzas y hoy ven cómo sus problemas antes que solucionarse, se han agravado por la improvisación y la incapacidad de un gobierno que habla, pero no tiene la capacidad de hacer nada. Difícilmente encuentra uno otro gobierno con una incapacidad mayor para hacer las cosas. Es una lástima cómo desperdiciamos estos años y cómo no hay nada importante en marcha. No necesita ser uno muy imaginativo para entender que el año y medio de gobierno que falta será una sucesión de excusas, disculpas, señalamientos y más incapacidad para hacer las cosas. Colombia tiene que aprender de esta experiencia y pasar la página de este periodo tan oscuro en la historia nacional".
Octavio Cardona, Partido Liberal
"Para que el gobierno se reponga de la crisis de gobernabilidad que hoy padece, lo primero que tienen que hacer los amigos del presidente, los más cercanos, es serenarlo, tranquilizarlo, hacerle caer en cuenta que todavía falta un año y medio de gobierno en el cual no se cumplirán todas las propuestas y expectativas presentadas a los colombianos, pero en el que quedan cosas por hacer. Desafortunadamente, un Consejo de Ministros mal manejado, improvisado y, sobre todo, en el que cada uno de los asistentes pensó que podía hacer lo que quería poniendo en riesgo la estabilidad del país, ha dado al traste con un modelo que se presentaba como sólido, coherente y en consecuencia hoy la credibilidad y la confianza de los colombianos en el gobierno está sumamente mellada. Lo que le corresponde al presidente es convocar un gabinete en el cual cada uno de los ministros entienda que la agenda que debe cumplir y atender es la del país y del gobierno, no la propia".
Juan Sebastián Gómez, Partido Nuevo Liberalismo
"El panorama es totalmente desastroso. Sobre todo más allá de la crisis política, que me niego a creer que una crisis de estas magnitudes sea cero calculada. Creo que todavía no hemos llegado al fondo del asunto, no sé si esto es otra cortina de humo, no sé qué viene después, pero mi mayor preocupación es, hoy lo refrendé en una reunión con la Asamblea de Caldas y con el gobernador, el impacto que esto tiene en los territorios. O sea, cómo se frenan y se truncan los procesos que se vienen realizando y que vienen adelantando gobernantes que llevan apenas un año y que quedan en medio de esta crisis, una crisis de recursos, de gestión. Hoy nuevamente tener que esperar cuáles son los nuevos ministros y cuál es la nueva línea. Creo que eso en general ha torpedeado demasiado la gestión pública en el país y es evidente porque lo dicen las cifras de ejecución del Gobierno nacional".
Wilder Escobar, Partido Gente en Movimiento
"Esta crisis que está viviendo el Gobierno nacional es la oportunidad para que el presidente tome las decisiones que se ajusten para cumplir con su Plan de Desarrollo. Es el momento de que ese gabinete que va a conformar esté alineado con los compromisos que se pactaron con el pueblo colombiano. Le queda alrededor de año y medio de gobierno y se tiene que concentrar en cumplir las metas que se trazaron en el Plan de Desarrollo. No puede haber ministros que tengan agendas independientes o paralelas al gobierno. Entonces recomponer el gobierno es fundamental para el país, porque si el Plan de Desarrollo se cumple les termina yendo bien a todos los colombianos. Lo que no puede seguir pasando es una inestabilidad administrativa por falta de continuidad en las políticas públicas, generada también por la falta de continuidad de los ministros".
Además: Petro pide la renuncia a su gabinete ministerial: la primera en hacerlo fue ministra caldense
Desde el Senado
Guido Echeverri Piedrahíta, Partido En Marcha
"Creo que este cambio tiene que ir mucho más allá del mero tema burocrático y tiene que constituir una buena oportunidad para que el presidente replantee las relaciones con los partidos políticos afines a su proyecto político. Creo que aquí tiene Petro la posibilidad de hacer un cambio radical en lo que tiene que ver con la composición de su gabinete en términos de convocar a aquellas fuerzas políticas que pueden ser un poco afines a su proyecto para concertar la puesta en marcha de una agenda legislativa, por ejemplo, que está entredicho hoy por las malas relaciones que se tienen entre el Congreso y el propio presidente de la República".
Miguel Uribe, Partido Centro Democrático
"Era de esperarse que los ministros renunciaran. Su interés es hacer política y fortalecer el proyecto político de Gustavo Petro y no resolver los problemas de los ciudadanos. Esta era la fecha en la que varios de ellos pretendían renunciar de cualquier manera para aspirar a la presidencia o al Congreso. Una muestra más de que lo que lo mueve es su profunda ambición y no el interés de resolver los problemas de los colombianos. Ahora, es lamentable la manera en la que Gustavo Petro está gobernando. El gobierno fracasó. Los problemas cada vez se agravan y mientras estamos en la peor crisis humanitaria de desplazamiento en el Catatumbo, Gustavo Petro absolutamente desconectado deja abandonados a los colombianos en manos de los narcoterroristas".
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.