
Captura de pantalla | LA PATRIA
El pantano se traga la carretera en una vía rural. Por el deterioro de ese punto, 30 estudiantes llevan 17 días sin ir al colegio. Este lunes (17 de marzo) estaba en atención la zona.
LA PATRIA | MANIZALES
En la vía Aguadas (Caldas) - Río Arriba hay una tranquilidad engañosa.
El paisaje se disfruta y el recorrido fluye hasta que la carretera empieza a hundir los vehículos en el Alto del Volcán. El fango forcejea con las llantas y obliga a motociclistas a empujar su vehículo. No es un problema de tamaño, las chivas también patinan y tardan minutos para avanzar unos centímetros.
En el Alto del Volcán las motos necesitan impulsos adicionales para cruzar el sector.
Le puede interesar: Manizales: 1.600 personas respaldaron al Gobierno Petro, crónica de la marcha y sus dos cruces con entidades
Clases atascadas
La arena movediza en el Alto del Volcán ahuyentó el transporte público, cuenta la docente Paula Andrea Rodríguez Salazar. "Llevamos unos 20 días con derrumbes. El miércoles empezaron a intervenirlos con maquinaria. Desde el 1 de marzo no había servicio de transporte, la chiva volvió a pasar apenas el viernes tras dos semanas", recapitula.
La Institución Educativa Río Arriba lleva huérfana todo el mes. Su sede principal y la de la vereda Tamboral están en soledad por el mal estado de la vía.
Los alumnos, que antes llegaban a pie, en chiva o en bicicleta a estudiar, ahora deben conformarse con hacer trabajos bajo las cuatro paredes de sus hogares. La profesora está de acuerdo con los padres de familia: estudiar desde casa no es lo mismo que estar en el aula.
Conozca más: Manizales: denuncia contra un call center en medio de la marcha del Gobierno Petro
Viaje con la profesora
Foto | Cortesía Gobernación de Caldas | LA PATRIA
La Gobernación de Caldas prestó maquinaria amarilla para despejar la vía a Río Arriba.
Para llegar al colegio, Paula Rodríguez sale de su casa en la zona urbana de Aguadas a las 6:00 a. m. o a las 6:30 a. m., dependiendo del estado de la ruta. Su objetivo es llegar a las 8:00 a. m. a Tamboral.
Como no hay chivas disponibles, hoy recorre la vía en las motos de compañeros de trabajo. Asegura que el único tramo malo es el Alto del Volcán: "En la mañana de este lunes (17 de marzo) la vía se tragaba las motos hasta la mitad. El lodazal es impresionante. El sábado pasó una chiva y se atascó".
Los derrumbes son persistentes en el camino. Una vez son despejados, reaparecen con ayuda de las lluvias y hunden las clases en Río Arriba.
Infórmese: Caldas: viven con oro bajo los pies y deudas hasta el cuello en un corregimiento, minera responde a denuncias
Patina en el fango
Captura de pantalla | LA PATRIA
La chiva de Julio César López Valencia se atasca en el Alto del Volcán.
La chiva de Julio César López Valencia parece escalar la montaña cuando pasa por el Alto del Volcán para llegar a la vereda Mesones. Cuando transitó este domingo (16 de marzo), el vehículo se inclinó a la izquierda en una curva. Superada esa maniobra, siguió lo más difícil: "Hay una cuadra de camino en lodo. El carro va perdiendo impulso. No es capaz de avanzar más. Me gasté 15 minutos para retroceder y volver a avanzar. El carro patina y solo se mueve centímetros".
Para atravesar el sector, Julio hizo bajar a 40 pasajeros temporalmente. Les pidió caminar por el sector para reducir el peso de la chiva.
Además: Manizales: empresas recuerdan la fiebre del papel higiénico, los videojuegos y otros productos en pandemia
Productores, sin salida al caso urbano
Claudia Patricia Valencia Flórez vive en la vereda Río Arriba, donde los cultivos de mora y cebolla no dan espera para ser vendidos en la zona urbana. Asegura que los productores están perdiendo el esfuerzo y lo invertido para producir.
"No todos tenemos carros o motos ni dinero para ir a las citas médicas", señala.
Narra que hay vecinos qu les llevan productos encargados a otras personas. También propone que los pasajeros de una chiva hagan trasbordo a otra en el Alto del Volcán para que la movilidad no se frene.
Entérese: Manizales: la construcción era ilegal y en bien público, dice Alcaldía tras demoler placa huella de ciudadanos
La fuente del problema
La mala suerte afectó a Aguadas el viernes pasado. Ese día, la maquinaria amarilla de la Gobernación que atendía el derrumbe en la vereda Río Arriba se descompuso y alargó la espera de las clases. El fin de semana fue reparada y este lunes (17 de marzo) ya estaba barriendo el lodo de la ruta.
Esa es una medida temporal. El alcalde, Fabio Gómez, espera que la Administración departamental envíe este mes una retroexcavadora oruga para terracear la montaña. Advierte que el problema es la disponibilidad, pues esa maquinaria atiende otros puntos críticos del departamento en Pácora y Manzanares.
El mal estado de la vía sorprendió a ciudadanos, quienes aseguran que la movilidad solía sobrevivir a las lluvias. El alcalde explicó que detrás del deterioro hay manos responsables: "Con una investigación profunda encontramos que en la cima de la montaña hay un tanque de una compañía aguacatera que estaba filtrando agua desde hace mucho tiempo. Ya les notificamos".
La buena noticia llegó por la vereda Malabrigo, donde la vía fue habilitada el domingo (16 de marzo).
Siga leyendo: Estrenan obra en la vía Manizales-Medellín: inauguran tramo clave de Pacífico Uno, el viaje se redujo 2 horas
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.