Caldas, con calidad de vida, pero debe trabajar la salud mental

En el 2022 Caldas registró 234 desaparecidos y de ellos el 68% aparecieron vivos, 29% continúa extraviado y el 3% se halló sin vida. Asimismo, ocupó el cuarto lugar entre los departamentos con mayor tasa de desaparecidos, superado por Guaviare, Risaralda y Bogotá. Los datos hacen parte del Informe de Calidad de vida de Caldas 2018-2022, que será socializado hoy (8:00 a.m.) por Manizales Cómo Vamos, en la Fundación Batuta.

Según su director, Daniel Hurtado Cano, las cifras se deben visibilizar y es positivo el porcentaje de personas encontradas con vida. Además, hace un llamado de atención en cuanto a salud mental, pues la tasa de intentos de suicidios del departamento en el 2022 estuvo por encima (119,1) en comparación con el país (72,1), por lo que fue enfático en indicar que hay que prestarle atención.

De otras áreas resaltó la buena cobertura en salud, que en varios municipios es superior al 100%; el salario promedio en el departamento, que en el 2022 estuvo aproximadamente entre $1 millón 682 y $1 millón 719. El ingreso proyectado de las mujeres fue más alto que el de los hombres. Además, la tasa de ocupación aumentó después de pandemia, al pasar del 48,3% en el 2020 a 51,7% en el 2022.

"La cobertura de energía eléctrica es del 100% en el departamento, la mayoría de los municipios en términos de gastos e inversión estuvieron por encima del 80% de su presupuesto y el desempeño fiscal de Caldas tuvo calificación aceptable, mientras que Manizales, comparado con los demás municipios, puntea en su índice de desempeño fiscal".

Cabe destacar que este insumo sirve de herramienta para que los alcaldes electos los implementen en sus respectivos planes de desarrollo. Conozca más cifras.

Temas Destacados (etiquetas)