
Foto | Archivo | LA PATRIA
Esta es una parte del proyecto del Malecón de La Dorada.
LA PATRIA | MANIZALES
El Malecón de La Dorada fue el tema central este viernes (28 de marzo) en la Asamblea de Caldas. Varios diputados hablaron de los retrasos del este proyecto turístico para el puerto caldense que, según ellos, está abandonado.
Daissy Lorena Alzate Moreno, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas, explicó que el proyecto del Malecón consta de tres fases. La primera, está relacionada con el enrocado o la estabilización del terreno que se requería para empezar las obras. "Esta fase quedó finalizada y es todo el enrocado que va al borde del río. Se ejecutó desde la Gobernación con recursos de Cormagdalena. La entregamos en un 100%".
Agregó que la fase dos corresponde al alcantarillado o a la optimización y es responsabilidad de la Alcaldía municipal mientras que la fase tres le compete a la Gobernación y está relacionada con la urbanización del Malecón.
Ambas se ejecutaron de manera paralela. Sin embargo, "cuando llegamos en este Gobierno nos encontramos una obra suspendida (fase tres), con un avance del 15% y con muchas dificultades en interventoría y de ejecución, porque la fase dos estaba frenando totalmente el desarrollo de fase tres", dijo Alzate Moreno.
Foto | LA PATRIA
Daissy Lorena Alzate Moreno, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas, durante su intervención en La Asamblea.
Actualmente la fase dos está suspendida y por ello, comenzaron a trabajar junto con la Alcaldía para ayudarles a superar las dificultades y es así como la Administración municipal cambia la interventoría que permite que el Malecón en su fase tres (urbanización) esté en un 95%.
"Esta fase de urbanismo tiene tres zonas que son: zona cuatro, zona tres y zona dos. En cada una se están haciendo ajustes menores, cierre de andenes, señalización de la cicloruta, tema eléctrico, de luminarias, de instalación de casetas, pero la obra física como tal se construyó en su totalidad", enfatizó la secretaria.
Afirmó que la Alcaldía tiene el contrato hasta el próximo 4 de abril y que hoy el mandatario les reiteró que ese día el contratista entrega la obra para empezar un periodo de liquidación que por ley es de cuatro meses.
"Estamos adelantando acciones para que en ese periodo de liquidación no se vaya tanto tiempo, sino que le podamos entregar a la ciudadanía el Malecón listo para que lo puedan disfrutar".
Le puede interesar: Malecón de La Dorada, centro del debate en la Asamblea de Caldas: la obra tiene un retraso de dos años
Explicó que con la Alcaldía de La Dorada tienen un convenio interadministrativo hasta el 30 de junio y que ellos a su vez tienen el contrato con el contratista de la obra y el interventor hasta el 4 de abril. "¿Por qué hicimos la prórroga hasta junio? previendo la liquidación, porque más o menos tienen hasta agosto para hacerla. Lo importante es que el contratista entrega y ya son cosas menores, de ajustes, de rectificar para finalizar. Esa responsabilidad es siempre de la Alcaldía con el contratista".
Según Alzate Moreno, como Gobernación le dan seguimiento al convenio que tienen con la Alcaldía y por ello cada ocho días hacen visitas y comités para conocer los avances. En ese sentido el Malecón entraría a operar antes de finalizar el 2025.
"La Alcaldía tiene que entrar a hacer un proceso de construcción de ese modelo de gobernanza del Malecón y ese modelo de operación le corresponde a la Alcaldía pensarlo para que realmente sea un atractivo turístico del departamento".
Las zonas que hacen parte de la fase tres del proyecto del Malecón de La Dorada.
Ayuda con la fase dos
Fredy Saldaña, alcalde de La Dorada, durante su intervención, aseguró: "Tenemos el Malecón en un 95%. Lo recibí con menos del 50% con una cantidad de dificultades con el contratista. ¿Qué opción tuve? Reunirme con el contratista, hacer mesas y tener un diálogo constructivo. Esa obra que representa el turismo en el municipio se termina en la primera semana de abril".
Asimismo, le dio la razón a los diputados en el sentido en que también le parece lamentable y vergonzoso ver lo que encontraron, pero "eso corresponde a un proyecto que se llama optimización y les compartí un informe de la Contraloría. No quiero responsabilizar a nadie, pero es la Contraloría la que pregunta dónde están los $8 mil millones del proyecto de optimización para continuar con la obra".
Por ello, solicitó a los diputados que lo acompañen en buscar una solución frente a a la obra de optimización, pues aclaró que una cosa era la obra del Malecón y otra la de optimización.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.