
Foto | Reproducción | LA PATRIA
Este es la imagen del puente luego del aguacero registrado anoche en Supía.
LA PATRIA | MANIZALES
María Eugenia Arboleda Rojas, presidenta de Junta de Acción Comunal de la vereda La Amalia de Supía, clama por ayuda para su comunidad y su municipio porque las lluvias amenazan por deteriorar el puente artesanal que instalaron por la falta del puente original que se llevó la ola invernal del 2022.
"Tenemos un puente artesanal construido desde del 2022 y en este momento está a punto de colapsar. La gente ya no es capaz de pasar por ahí. Se ven con mucho miedo", dice María Eugenia quien indica que habita en la parte alta de esa zona rural que se afectó en la emergencia de ese año.
Según ella, el aguacero de la noche del lunes (7 de abril) fue intenso y duro al punto de que las vías quedaron obstruidas por derrumbes, incluida el camino alterno que tienen conocido como La Cabaña
"No había disponibilidad para subir en carro. Fue mucha la afectación porque las casas que están muy agrietadas amanecieron hoy (8 de abril) muy desubicadas. La gente me llamó porque está inconforme, me están diciendo qué hacemos porque el puente entre más días peor. Estoy atada de manos porque el Gobierno nacional no nos ha dado una luz verde", anota la afectada.
Agrega que la petición que le hace al Gobierno nacional y a la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres es que "por favor se pongan la mano en el corazón y se compadezcan de nosotros porque tenemos mucha afectación. Ellos saben que desde el 2022 la vereda La Amalia está en un proceso de damnificación, hay gente que está muy mal, el puente no nos lo han hecho, es un puente artesanal y de un momento a otro comienza a podrirse y colapsar".
Gestionan recursos
Se recuerda que el 3 de septiembre del 2022 un fuerte aguacero provocó que el río Supía se desbordara afectando a 1.200 familias y 3 mil personas por daño de viviendas y electrodomésticos. Asimismo, hubo tres puentes colapsados. Uno de ellos corresponde al de La Quinta y La Amalia que se vino a pique e incomunicó a la comunidad.
Según el alcalde, Héctor Mauricio Tabares, habló la semana pasada con el director territorial del Invías, Julio Guevara, y le indicó que está gestionando los recursos para el puente de La Quinta.
Sin embargo, "la gente se desespera, nuestras comunidades llevan tres años sufriendo, pasándose por un puente de madera. Esa madera no va a durar tanto tiempo. Todos los días arriesgan sus vidas. Nuestros campesinos sufren para sacar sus productos, para llevar su mercado y nuestros niños están en riesgo para ir a estudiar. Son un sin número de problemas que afectan el buen desarrollo de nuestra comunidad", enfatiza el mandatario.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.